Sabido es que en este blog se publican convocatorias varias sobre todo tipo de concursos nacionales y extranjeros relacionados al diseño. Sabido es que mucha gente esta en contra de los concursos por que los consideran un abuso y una especulación hacia el trabajo del diseñador. Personalmente considero que hay algunos concursos que valen la pena y que en ocasiones son benéficos. Ya depende de las circunstancias de cada quien si participa o no.

En este caso quiero traer a colación un tema que el buen Cybergus, como ya es usual puso en la palestra. Se trata del concurso “My Photocomic” auspiciado por la multinacional Unilever, y que entre sus condiciones de participación trae estas perlitas:

  • En este acto, LOS PARTICIPANTES ceden todos los derechos de propiedad industrial o intelectual que se generen en relación con la promoción denominada “My Photocomic” y de manera especial todo lo relativo a las fotografías enviadas con su historieta o comic, en lo sucesivo “El Material” a UNILEVER con motivo de la promoción antes citada, son propiedad exclusiva de UNILEVER en todas las modalidades conocidas y por conocerse, para todos los efectos legales a que hubiera lugar, y que podrán ser explotados por UNILEVER a su entera discreción.
  • LOS PARTICIPANTES se obligan a no registrar ningún derecho de autor, marca, patente o cualquier derecho de propiedad industrial o intelectual en relación con la información proporcionada por UNILEVER o sus compañías subsidiarias o afiliadas, o generada con motivo del objeto de la promoción denominada “My Photocomic” ya que tal información será propiedad exclusiva de UNILEVER o sus compañías subsidiarias o afiliadas y en consecuencia será exclusivamente esta última quien pueda registrar los derechos de autor e industriales correspondientes. En su caso, desde este momento LOS PARTICIPANTES ceden en favor de UNILEVER o sus compañías subsidiarias o afiliadas todos los derechos de autor e industriales que pudieran derivarse de la promoción denominada “My Photocomic”.

Así sin más, de un plumazo tus fotos, ya no son tus fotos… y ellos pueden comercializar a discreción tu trabajo.

Simplemente inadmisible, hagámonos ecos, estudiantes, diseñadores profesionales o amateurs. Simplemente hay que boicotear ese absurdo concurso, al menos hasta que cambien esas ridículas bases.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

4 comentarios

  1. Tan fácil como que no participen y ya… ¿no?

    Una polémica similar se alzó aquí en CR con el Cow Parade, con reglas más o menos similares sobre los derechos de autor. Sin embargo eso no impidió que muchos artistas quisieran participar como en efecto sucedió. Nadie, que yo sepa, fue obligado a participar a punta de pistola.

    Como dicen en mi país, el que se mete aguanta… si uno no está de acuerdo con las reglas, tan fácil es como no ser parte. ¿No es lógico?

  2. Javier Miranda on

    yo estoy de acuerdo en que se repruebe por parte de la comunidad de artistas graficos creativos, diseñadores y similares este tipo de concursos, puede ser muy facil no participar y los que quieran que lo hagan, pero noe sta bien renunciar a sus derechos, es como seguir dejando que se prostituya el diseño y lo que es peor, no hacer nada y “acostumbrar” a las empresas a orillar cada vez mas a muchos diseñadores jovenes y no tan jovenes que encima no saben cobrar bien su trabajo (porque ese es un problema que viene desde las aulas) a que renuncien a sus derechos, es bueno fomentar la cultura entre nosotros de saber explotar la materia prima principal que es la creatividad y el talento por medio del registro de nuestra obra, no vale la pena renunciar a ese derecho tan solo por unos minutos de fama cuando publiquen el nombre de el concursante que gane.

