-
En este artículo Andy Budd nos obsequia sus 7 hábitos para ser un diseñador web freelance exitoso.
En este artículo Andy Budd nos obsequia sus 7 hábitos para ser un diseñador web freelance exitoso. Resulta por lo menos curioso como es que tips aparentemente tan sencillos, pueden ayudarte. Lo más curioso para mí, es descubrir que la mayoría de los que se han embarcado en la tarea de ser sus propios patrones coinciden en que contrariamente a lo que se cree, ser freelancer implica una mayor responsabilidad y que la administración de tus tiempos y agendas tampoco suele ser lo que se esperaba.
Personalmente creo que esto se debe a la responsabilidad que adquieres con tus clientes. Estableces fechas límite y tratas de cumplirlas porque se trata de tu reputación. Sabes que un cliente perdido por tu causa, no significa solo un cliente menos, sino 5 más que potencialmente nunca llegarán debido a la mala recomendación.
En resumen los consejos de Budd, son los siguientes:
1. Ama lo que haces. Creo que este punto no necesita mayor explicación, sin este factor, independientemente de si eres diseñador o no, estas frito.
2. Nunca pares de aprender. Esto lo comentábamos en las primeras emisiones de EPSN, uno de los errores típicos de los recién egresados es que ya lo saben todo. Craso error, en este mundo si te descuidas, en pocos meses estas obsoleto.
3. Especialízate. El que mucho abarca poco aprieta, bendito refrán que nunca pasa de moda. Aunque una amplia gama de habilidades son necesarias para ser un buen freelancer, es importante especializarse en algo, pero no a expensas de tus otras habilidades. Si eres diseñador Web, desde hace tiempo sabrás que se complica vender ya sitios solamente hechos con Dreamweaver, ahora debes ofrecer algo más. Necesitas estar al día en tendencias y tecnologías relacionadas.
4. Tener un buen portafolio. Esto puede ser muy complicado para los que apenas empiezan. El mejor consejo que da es que nunca regales tu trabajo porque es perjudicial para todos. Si debes trabajar gratis, considera ofrecer tus servicios a instituciones de caridad o grupos de tu comunidad que no puedan contratar a un profesional. También ppuedes emmpezar a crea tu propio proyecto personal.
En este punto el trabajo de Cybergus es un gran ejemplo a seguir. El ha obtenido buenos trabajos a partir de su portafolio en línea o sus fotografías en Flickr.
5. Mantente conectado. No se refiere solamente a la Internet, aunque un blog ayuda mucho. La mejor manera de conseguir trabajos es utilizando tus contactos en y fuera de línea. Al empezar es bueno que les avises a todos tus conocidos y familia lo que estas haciendo. Pregunta si saben de alguien que necesite un sitio web. Asiste a reuniones o a conferencias y no olvides llevar siempre un buen puñado de tarjetas de presentación, este es un buen modo de conseguir buenos contactos.
6. Administra tu tiempo. Como ya lo mencionaba antes, esta es una de las áreas más complejas de hacerse independiente. Debes conseguir el mejor método para ser productivo y administrar tus tiempos. En este punto les recomiendo mucho escuchar el
37 comentarios
Muchas gracias Raúl, por esta traducción, puse el enlace en mis delicious para leerlo más tarde porque me daba pereza el inglés ahora mismo (ya bastante tengo con los libros de mi mesilla de noche), pero ahora ya no tengo excusa 🙂
Yo estoy a punto de empezar “en serio” como freelance full-time, ya que mi trabajo acaba en 2 meses y no quiero seguir programando PL/SQL 🙁 ya te contaré algún consejo cuando me de un par de batacazos.
Saludos!
A la orden Chavalina, es un veradero placer hacer esto por mis lectores.
En cuanto al tema, siempre ha sido mi anhelo ser independiennte, pero desde que empece a trabajar hace 10 años, no he tenido la necesidad de auto emplearme, no se si esto sea bueno o malo, pero es mi realidad.
Tener un horario y un jefe al final no es tan malo… 😉
Te olvidaste de Kemie
hola a todos. una pregunta q escuela me recomendarias para studiar diseño, bueno de echo ya termine una lic. q nada tiene q ver con ste rollo pero tambien me late el diseño. si contestas mi pregunta visitare siempre ste blog jejje.
