Vaya por delante que las líneas que siguen son una opinión totalmente personal de lo que a mi me parece la última obra de Barceló y del arte del S.XXI en general. Dicho lo cual, supongo que muchos ya sabrán de que hablo, sí, de la última obra del mallorquín Miquel Barceló, el paradigma del nuevo arte a nivel mundial y que a mi no me gusta una leche nada de lo que hace.
Después de no se cuanto tiempo creando, Barceló presentó su obra para adornar la cúpula de la sala de los Derechos Humanos y la Alianza de las Civilizaciones de la ONU. 1.400 metros cuadrados pintados con 35.000 kilos de pintura tirada sin ton ni son con unos cañones para crear una serie de formas irregulares, como las estalactitas de una cueva. Simboliza “el fondo del mar, sus moradores, las dunas blancas y las olas agitadas”.
Muy bien, después de leer y escuchar todas esas cosas, me dispongo a admirar tan magnánima obra y no sé sí serán mis inexpertos ojos, pero yo nada más vislumbro mucha pintura de colores con un aspecto similar a las formaciones de una cueva. No me emociona, no tiene complicación técnica, no nada… eso sí, es de Barceló y cuesta 20 millones de euros.
El arte se ha convertido en otro campo de puro mercadeo, donde cuatro nombres copan el mercado, con cachés que uno no sabe muy bien de donde salieron. Y que jueguen a esto, me la suda, ahora bien, que lo hagan financiándolo a golpe de talonario con dinero de todos, eso ya no me hace gracia. ¿Cuantas cosas artísticas se podrían hacer con esos 20 milloncejos?. Y el colmo de todo llega cuando algún illuminati compara la cúpula de Barceló con la Capilla Sixtina del Vaticano, que ya hay que tener narices para hacer semejante afirmación.
Con todo, si algún lector es experto (que arte es ese que solo puede ser admirado por expertos?), que me explique donde está la gracia de la obra, porque yo solamente veo 20 millones de euros por 35.000 kilos de pintura tirados a presión contra un techo. Seré yo.
21 comentarios
A mi si que me gusta, aunque habría puesto mucho mas color, veo demasiado blanco.
He estado en la capilla Sixtina… la única diferencia que veo son los siglos que separan ambas obras. Supongo que de un picaso también dirias que cuesta 2 millones por 2,5 kilos de lienzo. Para mi es lo que es.
No se puede criticar el coste de la Capilla Sixtina por los años de inflación… 😛
es un tema muy controversial.
A mi en lo particular no me gusta el arte abstracto, pero para quienes conocen muchas obras de arte, les gustará.
Recuerdo un profe, que decía que no solo es lo que representa, si no lo que te hace sentir, simplemente sentir lo que ves… si, es dificil explicar, como lo es también para el artista llegar a un nivel de abstracción tan profundo….
Por eso tal vez te parezca terrible esto, porque no conocemos, me incluyo este tipo de arte…tampoco conozco al artista, pero gracias, has llamado mi atención y ahora buscaré al respecto.
“El arte abstracto no es lo que representa, si no lo que te hace sentir”. Bien, de acuerdo, en este caso me hace sentir dos cosas.
La primera es repulsión por lo que veo. Me provoca desasosiego, una sensación desagradable de rudeza y mezcla cromática sin ningún tipo de sentido ni harmonía aparente – no digo que su autor no la “vea”, sólo que yo no-.
La segunda es vergüenza. Vergüenza ajena porque tal y como está el mundo, con todo lo que se habla de la crisis y la gente que se quedará sin casa por falta de dinero, me parece indignante pagar 20 millones de euros por una decoración.
Y ya ni siquiera me meto en aspectos artísticos. Es inmoral gastarse ese dinero, sea de quien sea la obra y pasando por alto lo “buena” o no que sea.
“josepsgk” en tu indignación se te ha colado una “h” en la palabra armonía… que fácil es hablar de los demás…
Totalmente de acuerdo, se me coló la “h”.
Sin que sirva como excusa, dudaba de si debía ponerla o no y esta busqueda me confundió
http://www.google.es/search?hl=es&q=harmonia&btnG=Buscar+con+Google&meta=
Debería acostumbrarme a fijarme más. Pido disculpas.
