¿Qué es el Canon MX?

%nombre de archivo%

Ayer mientras la mayoría se deleitaba viendo el típico pasesito a la red del “Venado” Medina ante Italia, nuestros diputados por otra parte trataban de colarnos otro golazo, un impuesto de 8% sobre dispositivos con capacidad de almacenar información digital, ya sean memorias USB, discos duros, computadoras, celulares, cámaras y lo que se les ocurra.

¿Por qué esta decisión?
No entiendo muy bien de que va el asunto, pero en la lógica del diputado que lo sugirió, todos vamos a hacer copias de todo, así que de una vez y por si las dudas, te cobran un canon por pirata, o algo así…

Como no soy entendido del tema, le pedí al buen amigo @El_Enigma que había venido dando seguimiento a este tema, que me obsequiara una colaboración breve, con peras y manzanas del asunto, para que nos quedara más claro a todos, aquí les dejo su texto:

Todo sobre el Canon MX

Desde hace tiempos e ha venido barajeando la posibilidad de que se hagan acuerdos debajo de la mesa o como dicen coloquialmente, en los oscurito, para que la industria de fonogramas (sobretodo) y estudios cinematográficos vean de una forma por todas, protegida su obra.

La tecnología ahora permite sacar copias, reproducciones, descargar contenidos en archivos multimedia, etc. de artistas favoritos o recomendados; alguien pierde, indiscutiblemente.

Pero el que se busque castigar al usuario “siguiéndole” como si fuera un criminal (ver lo que se pretende con ACTA http://es.wikipedia.org/wiki/Anti-Counterfeiting_Trade_Agreement) y ahora el cobrar una sobre tasa (búsquenlo como reforma los artículos 40, 148 y 232; y adiciona los artículos 40 Bis, 40 Ter y una fracción III Bis al artículo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor, a cargo del diputado Armando Jesús Báez Piñal, del Grupo Parlamentario del PRI) por ciertos productos, ”por si acaso”, es ilógico.

En la primera ya que nadie se hace responsable de la información de mis pasos por la red, la industria fonográfica y estudios cinematográficos quieren que los gobiernos hagan leyes que impongan a los proveedores de internet el vigilar donde navegamos, que descargamos, etc. es una violación flagrante a los derechos humanos y la privacidad.

En la segunda que ya viene como muy fácil y no castigar sino obtener dinero, una multa que se yo, una retribución, se llama Canon Mx aunque el diputado postulante del proyecto de reforma, Armando Jesús Báez Piñal diga que no.

Y es que en España algo similar se impuso en 1987 y se le llamo CANON (Canon por copia privada) y es el día de hoy que no se ve como diablos, quitar aun cuando abogados europeos digan que no es legal.

3 críticas rápidas que tiene el Canon Mx es:

1 El sistema legal mexicano presupone la inocencia del ciudadano, una sobretasa que se cobre al adquirir un CD virgen es por lo que ahí puede haber como copia privada.

O sea, por si lo llegases a hacer, paga, maybe nunca lo hagas, pero ¿Cómo lo sé? Mejor te cobro y punto.

2 Habla el diputado Armando Jesús Báez Piñal, que este porcentaje o sobretasa o cobro fijo simplemente no lo pagara el usuario final, sino la industria.

Bien, imagino a Sony pagando aunque sea por cada CD virgen que vende, por cada laptop que vende ya que viene con un disco duro, o HP o que se Yo, EPSON por cada impresora que vende ya que como escanea e imprime, pues los contenidos pueden violarse, fotocopiando un libro o haciéndolo PDF y subiéndolo a la red… ok, ya que entendimos esto, ¿se imaginan a las empresas, pagando ese porcentaje o sobretasa o cuota fija por producto que vendan en México por la ley, SIN QUE SE LO TRANSFIERAN AL CONSUMIDOR?

Cierto, es una mentira.

Y 3 la tendencia en el mundo es la apertura, la transparencia y no cada vez mas legislación que haga que las conductas sean mas rígidas, en la facultad de derechos recuerdo cuando me dijeron “las naciones más avanzadas son las que mejor legislan” pero el profesor también completo, “entre mas legislan, son mas represoras”; el Congreso de la Unión en su cámara origen con la propuesta que nos atañe, simplemente tiene un rezago brutal de reformas que importan a México mucho mas, que cualquier otra.

¿Porque (no se vale el sospechosismo) es más importante y silencioso una ley como el Canon México ?

Simplemente que cada diputado en México ve por su bienestar (y lamento generalizar aunque hay casos muy particulares en donde esta generalización no cabe) y ven en la política un camino a un trabajo “sencillo” sin vocación de servicio a la ciudadanía que les pone ahí y les paga su sueldo.

En conclusión, se acaba de presentar el proyecto de reforma los artículos 40, 148 y 232; y adiciona los artículos 40 Bis, 40 Ter y una fracción III Bis al artículo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor, a cargo del diputado Armando Jesús Báez Piñal, del Grupo Parlamentario del PRI, que ya estamos conociendo como CanonMx, es el momento de cerrar filas y rechazarlo ya que aparta la tecnología a través de costos (incrementándolos) cada vez mas, de las manos de la ciudadanos mexicana.

¿Es el futuro que queremos?

El Enigma

Editor de solo-opiniones.com

http://twitter.com/el_enigma