Playboy cumple 50 años

Hace 50 años se abrió el primer Club de Playboy en Chicago y para celebrarlo Warhol, en colaboración con Playboy Enterprises invitó a más de 20 artistas contemporáneos y de la calle a reinterpretar al conejo de Playboyde alguna forma gráfica o artística. La intención es inmortalizar la cola de algodón y las orejas de conejo; para ello numerosos personajes del mundo artístico interp`retarán al icónico conejito de Playboy creando un verdadero cambio de imagen para crear el conejito del futuro. Los artistas seleccionados han presentado una serie de nuevas versiones de la imagen icónica, y trabajan con herramientas como son la fotografía, pintura, escultura, dibujo y vídeo.

Artistas en la exposición incluyen: Scott Anderson, Gary Baseman, Tim Bishop, Shag, Zoe Charlton, Ain Cocke, Brian Ewing, Brendan Fernandes, Jeremy Fish, Moyna Flannigan, Latoya Ruby Frazier, Chitra Ganesh, Ludovica Gioscia, Jeremy Kost, Frank Kozik , Simone Leigh, Kalup Linzy, Tara McPherson, Hiroki Otsuka, Seth Scriver, Andrew Schoultz, visto Vadis.

Playboy

#Antidivos – ¿No a los twitterdivos?

%nombre de archivo%

Anoche alguien comenzó una campaña contra los llamados twitter divos (así bautizados por ellos) dónde se quejan de que esas estrellas del twitter no regresan el follow ni dan replies. Por supuesto no voy a decir los nombres de los impulsores de semejante tontería y mucho menos enlazar su blog, dan pena ajena.

Una de mis premisas principales en Twitter es que el follow no debe ser recíproco, habrá quien te sigue para que lo sigas, creo, pero esa táctica es muy barata, hay muchos que solo lo hacen para aumentar sus números y a los pocos días aplican el unfollow.

Hay personas que tenemos un gran número de seguidores y seguimos también a una base bastante grande de usuarios, pero no en proporción, si ya de por si es complicado enterarse de algo con 5 mil seguidos, no quiero imaginar la locura que será seguir a 100 mil personas.

En mi caso muy particular y creo que a la mayoría de la gente le consta, trato de interactuar con la mayor cantidad de gente que me sigue, respondo, cuelgo enlaces, hago retwitts, personales, de trabajo, de diseño, etc. Mi perfil es muy diverso. Antes procuraba dar respuesta a todos y cada una de los replies que me hacían, ahora ya no lo hago tanto, más bien por cuestiones de tiempo que otra cosa y creo que la mayoría de mis seguidores así lo entiende y no se lo toma personal.

Si los casi 92 mil seguidores que tengo tuvieran ese pensamiento de que el follow debe ser de ida y vuelta, estaría frito. Quienes pretendan lo contrario, precisamente buscan generar ruido y convertirse en eso que critican, yo los he llamado como los “divitos”, personas que con 1000 followers o menos ya han perdido piso. A todas luces se nota que no tienen la más remota idea de como opera una red social.

En fin, este es mi comentario al respecto ¿y ustedes qué opinan?

Por cierto, si deseas seguirme en Twitter, mi nick es @isopixel.