En Duopixel, uno de los blogs de los mejores blogs de diseño en español, me entero de otro lamentable caso de plagio.

Se trata de una copia descarada hecha por Contact Forum, los cuales encargaron a la empresa de Jaime Martínez, un sistema de identidad gráfica para la celebración de los 130 años de la Telefonía en México y de los 100 años de la Telefonía Comercial Mercadotecnia a Distancia.

Para no hacer el cuento largo (si desean enterarse de todo, lean la nota en Duopixel) Jaime y si equipo se pusieron a trabajar entregando una propuesta, curiosamente tras esto, la empresa les dio largas y ya nunca más volvieron a saber más de ellos, hasta que en el periódico Reforma y otras vías se dieron cuenta que los logos que finalmente estaban usando los de Contact Forum se parecían sospechosamente a las propuestas que previamente ellos habían enviado:

Aquí la prueba:

“Nuestro logotipo sintetiza 100 años de historia dentro de tres caracteres numéricos (un uno y dos ceros) y lo hace con un mensaje bastante sencillo: transición, avance tecnológico. De repente, tres números se convierten en sinónimo de historia. Es específico y representativo, es interpretable y reflexivo.

La primera propuesta oficial sin embargo, muestra un disco de marcado en lugar de un cero. Pues sí, algo tiene que ver con telefonía, pero nada más. El espacio (tracking) entre el uno y el tres está tan mal corregido que empiezo a sospechar que los culpables del robo no tienen mucha sensibilidad tipográfica.

Por razones que desconozco, la palabra “años” está ubicada en una sección de poca o nula atención visual y alineada contra no se qué cosa. Está tan apretada en esa esquina que no puede respirar. Lo único que esto hace es confirmar mis sospechas: la delicadeza tipográfica no es la tarjeta de visita de este ladrón.

¿Qué sucede con los descriptivos de cada logotipo?
No logro entender la manía de algunos diseñadores para colocar tres o cuatro palabras en un bloque justificado disminuyendo los espacios entre las letras y el cuerpo del texto al nivel de la ilegibilidad, desfigurando y dejando irreconocible la métrica original de la tipografía. Tal parece que a nuestro sujeto le atrae la violencia también.”

Si tienes un weblog, sería bueno que comentaras el caso. Afortunadamente los blogs y las redes sociales nos permiten a los diseñadores defendernos un poco ante este tipo de prácticas inescrupulosas

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

6 comentarios

  1. De perdido, plagiar para mejorarlo. Pero ni eso.

    ¿Qué rayos con “Años”? La pusieron al ultimo minuto y si no me equivoco, en Myriad Pro, la tipografía que aparece por default al abrir Ilustrator. Definitivamente el individuo que editó ese logotipo no sabe nada de tipografía.

    Esto merece una demanda.

  2. Gracias Vuarnet por ayudarnos a expandir este plagio. De esta manera se da a conocer (no sólo este caso, muchos más, como el caso de Cybergus) entre la comunidad de diseñadores, más que nada para conocer, estar prevenidos, y echarnos la mano 😉

    Por la situación en que se llevo a cabo todo esto, no se pudo proteger nuestro trabajo, no podemos demandar .. 🙁 gran lástima.

  3. Muy buena tu idea de dar la máxima visbilidad a la denuncia de estas prácticas, por desgracia tan frecuentes, a través de los blogs de publicidad y marketing.

    Creo que lo más importante es difundir para su escarnio público el nombre del “profesional” que ha permitido esto, normalmente el director de marketing que le ha pasado información confidencial de un concurso a uno de los competidores. Yo publicaría su nombre y mandaría una copia al Presidente de la compañía para que sepa qué tipo de gente tiene trabajando para él.

  4. br: es un palcer y un gsuto, si al menos no se puede demandar, si hacerlo del conocimiento público. Que se quemen y sean expuestos al escrutunio de la gente. A ver que tan bien parados quedan! Que no se las den de listos y crean que van a poder ahorrarse en dinero sin que nadie se entere.

    Gonzalo: Es al idea, si entre todos hacemos frente común y nos hechamos la mano, será cada vez más díficil que las empresas recurran al viejo truco de: “enviame tus propuestas” y luego hablamos.

    Para terminar, casi estoy seguro que los que hicieron el logo final, acabaron cobrando una buena pasta. Hay muchos enjuagues y trampas al interior de las empresas: “Te doy la chamba, pero me pasas un varo…”

  5. Niña Murciélago on

    Mientras la gente se quiera ahorrar un varo llevándose al baile a otros, nada va a cambiar. Esa es la triste realidad en este trabajo llamado diseño.

  6. Jaime Martínez on

    Muchas gracias por dar seguimiento a mi post de Duopixel y por la solidaridad para denunciar la mala praxis profesional de algunos.

    Una pequeñita aclaración: no es mi empresa.
    Es la empresa en la que trabajo donde desarrollamos este logotipo.

    Un saludo, excelente Blog.

    Jaime

Share via
Salir de la versión móvil