Sin embargo no se que tiene que ver eso con que exprese mi opinión de una “obra de arte” que, al final, acabaremos pagando todos.
Desde mi punto de vista es un trabajo interesante y creativo. Puede ser criticado desde el punto de vista económico, pero ese aspecto comercial y mercantilista, por desgracia, forma parte del mundo del arte contemporáneo. Si nos fijamos simplemente en la obra creo que hay que tener muchos “cojo$%%&&es” para montar una especie de cueva de Altamira a todo color en una sede de la ONU…
La obra es una puta mierda, pero peor aún es que se hayan fundido 6 millones de euros de los fondos de Cooperación al desarrollo.
Es algo vergonzoso
La verdad es que vagamente me suena el nombre del artista en cuestion y con respecto al comentario que equipara la sixtina con esto solo decirle que poca idea tiene de arte, en fin… respeto lo que se denomina arte moderno y por lo tanto no me meto (por otra parte desconozco como esta el tema ahora), a mi personalmente me resulta curiosa y diferente y que quereis que os diga un toque de color no viene mal en ningun sitio.
Saludos.
Pintura tirada sin ton ni son….nada de eso. Un artista como Barceló no tira ni mancha aleatoriamente. Es arte moderno, no se trata de cosas bonitas y bellas al estilo de Rafael, esos tiempos ya pasaron. A mi me emociona mucho más esto, por parecer de otro reino, de otro planeta. En cuanto a los fondos y lo que ha costado está obra…si nos ponemos en este plan no vayamos al cine, no compremos coches, no enviemos naves al espacio,…es demagogia decir que con este dinero se podrían haber salvado no se cuantas vidas y no se cuantas crisis….cuantas vidas se podrían haber salvado cuando te compras un coche nuevo….
Creo que tampoco se puede opinar de esta obra sin comtemplarla in situ.
Un saludo a todos.
En cuanto a los fondos y lo que ha costado está obra…si nos ponemos en este plan no vayamos al cine, no compremos coches, no enviemos naves al espacio,…es demagogia decir que con este dinero se podrÃan haber salvado no se cuantas vidas y no se cuantas crisis….cuantas vidas se podrÃan haber salvado cuando te compras un coche nuevo….
Demagogía?, a ver si nos centramos un poquito, que esto no es un cine como tu dices, los cines son empresas privadas, por un lado, hacen con su dinero lo que les sale de la churra, y por otro lado el dinero de los Fondos de Cooperación al desarrollo es público y parte sale de la decisión de cada ciudadano de “señalar” la casilla “otras obras sociales” en sus declaraciones de la renta, hablamos de proyectos y ayudas concretos que se van a tener que tirar para atrás, porque ya estaban planificados…., o sea, no es lo que no se va a hacer, si no lo que se tiene que deshacer.
Me parece una frivolidad y una obscenidad, el que quiera diseño pipitxurri de este, que se lo pague él.
…. pero nada, si disfrutais con los colorines, pues que importan estos proyectos !!
Y voy a decir más, es patético ver a Zapatero y compañia alabando la obra … en cuanto se den media vuelta la ponen a parir, es todo un paripé.
Y mas…. esa pintura se va caer al suelo en menos de 1 año, no creo que la pintura aguente mucho mas…
… en fin, ver para creer.
@tito, con todo respeto ese “proceso conceptual”, “masturbación mental” o “lavado de cerebro” que hacen aventando pintura, no es arte.
Estoy de acuerdo con Elías… lo que en tal caso apuntaría que su arte reside en hacer creer a los demás que tiene talento como artista, cuando en realidad es un excelente vendedor… y ahí si mis respetos, es un maestro en el arte de tomarle el pelo y lograr… que algunos por aquí hasta lo defiendan.
Me quito el sombrero con Barceló… (plop!)
