Los autos de LEGO toman el volante: Así desfilaron los pilotos de F1 en Miami 2025

pilotos al volante de autos LEGO

Autos de Fórmula 1 construidos con bricks LEGO a escala real, alineados para el desfile del GP de Miami 2025, con logotipos de equipos y neumáticos Pirelli.

Por primera vez en la historia, los pilotos de Fórmula 1 desfilaron en el Gran Premio de Miami 2025 al volante de autos LEGO a escala real y totalmente manejables. Una alianza inédita entre Grupo LEGO y la F1 que desató el asombro de fanáticos y abrió nuevas posibilidades para el entretenimiento familiar en el automovilismo.

  • Los 10 autos LEGO F1 fueron manejados por pilotos reales durante el desfile oficial del GP de Miami 2025.
  • Cada modelo fue construido con casi 400,000 bricks y puede alcanzar hasta 20 km/h.
  • Tras su debut, iniciarán una gira mundial para acercar la F1 a nuevas audiencias.

Miami fue el epicentro de una hazaña sin precedentes. Este domingo 4 de mayo, durante el tradicional desfile de pilotos del Gran Premio de Fórmula 1, los fanáticos vivieron una escena propia de la imaginación infantil: ver a los ídolos del automovilismo conduciendo vehículos construidos casi en su totalidad con bricks LEGO. Diez autos, uno por cada escudería, tomaron la pista en un despliegue que fusionó ingeniería, creatividad y espectáculo.

%nombre de archivo%

La alianza entre Grupo LEGO y la Fórmula 1 dio lugar a esta experiencia única, diseñada no solo como un acto de exhibición, sino como un puente entre generaciones de fanáticos del deporte motor. Según la empresa, la iniciativa busca fomentar momentos memorables dentro y fuera de la pista, especialmente entre los más jóvenes y sus familias.

%nombre de archivo%

Ingeniería de ensueño con alma de juguete

Cada vehículo presentado es una réplica a escala cercana 1:1, basada en la línea LEGO F1 Speed Champions. La construcción de cada unidad involucró cerca de 400,000 bricks, alcanzando un peso de 1.5 toneladas. Estos autos no solo son visualmente impactantes: también son funcionales, con la capacidad de alcanzar velocidades de hasta 20 km/h y equipados con neumáticos Pirelli auténticos.

Detrás del ambicioso proyecto hay más de 22,000 horas de trabajo de un equipo multidisciplinario compuesto por 26 diseñadores, ingenieros y constructores de la fábrica de Kladno, en la República Checa. El resultado es una fusión impecable entre diseño industrial y arte lúdico.

“Esta última hazaña creativa es un verdadero testimonio de lo que podemos lograr cuando unimos imaginación con colaboración”, declaró Julia Goldin, directora de producto y marketing del Grupo LEGO. “Esperamos que estas creaciones inspiren a todos a ver que, con imaginación y un brick de LEGO, todo es posible”.

El automovilismo también es juego

Emily Prazer, directora comercial de la Fórmula 1, destacó que esta colaboración no solo agrega valor estético al espectáculo, sino que cumple un rol estratégico al ampliar el alcance del deporte hacia nuevas audiencias: “Nuestra asociación con Grupo LEGO nos permite inyectar mucha diversión en la experiencia del Grand Prix y atraer a nuevas generaciones”.

%nombre de archivo%

Y vaya si lo han logrado. El desfile captó la atención tanto en las gradas como en redes sociales, donde el contenido generado se volvió viral en cuestión de minutos. Para los asistentes, fue una postal difícil de olvidar: ver a nombres como Verstappen, Hamilton o Leclerc al volante de estructuras que parecen salidas de una caja de juguetes, pero que ruedan con precisión milimétrica.

Rumbo a una gira mundial

Luego de su debut en Miami, los diez autos LEGO a escala real comenzarán una gira mundial. Visitarán otros Grandes Premios y activaciones especiales del calendario oficial de la Fórmula 1, llevando consigo una dosis de emoción y nostalgia que conecta con niños, adultos y fans del diseño por igual.

La estrategia forma parte de una serie de activaciones planeadas para 2025 entre LEGO y F1, con el objetivo claro de consolidar una narrativa familiar, accesible y emocionante dentro del universo del deporte motor.