Canva revoluciona la productividad creativa con su mayor actualización en la historia: Suite Visual 2.0

Suite Visual 2.0 de Canva: diseño, datos e IA en una sola plataforma.

Vista general de las nuevas herramientas de Canva Suite Visual 2.0, incluyendo hojas de cálculo, gráficos mágicos, generación masiva de contenido, IA generativa y código sin programación.

Canva ha lanzado Suite Visual 2.0, su mayor actualización de productos desde la fundación de la empresa en 2012. Esta nueva versión reimagina completamente cómo los equipos crean, se comunican y colaboran en una era impulsada por la inteligencia artificial.

  • Suite Visual 2.0 unifica documentos, sitios y presentaciones en una sola página editable.
  • Hojas de cálculo visuales y Gráficos Mágicos hacen accesibles los datos a todos.
  • Canva IA permite diseñar con comandos de voz y texto en segundos.

Ciudad de México, 10 de abril de 2025Canva, la plataforma global de comunicación visual, presentó su mayor actualización desde su fundación en 2012: la Suite Visual 2.0. El anuncio se realizó durante el evento Canva Create 2025, celebrado en el icónico SoFi Stadium de Los Ángeles ante miles de asistentes y millones más conectados digitalmente.

Este nuevo ecosistema de herramientas marca el inicio de una nueva era para el diseño y la productividad, integrando elementos de inteligencia artificial, visualización de datos y colaboración remota, todo bajo una misma plataforma. Con una comunidad de más de 230 millones de usuarios activos mensuales, Canva fortalece su posición como la solución predilecta tanto para freelancers creativos como para grandes corporativos.

“Cada año, nuestra comunidad comparte millones de ideas. Y una de las más repetidas es el deseo de unificar creatividad y productividad. Con la Suite Visual 2.0 lo hemos hecho realidad”, afirmó Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva.

Canva Create 2025: la era de la colaboración total

Desde su lanzamiento en 2013, Canva ha experimentado una expansión acelerada. Solo desde 2022, cuando presentó su primera Suite Visual, más de 145 millones de nuevos usuarios se unieron a la plataforma. En total, se han creado más de 35 mil millones de diseños, a un ritmo de 376 por segundo.

Actualmente, Canva es utilizada en más de 190 países y por más del 95 % de las empresas Fortune 500, incluyendo gigantes como T-Mobile, FedEx y Docusign. Esta última empleó Canva para rediseñar su imagen corporativa global y automatizar la creación de miles de recursos visuales, ahorrando más de 500 horas al equipo creativo.

Suite Visual 2.0: innovaciones clave

Un solo lienzo para todo

%nombre de archivo%

Canva redefine el concepto de multitarea creativa. Con la Suite Visual 2.0, los equipos pueden construir campañas completas —desde la planeación estratégica hasta la ejecución— dentro de un mismo archivo colaborativo, evitando la fragmentación habitual de herramientas y flujos de trabajo.

Presentaciones, documentos, sitios web, gráficas y más, ahora se desarrollan en una sola página editable, favoreciendo la productividad sin sacrificar la creatividad.

Hojas de cálculo con alma visual

%nombre de archivo%
Imagen cortesía de Canva
Vídeo vía Canva

Durante décadas, las hojas de cálculo fueron herramientas frías y difíciles de dominar. Canva las transforma radicalmente al hacerlas visuales, intuitivas y dinámicas. Basadas en IA, estas nuevas hojas integran texto, gráficos, imágenes y datos en un entorno completamente visual.

Entre sus funciones destacadas se encuentran:

  • Análisis Mágico: interpreta patrones relevantes y extrae conclusiones automáticamente.
  • Autorrelleno inteligente: sugiere datos y formatos desde el primer clic.
%nombre de archivo%

Este rediseño busca eliminar la ansiedad que el 70 % de los usuarios siente al enfrentarse a datos crudos.

Contenido masivo con Estudio Mágico

La demanda de contenido escalable es una constante en marketing y ventas. Con Estudio Mágico a gran escala, Canva convierte cualquier hoja de cálculo en un motor de producción masiva de contenido.

Plantillas dinámicas se combinan con datos en tiempo real para generar cientos de creatividades personalizadas en segundos. Esto permite lanzar campañas multicanal, enviar comunicaciones internas segmentadas o personalizar materiales de ventas con una eficiencia sin precedentes.

Gráficos Mágicos: democratizando la visualización de datos

%nombre de archivo%

La nueva herramienta Gráficos Mágicos convierte los datos más complejos en narrativas visuales accesibles y atractivas. Ya sea para informes ejecutivos, infografías interactivas o dashboards animados, esta función permite que cualquier usuario, sin importar su nivel técnico, comunique con claridad a través del diseño.

%nombre de archivo%

Con unos pocos clics, los números cobran vida en gráficos en movimiento, paneles interactivos y visualizaciones que integran storytelling con análisis.

%nombre de archivo%

Canva IA: diseño a la velocidad de la voz

El tradicional bloqueo creativo desaparece con Canva IA, una herramienta conversacional que transforma ideas habladas o escritas en diseños terminados. Con capacidad para generar textos, imágenes, diapositivas y más, responde en segundos a instrucciones como “crea una presentación sobre sustentabilidad” o “genera una imagen con estilo pop-art”.

El sistema incluye edición fotográfica inteligente, redimensionamiento automático de formatos y generación de contenido en lenguaje natural. Aunque la función de voz está disponible inicialmente solo en inglés, se espera su expansión global pronto.

Interactividad sin código con Programar con Canva

%nombre de archivo%
Imagen cortesía de Canva

Otra innovación es Programar con Canva, que convierte al usuario promedio en desarrollador visual. Con simples instrucciones en lenguaje natural, ahora es posible crear:

  • Calculadoras personalizadas
  • Formularios interactivos
  • Flashcards educativas
  • Contenido gamificado

Ya sea para educación, ventas o recursos humanos, la interactividad se vuelve accesible sin conocimientos técnicos.

Edición fotográfica con precisión de estudio

El nuevo editor de fotos de Canva, potenciado con IA, ofrece funcionalidades de nivel profesional que antes estaban reservadas a programas especializados. Entre ellas:

  • Sustitución de fondos con contexto de luz y diseño
  • Modificación puntual de elementos con inteligencia de entorno
  • Eliminación de objetos con un clic
%nombre de archivo%

Esto convierte a Canva en un estudio fotográfico digital en la nube, ideal para diseñadores, community managers y fotógrafos por igual.

Tecnología responsable y remuneración a creadores

La IA de Canva no solo se enfoca en la eficiencia. A través de su marco Canva Shield, la empresa garantiza seguridad, privacidad y transparencia en cada paso del proceso creativo. Incluye:

  • Filtros de moderación para entrada y salida de contenido
  • Mitigación de sesgos algorítmicos
  • Controles personalizados sobre el uso de datos

Además, con su Fondo para Creadores de 200 millones de dólares, Canva ha pagado millones en regalías a artistas, diseñadores y fotógrafos cuyas obras son empleadas por sus herramientas generativas de IA. Los creadores mantienen derechos, reciben pagos continuos y participan activamente en la formación de modelos.

Más allá del diseño: el futuro del trabajo creativo

Suite Visual 2.0 no es simplemente una evolución del producto, es una declaración de principios. Canva busca liderar un cambio profundo en cómo concebimos el trabajo creativo y colaborativo. Ya no se trata solo de diseñar piezas bonitas, sino de optimizar procesos, automatizar producción y permitir que más personas participen activamente en la construcción de valor visual.