Seguramente ustedes han a estas alturas ya escuchado cientos de spots políticos donde todos los candidatos hacen su desfile de “discursos” y “propuestas” para atraer el voto de la gente y darse a conocer entre aquellos que no están familiarizados con la política. ¿Cuál es su opinión acerca de estas campañas? En lo personal yo las he visto muy faltas de contenido. La caballada rumbo a la presidencia parece estar verdaderamente muy flaca este 2012.

Aunque en este año, las campañas se redujeron a 90 días para bajarle el gasto y concentrarse más en propuestas y menos en propaganda, al día de hoy, no me queda claro que esa disminución de tiempos esté cumpliendo su cometido. Veo unas campañas y unos spots que dicen poco, que no se arriesgan y que solo evocan los sentimientos de aquellos a los que van dirigidos. Al menos aquella visible para la mayoría, la que se da en los medios tradicionales de comunicación como la radio y la televisión.

Sin embargo, y con mucho gusto debo decir, a pesar de esto vemos unas redes sociales muy activas en la difusión de información, en la creación de redes y en la presencia de debate real en la medida que éstas lo permiten. El ágora se ha transladado a la nueva plaza pública digital. Ahí todos tienen voz y la capacidad de influir de manera horizontal. Aunque no todo es terso por muchos motivos, entre ellos el boicot que existe desde los propios partidos para sabotear o querer influir y marcar tendencias con sus cientos de bots. A pesar de ello, lo cierto es que la gran mayoría de las ocasiones, los debates se crean ante la obvio de los dichos, los errores, o las acciones de las figuras públicas involucradas en estas elecciones.

Para ejemplos, tenemos muchos de todos los candidatos. Desde las pifias de los 3 libres del señor Enrique Peña. Los errores de dedo de la redactora de Josefina y su despido por escribir “Tlazcala”, o el sonado tema a micrófono abierto que dijo Andrés Manuel al afirmar que estaba cansado y si no ganaba se pasaría a retirar, ahí donde el viento da la vuelta, etc. Todos han resbalado y desatado todo tipo de comentarios en las redes, desde los que disculpan las acciones hasta los que golpean con tubo y no perdonan el mínimo desliz.

 

Pero igualmente, detrás de esta serie de opiniones y reflexiones que podemos encontrar tanto en Twitter como en Facebook principalmente, existe un ánimo político en la gente que ha permeado todo tipo de filiación partidista. Es común ver circulando por ahí, todo tipo de imágenes que son todas unas obras maestras de la crítica que se han difundido masivamente, al grado de ser rara ya la persona que no las haya visto. Aunado a todo este tipo de críticas y humor que existe en las redes y ajena en su difusión (muchas veces) a las casas de campaña de los políticos, también hay que destacar los esfuerzos de ciudadanos independientes que en muchos ocasiones se han reunido para ofrecer una propuesta informada en un lenguaje sencillo para acercar más la política a mucha gente que no tiene el tiempo o el interés para hacerlo.

El gran mérito de estas iniciativas es sin duda la creatividad y sobre todo el lenguaje ordinario que manejan, lo cual sin duda se agradece en un momento en que las campañas “oficiales” paracen iguales a las de hace 30 años. Es una pena que los políticos más allá de meterse de manera formal en las redes sociales, en realidad no se involucran demasiado y como ya hemos dicho, lo ven como una necesidad sin asimilar su importancia por lo que nos las explotan en todo su potencial. En parte por miedo, por ignorancia y en otras tantas ocasiones porque desconecen el alcance, el público y el lenguaje a quienes va dirigido. Una campaña política en redes debe ir sobre todas las cosas segmentada a los votantes particulares y eso es claro que los políticos no lo están haciendo. Han transferido su esquemas monótonos al dinamismo natural de las redes sin mayor pena ni gloria. A veces incluso pareciera que sus “estrategias” buscan inhibir el voto más que promoverlo. Por eso son tan valiosas las aportaciones de la sociedad civil, porque ellos vienen a dar la frescura, sensibilidad y dinamismo que los candidatos no están imprimiendo en sus campañas.

Para ejemplo, qué tal la página de “El menos peor” quienes a partir de asimilar que no hay “mejor” candidato, debemos escoger entre el menos malo y para ello hacen un recorrido de sus propuestas por categorías en su página con un diseño interactivo bastante sencillo y con información bastante concisa. Critican por igual a los 3 puntos y es un buen sitio para la crítica no tan especializada y para conocer un poco más de las propuestas de cada uno.

También está la página de ¿x quíen chingados voy a votar? Que es una suerte de “test” donde te preguntan sobre el país que te gustaría tener y al final te da como resultado el candidato que más se asemeja a lo que tienes en mente. Sin duda podría ser una buena herramienta para orientar el voto para toda la gente que no entiende de política o que no ve diferencia alguna entre unas propuestas u otras. Vale la pena echarle un vistazo.

Igualmente están proyectos como el de El Giro que buscan promover el voto de los jóvenes, ya que son éstos los que más se abstienen en los comicios; además, según una encuesta de Reforma, el  73% de los jóvenes no saben por quién van a votar (ni si lo van a hacer). Aunque el video muestra argumentos hacia una de las alternativas políticas, no deja de ser un esfuerzo importante ajeno a las campañas para concientizar y promover que el futuro del país depende de todos.

