El mercado móvil en México creció 6.5% anual en el 2T-2025, superando por mucho el ritmo de la economía general. Las ventas de equipos y la expansión de usuarios impulsaron el repunte.
- Telcel concentra el 66.3% de los ingresos del mercado móvil mexicano.
- AT&T crece 8.6% anual gracias a ventas de equipos y expansión de usuarios.
- OMV mantiene crecimiento acelerado con un alza de 31.1% anual en ingresos.
Después de un 2024 marcado por la cautela económica y la incertidumbre regulatoria, el mercado de telecomunicaciones móviles en México ha comenzado a mostrar señales claras de reactivación. De acuerdo con cifras recientes, durante el segundo trimestre de 2025 (2T-2025), este sector registró un crecimiento anual de 6.5% en ingresos nominales, alcanzando los $92,468 millones de pesos (mdp). Esta tasa de crecimiento es 5.4 veces superior al avance del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el mismo periodo, que apenas fue de 1.2% según el INEGI.
Telecomunicaciones Móviles en el 2T-2025:Reactivación en el Dinamismo del Mercado
Esta expansión evidencia no solo una recuperación sostenida tras la pausa del año anterior, sino también un renovado dinamismo en los hábitos de consumo, la migración tecnológica y las estrategias comerciales de los principales operadores del país.
Crecimiento basado en datos y equipos
El impulso del mercado móvil mexicano provino de dos motores fundamentales: los servicios móviles y la venta de equipos.
Producto Interno Bruto e Ingresos de Equipamiento y Servicios Móviles
(Crecimiento Anual, %)

Los ingresos por servicios –que incluyen voz, datos y servicios de valor agregado– aumentaron 5.3% anual, impulsados por un mayor consumo de datos móviles y un crecimiento constante en la base de usuarios. A la par, el subsegmento de venta de equipos repuntó 7.3% gracias a campañas comerciales que promovieron la renovación de dispositivos y la migración a planes pospago.
Este doble eje de crecimiento refleja tanto una mejora en la capacidad de compra del consumidor como una intensificación de la competencia entre operadores por ofrecer valor agregado.
Estructura del mercado: Telcel, el gigante dominante
A pesar de los avances en diversificación, el mercado continúa altamente concentrado. Telcel domina con el 66.3% de los ingresos del segmento móvil, seguido por AT&T (22.4%), Telefónica Movistar (6.7%) y los Operadores Móviles Virtuales (OMV) con 4.6%.
Telcel: liderazgo sólido con crecimiento en pospago
Telcel reportó ingresos por $60,863 mdp, un aumento anual de 5.2%. Destacó su avance en el segmento pospago, que creció de 5.5% a 7.8% anual, así como la recuperación en el prepago, que pasó de una contracción del –2.5% a un alza de 1.2%. La venta de equipos también se recuperó, subiendo 9.2% tras haber caído 14.5% en el primer trimestre.
Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por Operador, 2T-2025
(Millones de Pesos)

El ARPU (ingreso promedio por usuario) mensual de Telcel alcanzó los $183 pesos, el más alto del mercado, con un incremento interanual de 3.5%, sustentado por su base de clientes pospago y el consumo intensivo de datos.
AT&T: estrategia sólida con foco en valor agregado
AT&T México consolidó su posición como segundo jugador con ingresos por $20,615 mdp y un crecimiento de 8.6% anual. Los servicios móviles subieron 7.6% y las ventas de equipos avanzaron 10.2%, gracias a una estrategia enfocada en retener clientes de mayor valor y ampliar su cobertura 5G.
Su ARPU se ubicó en $146.7 pesos, con un crecimiento de 2.9%, en línea con su propuesta de planes premium y expansión tecnológica.
Ingreso Promedio por Usuario (ARPU) (Pesos y Crecimiento Anual, %)

Movistar: desafíos en equipamiento, avance en servicios
Telefónica Movistar enfrentó un trimestre mixto. Sus ingresos totales cayeron 2.8% anual, impactados por una fuerte contracción del 21.0% en la venta de equipos. No obstante, los ingresos por servicios crecieron 3.8%, apoyados en el segmento pospago. El ARPU se estimó en $74.4 pesos, reflejo de su enfoque en consumidores de menor gasto y estrategias de eficiencia operativa.
OMV: crecimiento acelerado en modelos de nicho
Los Operadores Móviles Virtuales lograron ingresos por $4,843 mdp en el 2T-2025, un aumento de 31.1% respecto al año anterior. Este desempeño sobresaliente responde a su propuesta digital y a ofertas especializadas para segmentos desatendidos. Aunque su ARPU es el más bajo del mercado, con $58.0 pesos, la base de usuarios se ha expandido con rapidez.
ARPU: estabilidad con matices por operador
El promedio general de ingreso mensual por usuario (ARPU) se estabilizó en $142.8 pesos, sin cambios significativos frente al mismo periodo de 2024. Este comportamiento sugiere que, si bien el mercado sigue creciendo, lo hace más por volumen de usuarios que por incremento del gasto individual.
No obstante, las diferencias por operador son notorias: mientras Telcel y AT&T compiten en el segmento premium, Movistar y los OMV se concentran en modelos de volumen y bajo costo.
Contexto económico y expectativas regulatoriaEl entorno económico, con un crecimiento moderado del PIB y señales de recuperación en sectores clave como el terciario y primario, ha contribuido al repunte del mercado móvil. Pero el componente más relevante hacia el futuro será la reconfiguración del marco regulatorio.
La inminente sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por nuevos órganos regulatorios podría redefinir el balance competitivo, abrir oportunidades de inversión en infraestructura y corregir distorsiones en la concentración de mercado.
Para que esto ocurra, será crucial que la nueva regulación priorice la equidad en el acceso al espectro, fomente condiciones justas entre operadores y garantice la calidad del servicio a los usuarios finales.
¿Qué sigue para el mercado móvil mexicano?
La recuperación del sector es indiscutible: tras un crecimiento de 1.3% en el primer trimestre y de 6.5% en el segundo, la tendencia es claramente ascendente. Sin embargo, la concentración del mercado, los márgenes operativos presionados y el cambio institucional en puerta marcan una hoja de ruta incierta.
El segundo semestre de 2025 será clave para observar si esta recuperación se consolida o si los factores estructurales limitan el despegue. La implementación del nuevo marco regulatorio, la estrategia comercial de los operadores y la capacidad de respuesta ante la competencia determinarán el rumbo del mercado móvil en México.
El mercado móvil mexicano muestra signos firmes de recuperación con un crecimiento anual de 6.5% en el 2T-2025, impulsado por más usuarios y ventas de equipos. No obstante, la concentración en Telcel y los retos regulatorios definirán si esta tendencia logra consolidarse o se desvanece en la segunda mitad del año.
Con información de The Ciu.