Segun dicen las malas lenguas, algunas entidades importantes hace años compraron obras de artistas como Barceló, cuando no eran conocidos. Delante de la falta de nuevos talentos, necesitan que estas obras se revaloren, o sea aumentar su caché, y la manera es promocionarlos de tal manera que lleguen a salir hasta en la sopa o tirar 35 000 kilos de pintura, que bien pensado con ella se hubieran podido pintar muchas casas, más o menos y segun mis cáculos unas 500 ….
Jajaja de acuerdo con CyberGus XD
Lo que me sorprende es que se tardaran tanto tiempo en hacer la mierda esa… Dios, cómo odio el “arte” que necesita explicarse para justificarse…
pues a mi me parece muy valiente, mucho y muy bonito, y el dinero que ha valido…me da mucha mas rabia el dinero que valen los futbolistas, ojala hubieran empleado el sueldo de Beckam en hacer algo tan impresionante como ese techo.
Evidentemente los artistas tienen un nosequé que yo no…En mi vida si me piden una obra para las naciones unidas dicha obra consistiría en semejante derroche de pintura y mucho menos usaría cañones (muy simbólico lo de usar cañones en una obra para la ONU no?)
No me molesta el arte abstracto…pero si la gente que se agarra de él para colgar un calzón en un lienzo y valuarlo como el presupuesto anual de un pueblo pequeño, eso ya lo hizo Duchamp y en el momento indicado! el abstraccionismo a veces es genial para mi, a un Kandinsky me parece escucharlo sonar, pero esto la verdad que no me dice absolutamente nada. Supongo que la onu debería estar interesada en obras con el poder de transmitir algo útil a su causa artísticamente (si no hubieran hecho publicidad no?) por ese precio…caso contrario que el que lo quiera colgado ahi que lo pague de su bolsillo.
Parece que el arte se transvasó de las obras expuestas a los 4 libracos que deberían dejar al costado para poder entenderlas (porque vender libros que expliquen lo que la obra no, es un arte, no me digan que no!)
@jack el malvado –
Estética aparte, centrémonos en el tema económico.
El sueldo de Beckham se lo pagaban empresas privadas y es exclusivamente su problema si los vale o no.
ÉSTO lo pagamos entre todos y ahí es donde me parece inmoral el gasto. Ese dinero empleado se suponía para proyectos de ayuda, no para pajas mentales de dudoso gusto.
Habiendo leído los comentarios aquí vertidos y sin ánimo de molestar ó de resultar demasiado troll voy a exponer mi humilde opinión.
Para mi eso además de ser un robo es una P… Mier.. !
Me recuerda a el día que el colegio donde cursé la EGB amaneción una mañana una de las fachadas completamente llena de “pegotes” de arena de playa de la zona de los columpios, que previamente habían humedecido con agua.
Si señores, algo parecido a esa cúpula pero sin color.
Quizá es que hay demasiado “artista” suelto por las calles ó es que se les permite a ciertos “enchufados” hacer esas P…s Mier..s a golpe de comisión. Quién sabe.
Ojalá no se empiece a caer como su obra en la catedral de Palma de Mallorca, si así ocurriera se le llamaría performance?. Creo que hay demasiado cuento en este tipo de obras, sean de este “artista”, de Tapies o de cualquiera otro que con enredar cables o pintura pretendan hacer creer que quieren decir algo con lo que hacen.
A continuación les ofrezco gratuitamente mi última obra de arte:
=======================
&%$$%&$%45·&%$6·$$%”$
·%$&·%&·&%$·%$&·&%·&&
$%”$&&%%$·//&%$/&%/$/
=======================
Se titula “El gran timo del arte contemporáneo”
Después de leer los comentarios de las personas expertas que me han justificado las excelencias de esta obra, voy a ir al colegio de mi hijo y le voy a poner las pilas al profesor de plástica de la ESO, que cuando el otro día pidió un dibujo libre con composición de muchos colores, mi hijo hizo una mezcla muy similar a la “MAGNIFICA” cúpula esta, incluido grumos y pegotes, a lo que solo le ha puesto un 6 pelado, voy a reivindicarle que le ponga un 10 , ya que se trata de un obra maravillosa nacida de la mente de mi hijo.
Yo soy mas pobre, me basto un poco de pajarita de los chinos.
POSDATA: Mi hijo odia pintar.