¿Quién ganó el primer debate presidencial?

%nombre de archivo%

%nombre de archivo%
El día de ayer se llevó a cabo el primer debate presidencial el cual tuvo grandes sorpresas para la mayoría de nosotros ya que más de uno se quedó con un sabor de boca más bien acre después de ver  el formato y las intervenciones de los participantes.

Las principales sorpresas además de la edecán que incluso llegó a ser Trending Topic durante las dos horas del debate fue que no hubo un claro ganador, ni un claro perdedor. Definitivamente las lecturas del debate pueden ser variadas y pueden matizarse según el candidato de su preferencia; sin embargo, lo que sí considero como un elemento importante a destacar fue que las mejores calificaciones a los candidatos vino de su elocuencia para hablar por sobre la viabilidad o pertinencia de sus propuestas.

Pero más allá de hacer una interpretación de lo que se esperaba y lo que sucedió (que todo aquel que lo haya visto tendrá una mejor opinión), aquí van algunas de mis apreciaciones al respecto.

Enrique Peña Nieto (PRI, PVEM)

  • Se mostró en la misma línea de siempre, refrendando sus compromisos y su capacidad para cumplir, dando como ejemplo el Estado de México.
  • Buena parte de su tiempo lo canalizó para contestar los cuestionamiento que vinieron de Vázquez Mota y López Obrador, en la mayoría de las veces saliendo airado, pero sin contundencia.
  • Su discurso fue un poco errático y trastabilló levemente en varias ocasiones sin que esto representara un problema de imagen fuerte.
  • Hizo en realidad pocas propuestas, y fue, como suele ser, políticamente correcto en lo que dijo sin hacer declaraciones de fondo ni propuestas.
  • No tuvo grandes pérdidas ni errores que lamentar pero tampoco grandes momentos ni nada que destacarle positivamente.

Josefina Vázquez Mota (PAN)

  • Tuvo un discurso familiar y económico centrándose en sus logros contra la pobreza cuando fue secretaria de Desarrollo Social
  • Gran parte de sus participaciones fue para cuestionar a Enrique Peña por sus compromisos incumplidos y su falta de honestidad.
  • Supo balancear correctamente los cuestionamientos hacia Peña y sus propuestas, que igualmente mostró claras y desde una posición emotiva dirigiéndose a jóvenes y mujeres con particularidad.
  • Se mostró mejor que en otras ocasiones y sin duda en este debate fue de las más beneficiadas a pesar de ser quienes más entró en el golpeteo de acusaciones.

Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT, Movimiento Ciudadano)

  • Fue el que más resintió el formato del debate. Los tiempos asignados no compaginaron con la forma de hablar del tabasqueño. Se mostró poco flexible y novedoso.
  • Sus mejores momentos fueron cuando reviró las acusaciones que le hizo Peña de los ya muy conocidos casos de Bejarano y Ponce.
  • La mayor parte de su tiempo la ocupó en reforzar su mensaje de la imposición de Peña Nieto por parte de las televisoras, de la corrupción y de que PRI y PAN representan lo mismo.
  • Tuvo intervenciones sobradas como en donde mencionó a Antonio López de Santa Anna y Lucas Alamán.
  • Pudo aprovechar mejor la oportunidad de confrontar a los demás candidatos y mostrarse dinámico, aprovechando el tiempo disponible; sin embargo dejó la sensación generalizada que no lo hizo bien al mostrarse inflexible y sin novedades.
  • Las mejores percepciones de lo que hizo Andrés Manuel en el debate quizá vengan de las personas que desconocen totalmente su discurso. Para quienes lo seguimos de cerca sonó por demás reiterativo.

Gabriel Quadri de la Torre (Nueva Alianza)

  • Supo aprovechar su condición de no ser un político de carrera para distanciarse del resto de los candidatos.
  • Se mostró sumamente elocuente, preciso y sin duda fue el que mejor aprovechó la dinámica al no perder tiempo en críticas reiteradas sino en mostrarse como alguien diferente del resto de los tres.
  • Su posición de último en las preferencias le dio la libertad para proponer sin miedo y tratar de convencer al mayor número de indecisos. Aunque su verdadero fin no es ser Presidente de México, sino que Nueva Alianza mantenga su registro como partido político y seguir recibiendo financiamiento público.
  • Tuvo una imagen fresca y sin duda su mensaje fue el que llegó con mayor claridad a muchas audiencias.

