Hace ya un tiempo la marca de cosméticos DOVE sacaba un spot para concienciar a la población femenina sobre lo perjudicial de las cirugía estética, los productos milagro etc, formando parte de los esfuerzos de la marca en estos últimos tiempos por convertirse en la bandera de “la belleza lógica”. Todos dijeron bravo (yo también), pero como suele pasar con las grandes compañías lo que interesa es vender, y eso solamente forma parte de una clara estrategia de dulcificación de imagen.
Queda demostrado con el último viral de greenpeace para que veamos la otra cara de la marca, perteneciente a una de las mayores multinacionales del mundo Unilever, donde vemos como gracias a ellos se están cargando uno de los parajes más espectaculares de la tierra, la selva de Borneo, deforestándose a pasos agigantados para la plantación de palma de la cual se extrae su aceite que es ingrediente indispensable de la gran mayoría de productos de DOVE. El vídeo se realiza de forma sarcástica usando la misma estructura que DOVE usó en su día para su campaña de concienciación.
Enlace: Greenpeace denuncia la vinculación de la multinacional Unilever con la destrucción de los bosques de Borneo | Vía: a desgana
8 comentarios
mas informacion aqui http://www.isciencegirl.com/2008/04/greenpeace-concientizando-unilever.html
wow… creo que ya no compraré productos dove… aunque solo compraba shampoo, porque el jabón me deja la piel grasosa… en fin… siempre pasa lo mismo, vemos la cara buena y luego sale la mala… y luego fingirán demencia y dirán que no sabían… me pregunto qué pensaran ellos si ven este video…
El logo de Dove cortando el árbol lo sintetisa.
Excelente video
Si empezamos a mirar un poco más allá de la cara visible de muchas de las grandes corporaciones (si no todas), siempre va a salir a flote algún secreto que quieren esconder..
Por supuesto que todas tienen algo que esconder. La única forma de llegar arriba y quitar al que ya está es pisándolo. Básicamente porque si no lo haces tu lo hará otro.
Claro.. entonces la solución podría ser: dejar de consumir cualquier tipo de producto manufacturado, de cualquier especie y autoabastecerse de todo lo necesario.. incluso de internet.. 🙂 creo que no hay una solución, pero podría buscarse un equilibrio, entre deforestar el planeta y volver a la época caza/pesca/recolección.. es inevitable el consumir los recursos pero paremos un poco la mano y usemos concientemente lo que tenemos.. aunque a nivel corporativo la mayoría se cagan en todo al momento de tomar decisiones. Y así estamos.
A mi lo que me parece triste es que greenpeace no se salva de la hipocresía y es otra compañía con meros fines económicos que se encarga de criticar y atacar a las compañías que están de moda, para hacerse de marketing viral.
Nada es perfecto, pero lo que está claro que hay organizaciones que son negocio y otras no. Y menos mal que a las que son negocio se les enfrentan las que aunque imperfectas (como todo) no les dejan hacer lo que les de la gana. Greenpeace será perfectible pero también necesario. Además si las corporaciones son internacionales mucha más necesidad hay de que hayan organizaciones internacionales que limiten su poder meramente comercial o al menos les obliguen a unso mínimos éticos y ecológicos.