 

Un esfuerzo más es el que realiza Medios y Ciudadanos a través de su portal en el que dan cuenta de  lo que acontece en medios tradicionales y redes sociales sobre las campañas políticas. Un esfuerzo bastante bien orientado y útil, además de contar con muy buenos análisis que dan luz sobre lo que se dice y lo que no se dice en las campañas.

Por último está el esfuerzo de instituciones que hacen seguimiento y análisis de las propuestas. En primer lugar tenemos la que hace  la UNAM, a través de su Observatorio Electoral para monitorear la actividad de los candidatos en redes sociales, lo que dicen, lo que se dice de ellos y sus tendencias. Sin duda une herramienta interesante para quienes desean saber qué ocurre en México e incluso en los procesos electorales del momento que tienen lugar en Estados Unidos, Francia y República Dominicana.

Otra propuesta en esta linea es la que hace fundación Ethos quienes a través de su Arena Electoral analizan las propuestas de los candidatos brindando elementos de juicio y análisis a todo aquel que busque información clara, relevante y especializada sobre lo que proponen los candidatos. Vale la pena darse la vuelta desde luego e informarse sobre las propuestas y la viabilidad de las mismas

Sin duda, es un gusto encontrar propuestas frescas e interesantes dada la gran importancia que es el 2012. Si tienen conocimiento de otros sitios como estos, compártanlos y con gusto platicamos y los analizamos. Mientras tanto,  no está por demás decir que en una democracia, lo fundamental es la información, el diálogo y la acción la vía para cambiar lo que esté mal.

Share.

1 comentario

  1. A todos mis súbitos lamento decirles que no podre tomar el poder de este querido país por a hora. Pero me seguiré manifestando de eso podréis estar seguros hasta lograr lo que deseo o hasta llenarles el buche de piedritas a los políticos y me manden matar. Ya ves que con la tecnología de hoy en día pueden localizarme fácilmente, huy que miedo.
    Es mi derecho de manifestar mis pensamientos ya sean buenos o malos y porque es mi derecho de morir por lo que amo, la libertad es el tesoro más preciado del hombre .y nuestros padres y abuelos pagaron con sangre esta libertad que hoy disfrutamos. Por favor no sean cobardes y sacar ese sentimiento que guardáis dentro o qué fácil es para aquellos estirados demandar escudándose en nombre de lo aberrante y ofensivo para la sociedad, que mi voz no vale que a caso no también pago mis impuestos.
    De los cuatro candidatos a la gubernatura uno quedara y solo espero que sepa cumplir porque yo solo necesito un pretexto para tomar las riendas del poder se como a serlo maldita sea, no se asusten, pacíficamente claro.
    Porque temer a la muerte el hombre sabio se alegra de la vida que ha vivido y no teme perderla porque espera con benevolencia lo que el destino le tiene reservado la muerte solo es olvido, yo seguiré manifestando lo que siento si no tengo libertad de vivir como yo quiero esta vida no vale nada. Por favor esperen unos meses más mis mensajes escritos o de voz, necesito que la gente sepa quién soy, aun que les diré que la mitad de este país me conoce a ricos y pobres les caigo más o menos bien y pocos saben de mis preferencias sexuales y otros no, es por eso que necesito más tiempo para organizarme. Ustedes siempre se han quejado de que los políticos se gastan millonadas en publicidad y que malgastan el dinero del pueblo entonces no se contradigan y divulguen este mensaje o divulguen sus pensamientos de un nuevo orden económico más controlado por verdaderos hombres y mujeres a los que no les importe el dinero, ahora con esta tecnología podemos sembrar los desiertos con harta caña y extraer etanol y ha sí poder competir con los precios de la gasolina necesitamos energía barata y sembrar en abundancia, pero sobre todo libertad y calles limpias. La vida sin libertad no vale nada y yo no estaría aquí con este pensamiento, no quiero engañar a nadie porque lo que más coraje meda es que puedo convencer, pero la divulgación de la demanda los atemoriza Losé entonces de que otra forma puedo obtener mi libertad si contantemente se nos acosa la libertad de amar debe ser libre a partir de los 12 años de edad la fidelidad y el respeto es problema de cada quien y no ay culpables.
    En el amor ay hombres y mujeres a los que les encanta sentir la mano de su amo les he visto, cada quien tiene lo que merece y puede ser feliz cada quien tiene derecho de educar a su pareja a según le convenga porque despertar el odio y la confrontación con cuentos noveleros tan alejados de la realidad donde solo las personas de la misma edad son felices, para el amor las diferencias de edades no importan. Solo para los chocosos ,la publicidad debe ser variada para cada género o de lo contrario unos disfrutaran y el resto se frustrara.
    Porque lo que verdadera mente importa es la armonía entre los círculos sociales la vida no es tan difícil y que demande quien desee demandar las leyes ya están ahí pero sin el despertar de la defensiva sería mejor, eso es libertad y todo cabe dentro de lo consensual. Yo soy lo que soy pero no soy machista. Divulgar este mensaje y vestir de negro cada lunes. Mis camisas negras. Solo el valor mantiene la libertad.

Share via
Salir de la versión móvil