 

Estas son algunas de las apreciaciones muy generales que tuvieron lugar el día de ayer. Nada es definitivo y la forma en que debatieron en nada cambia los proyectos de nación que cada uno de representa. En este primer debate de al menos otro que se llevará a cabo el próximo mes, la elocuencia ganó por sobre las ideas y cada candidato hará su mejor evaluación a partir del objetivo que se haya planteado para este.

 

El debate definitivo tendrá lugar el 10 junio y sin duda que varios de los candidatos hoy se habrán reservado parte de su “arsenal” para ese día. Mientras tanto, a muchos ciudadanos nos dejan con la sensación nuevamente que la política y los políticos son ajenos a nuestros intereses y preocupaciones y solo disputan el poder en beneficio propio.

Las Redes sociales por su parte dieron reflejo de las percepciones anteriores y afortunadamente la construcción de Trending Topics, a pesar de comenzar antes del inicio propio del debate, las cuentas amañanadas y bots de los candidatos no marcaron la línea ni el sentir de aquellos que se sentaron a escuchar a los candidatos presentar sus propuestas de gobierno. Este es sin duda un dato a resaltar.

 

%nombre de archivo%Otra de las cosas que causó sensación en el debate en las redes fue la aparición de la edecan Julia Orayen quien se llevó gran parte de la atención y los comentarios, lo cual es también reflejo de lo ocurrido ante la falta de diálogo y la intención de desprestigiarse mutuamente  por parte de los aspirantes presidenciales.

Finalmente hay que resaltar que para tomar una decisión informada el próximo 1º de Julio, no basta con observar los debates. Hay que ir a investigar, informarse y discutir con los amigos, la familia y hacerse de toda la información posible que permita ejercer este derecho ciudadano a plena conciencia. Desafortunadamente los formatos de los debates organizados por el IFE distan de ser como los que tienen lugar en democracias desarrolladas, por lo que no permiten ver a profundidad ni las propuestas ni las personalidades de los involucrados; razón por la cual, tomar decisiones en base a ellos puede conducirnos a una decisión malinformada y contraproducente. Hay que informarse y estar al pendiente de lo que cada uno propone y no dejarse llevar por lo que dicen, víctimas de la rigidez del formato. Recordemos la construcción de un mejor país pasa por el ejercicio de la crítica y la búsqueda de información para la toma de decisiones.

Para quien no haya podido verlo, aquí está la liga del debate entero: http://youtu.be/Rjzr7TfY5Zw

%nombre de archivo%

  1. Como anotación me gustaría incluir que muchas personas se dejaron llevar por la elocuencia de Gabriel Quadri candidato por Nueva Alianza que ciertamente se dedico a proponer y no a pelear como los demás pero por falta de información muchas personas votaran por el sin saber que solo es una estrategia política de el PRI como lo vemos con el caso de el partido Verde que en todas las elecciones van juntos además de generar una mentira en el caso de una ruptura con Elba Esther Gordillo cosa que no es cierta únicamente la estrategia consiste en que los indecisos que van del 20 a el 30% de la población den su voto a Quadri por considerar que es diferente a los demás candidatos ,tal parece que con el debate de ayer Elba Esther aseguro seguir amarrando la educación en el país,añado información del partido Nueva Alianza de Gabriel Quadri para que lean quién es la fundadora y líder por si algunos no están informados.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Alianza_(partido_pol%C3%ADtico)

  2. que josefina se en foque mas en su campaña no de andar d amarillista como son la mayoria de los panistas de veria de tomar concejo de su antiguo compañero quadri pero a un que haga lo que haga va aperder por quien va a querer tener una presidenta cobarde como es ella que cuando el pasado temblor muy furte que sacudio la parte sur de la republica mexicana entro en panico y se puso toda dramatica