    Creo debemos educar a las empresas tambien y mostrarles que tenemos todo el derecho de defender nuestra autoría y sacarle ventaja, es un pastel del que tenemos derechoa comer y vivir bien, que es el mismo beneficio que obtendrá la empresa, las regalias te permiten tener una “gotita” segura (Diseñadores, es bueno que comencemos a pensar mas como EMPRESARIOS en nuestra profesión, ESO NO ESTÁ PELEADO con ser muy creativos y amar la profesión,fomentarlo ayuda a que otros colegas tengan la misma oportunidad de cobrar bien y mejora la competencia, y mejorando la competencia bien pagada nos beneficia mas a nosotros después, pues estandarizamos el mercado y sus exigencias en un mejor nivel, hasta ahora al diseñador se le exige un nivel de preparación alto, pero se le dá un nivel en promedio muy bajo de beneficios.

    Además registrar una obra de nuestra autoría también es un derecho que tenemos, sobre todo por que este tipo de empresas, tienen sus equipos de diseño y mercadotecnia (nosotros competimos con esos mercadologos), ahi no tienen que comprar derechos de autor pues las obras o proyectos son propiedad de la empresa, pero cuando el talento falta en sus oficinas tienen que recurrir al talento independiente o freelance, y como este recurso de talento humano (al nivel que sea)que se encuentra fuera de las paredes de la empresa ya les sale barato que no le paguen seguro, ni prestaciones, no debe dolerles pagar el derecho que cada quien tiene sobre su propiedad intelectual y eso incluye tambien el beneficio económico que se puede obtener de algo que se ama hacer y ese “algo” apate es una profesión digna.

    Muy mal costumbre si no comenzamos a orientar a las empresas en ese aspecto, sobre todo en latinoamérica,y tambén hacer la advertencia a los talentos que no defienden sus derechos, es como el mundo de la farandula, la gente vive muy bien sobre todo por el buen manejo de sus regalias, que no tengan mucha cultura es otra cosa, pero es un gremio que se ha acostumbrado a aprovechar bien sus derechos cuando se involucran en algun proyecto, seguramente muchos aman loq ue hacen pero encima saben explotar muy bien sus derechos.

    Una cosa es participar por gusto y esta bién, pero de ahi a dejar que con esta actitud de las empresas quieran acostumbrarnos a renunciar a nuestros derechos esta mal éticamente por parte de nosotros y si le complicamos muchas veces a que llegue otro profesionista o alguna agencia digna de muchos reconocimientos a que vendan mal su trabajo para vivir, por que las empresas recurren al argumento de que hay gente que lo haria mas barato o lo que es peor: que lo conseguriá gratis con este tipo de convocatorias.

    Participar en este tipo de concurso no debe estar peleado con respetar los derechos que cada persona tiene sobre sus obras, asi que vamos a acostumbrados a que sigan haciendo sus convocatorias y en ellas se respeten nuestros derechos de autor, asi valdrá mas la pena concursar y encima habrá talento con mayores estandares de exigencia en todos los sentidos.

    Los indicados para regular nuestra profesión somos nosotros elevando esos estandares de competencia y derechos que tenemos para mejorar nuestras condiciones de trabajo y beneficios ante las empresas. No esperemos a que lo haga una institución.

    Disculpen si por ahi se me va alguna palabra mal escrita o falta de ortografía, que finalmente este es otro tema, ¡ahorita es sobre derechos!
    saludos a todos y participen

  3. Javier Miranda on

    Por el momento ya estoy haciendo lo propio y encontrar a donde escribir a unilever para decirles que su convocatoria “apesta” por el tema de hacerse con todos los derechos.

  4. La verdad es que el primer comentario tiene mucha razón: el que se mete, se aguanta.

    Yo participé en el concurso conociendo las bases, pero no importó. En verdad, si ellos utilizan mi trabajo creativo para lucrar no me importa mucho… yo tampoco podría haberle sacado muchos pesos al trabajo por mi propia cuenta.

    Además, ellos se quedan con el trabajo, pero ES MI MENTE LA CREATIVA… yo podré hacer muchos trabajos más, y mejores, y ellos sólo se quedan con uno. La desventaja es de ellos (a menos que me contraten).

    Por último, si hubiese llegado a ganar igual me sacaba un viaje a New York. Nada de malo.

    Creo que haces demasiado escándalo cuando alguien se lleva un huevo de oro, siendo que tú te quedas con la gallina.

    😉

Share via
Salir de la versión móvil