  3. una vez más podemos ver que nuestro próximo presidente de la republica carece de visión, información e inteligencia para poder dirigir a una nación, sabemos que el candidato EPN es producto de los medios de comunicacion, inflando números para hacer creer a la ciudadania que no hay otro candidato más fuerte, pudimos ver y escuchar a un candidato limitado en análisis, reflexion y comprension de la realidad en nuestro país, un ejemplo en materia educativa propuso dotar de equipo de computo a alumnos de quinto y sexto de primaria, yo no digo que no sea necesario, pero caramba la calidad no es solo una computadora, un presidente de un pais debe tener una vision de fondo y no superficial como EPN demostro, esta claro que no tiene propuestas profundas que solucionen y cambien a México, veo a un peña mediocre como lo definio Quadri, inseguro, sin la capacidad para tomar buenas decisiones. De manera particular me sorprendio Quadri y creo que no fui el unico, conocia poco de este candidato, lamento que esté en un partido con poco poder, me pregunto que pasaria si este candidato estuviera en el PAN, seguramente EPN estaria temblendo porque hay diferencia intelectual abismal, vi a una josefina debilitada, creo que el pan se equivoco en su candidato, se le acabaron las pilas no encuentran el rumbo y creo que ira de picada, en cuanto a AMLO el mismo de siempre el demagogo de los de abajo, si existiera un democracia completa respetusa del voto ciudadano este seria nuestro proximo presidente, el tiene el electorado de los de abajo que es amplio, pero bueno espero que a México le vaya bien y que EPN invite Quadri a trabajar. y aunque digan Ciro Gomez Leyva que no hay tal manipulacion, haciendo un análisis politico quienes deciden próximo presidente son la elite, los poderosos y aunque digan que no, la politica así es.

    y tu que piensas…

  4. se me hizo claro que si dejamos suelto a PEÑA NIETO.. estaríamos cometiendo un gran error pues la gente que vivimos la desgracia de ser gobernados por SALINAS DE GORTARI estamos viendo lo mismo……

  5. LE PREGUNTE A VARIAS PERSONAS QUE POR QUIEN BOTARIAN Y ME DIJERON QUE EN PRIMER LUGAR POR LOPEZ OBRADOR DESPUES POR JOSEFINA Y POR ULTIMO POR EL PRI ENTONCES PORQUE MINTEN EN LAS ENCUESTAS, ME IMAGINO QUE ES OTRA ARTIMAÑA MAS DEL PRI. MUCHOS SE PREGUNTAN PORQUE NO TOMAN EN CUENTA AL QUADRI PUES PORQUE ES UN TITERE DE LA GORDILLO Y AL IGUAL QUE PEÑA. LO ES DE C. SALINAS DE GORTARI

  6. Rene Sergio Farias, Te comento de que tienes razon, si EPN nos gobernara nos llevaria la chingada a todos, por eso AMLO no quiso debatir y en serio, porque eso lo dejara para el otro debate (si lo atacan) que es en donde dara sus propuestas y proyectos para toda la Nacion.

  7. Yo no me preguntaría quién ganó el debate, por que no es una competencia atlética. Yo me preguntaría quién se benefició más. Desde mi punto de vista el más beneficiado fue Peña Nieto, por que para lo que tenía que perder, salió súper bien librado.

    Quadri no tenía nada que perder, nadie iba a votar por el más que los maestros, así que tuvo la oportunidad de decir las cosas que los otros candidatos, por los compromisos y las ultra sensibles suceptibilidades políticas, no pueden decir, a riesgo de perder varios puntos porcentuales.

    Yo si creo que hubo dos candidatos que se pusieron de acuerdo: Peña y Quadri. Quadri apoyó a Peña haciendo ver mal a los otros dos candidatos que lo atacaban. Todos sabemos que el sindicato de maestros y su madrota, Elba Esther, ya se congraciaron con Peña y tan protegidos se sienten que ya se animaron a desafiar la evaluación ENLACE en lo que perciben como el último año de Calderón.

    Muy guapo Quadri, pero me parece que es una rata de la misma calaña que Peña… aunque eso sí, mucho mejor actor.

  8. Me llama la atención también la falta de mención, en los principales medios, de la clara dificultad de Peña por hilar una locución sintáctica y gramaticalmente coherente. En sus locuciones había muchas incongruencias de número, saltos bruscos de una oración a otra sin hilar, muletillas formaloides que desentonaban con el discurso.

    El Peje tiene un estilo pausado y un poco errático, pero sí demuestra comprensión e ingenio. Peña muestra más bien una preocupación profunda por la apariencia, siendo siempre correcto en sus actitudes, pero incapacidad verbal notable.

    Quadri es un orador de sindicato, se le nota.

    Josefina no está curtida, y es demasiado consciente de sí misma al hablar… yo sigo creyendo que esta mujer cuenta con muchos atributos para ser presidente menos el más importante: el carisma.

  9. Si bien es cierto era un debate de ideas. Era tambien indispensable que se conociera la gran decepcion del pan y a JVM con un discurso mediocre que busca la continuidad fracasada de mas de una decada.por su parte EPN un ser que a convivido con la corrupcion y a tratado de tapar al sol con un dedo siendo asi in titere de salinas ,churrovisa,tvasno y toda aquella bola de corruptos que no quieren que los encare alguien como AMLO.con respecto a quadri titere de la corrupta mas grande del magisterio es solo otra carga para nosotros. Solo hay una opcion y es AMLO

  10. todo fue una estrategia politica el cuadri y el peña nieto se pusieron deacuerdo solo para variar en la eleccion de los ciudadanos dando una cara que ni ellos mismos se la creen, el jugar con la pobreza de los mexicanos para ganar votos o la publicidad de los medios de comunicacion con el mismo fin (el dar una bolsa de despensa un mes antes de las elecciones ) pero bueno los que quieran votar por el peña lastima deverian de leer un poco mas, ser un poco mas cultos y hacer una desicion mejor por que mucho va a depender de lo que voten

  11. Creo que en los debates sucede como quien monta un caballo brioso, si pierde los estribos, seguramente caerá del caballo. Por eso creo que quien perdió los estribos fue Peña Nieto. A mi juicio su mejor estrategia ante los embates hubiese sido ignorarlos y precisar mejor sus propuestas sin caer en su ya muy choteado “me comprometo”, porque eso es antiguo, huele a demagogia. En cuanto a Quadri, es entendible que la gente se emocione con el, pero siendo un poco analíticos, nos daremos cuenta que su primer resbalón es afirmar que el no es político, que él es un ciudadano. Entonces, se esta denostando, porque desde el momento en que fue propuesto como candidato se convirtió en político, y sabe que tiene el deber de elaborar su plataforma política, de estar identificado con la filosofía política de su partido; por lo que con ello lo único que esta proyectando es demagogia demasiado barata.
    En cuanto a Josefina Vázquez Mota, creo que debió dar mas énfasis a sus propuestas, y mostrar mas dominio del escenario, pero creo que logró sortear los embates de Peña Nieto, al restarles importancia y dedicarles muy escaso tiempo.
    Y con relación a Andrés Manuel López Obrador, esta muy claro que su objetivo era poner a prueba a Enrique Peña Nieto, dirigiéndole varias embestidas, provocando que Peña Nieto, dedicara gran parte de su tiempo a defenderse, sin ocultar su mal humor.

    Finalmente, considero que para el bien del país, el debate no tuvo ninguna trascendencia, puesto que no existió debate de ideas, debate de propuestas, se observó claramente que a los candidatos lo único que les interesa es el obtener el poder, se les olvida que el que resulte elegido va a tener un deber con la sociedad mexicana, y que dicho deber es el de administrar nuestros recursos, el de cubrir nuestras necesidades, el de trabajar para que nuestro país tenga un mejor desarrollo económico y social.

    Espero que en el siguiente encuentro se de un verdadero debate, que verse sobre la problemática de nuestro país y se propongan las alternativas de solución.

  12. soy un mexicano, convencido si la democracia se aplicara en mexico, no importa que presidente llegara al poder, pero como nunca se ha respetado la democracia, y derechos de millones de mexicanos, entonces si hay que concientizar el voto nuestro mexico que sin lugar a duda es un pais con muchos recursos que todavia no se ha explorado con una riquesa incalculable,pero de que sirve un mexico rico y tener a millones que carecen hasta de lo mas minimo, es por eso que el que tiene propuesta que se acercan mas a la gente es Andres Mnuel Lopez Obrador.

  13. Puez yo pienso q lo q el señor _________ tiene palabra todo lo q la señora __________ Mota es pura falsedad por q dejar q ____ gane hay q dejar q gane liumpio no andar casas por casa y todos tenemos derecho a todo la señora _____ hace lo mizmo q Hace el señor________es mentir es lo unico q hace por todos los mexicanos nada en cambio q hacemos los mexicano nos compramos por un kilo se arroz un kilo de frijol no HAY Q DEJAR Q NOS AGAN mensos por q no lo somos ANDRES MANUEL LOPÉZ OBRADOR vamos a ganer le presidencia voy a votar por ti ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR

Comments are closed.

Isopixel Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
Share via