Buenos puntos a seguir. Aunque me enfocaría más en cuanto a las responsabilidades. Ser freelance implica más que solo dedicarte a lo que te gusta: Recordemos que ser independiente te conviertes en secretario, contador, cobrador y vendedor… aparte de ser diseñador. Creo que ahí es donde entramos al tema de administrar los tiempos de cada uno. No hay nada más satisfactorio que ejercer lo que más te gusta y que reconozcan tu esfuerzo.
Realmente, creo que el verdadero cambio es ser consciente de que ya no eres sólo un diseñador, eres un empresario. Parece un cambio sin importancia, un nombre, pero implica un cambio de mentalidad bastante profundo, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de los diseñadores somos un poco “desastres” en lo que a cuentas se refiere. No hablo de ser mejor o peor con las matemáticas, si no de tener que elaborar presupuestos, facturas, llamar al cliente varias veces para exigirle un pago, planificar el año que entra, calcular nuestros gastos, previsibles o no, y ver cuánto tendríamos que ganar para mantenernos… un mínimo plan de negocio que, aunque suena francamente poco “romántico” y creativo, evita que nos demos de bruces con la realidad.
Y otro punto que creo indispensable es ser bueno con el trato con el cliente. Y eso no significa ser muy simpático, la mar de original o ir a las reuniones con gafas de pasta y aspecto de haber estado de juerga la noche anterior (a menos que trabajes para la mtv, nike o similar). Eso significa ser paciente para explicarle lo que no entiende, que será bastante, y nunca justificar un diseño con el “porque si” o “porque se hace asi” o “porque a mi me gusta”. De igual modo, hacer lo posible porque ellos no justifiquen una decisión con lo mismo. E incluso, aunque te encuentres con un cliente que no esté interesado en tus trabajos, sé amable. Nunca se sabe lo que puede pasar en unos meses, quizás te acabe llamando porque, por lo menos, dejaste una buena impresión. Y, sobre todo, jamás le eches la bronca a un cliente. Si existen problemas importantes en la relación que se tiene con un cliente, amablemente rescindes el contrato y llegas a un acuerdo. Yo he visto con auténtica verguenza cómo algunos compañeros les echaban broncas a clientes como si fuesen niños, humillándoles incluso. Sobra decir lo poco que normalmente duran esta gente… No se trata de peloteo, al contrario. Se trata de respeto, hacia sus necesidades, sus conocimientos del medio, etc.
Es buena idea, además, tener bastantes contactos entre gente con perfiles diferentes al tuyo que puedan ayudarte con un proyecto en concreto. Vale más ganar algo menos contratando a alguien que sepa más que tu de algo en concreto, compartiendo un proyecto, que empeñarse en hacerlo todo sin conocer el programa o el medio, hacer mal el trabajo y quedar mal ante el cliente por haber querido abarcarlo todo. De esta manera también puedes abarcar más tipologías de proyecto, y si tienes una buena reputación, n o será un problema para los clientes el cómo te las arregles tu aparte.
Suerte para todos los que estéis pensando en haceros freelances 😉 yo llevo ya cinco años trabajando como independiente y no me ha ido del todo mal.
Hola me honrarias en visitar mi blog y ver algunos cambios que hecho y darme tu opinion obejetiva, te lo agradecere, salu2
@Naya
Hablando de “diseñar”, ser “empresario” y ser “tratar bien al cliente”, encuentro tu web no muy amigable, predeterminas la navegación, de la misma forma que en el pasado, si algo se aprende de diseño es a dejar que los visitantes tomen la decisión… no popup windows (ventanas invasoras), no scrollers en areas limtidas de texto… para eso tiene su propio desplazador la ventana del navegador… o me equivoco? 🙂
No todos las personas a las que les intentas o vendes un diseño son dignas de portar el título cliente, hay personas déspotas, locas o inmaduras que hacen su berrinche con uno, comenzando porque un buen cliente debe pagar a tiempo, sin que lo andes correteando, de forma recíproca a esa “puntual entrega”, he visto, por suerte no como clientes propios sino como clientes en agencia, personas que parecen poner a prueba los nervios de todos… por cierto las juntas no sirven para nada más que para perder el tiempo, después de años de experiencia y curiosamente compartir este punto de vista con varios amigos diseñadores… es preferible evitar reuniones o hacerlas muy cortas y con muy pocas personas, de lo contrario se vuelve un juego de niños… “yo quiero verde… yo quiero azul… yo soy el cliente y así será… yo soy la diva diseñador y así quiero. Y claro que también depende de qué ofreces, si funciona es bello… si es bonito vas a batallar con “cuestión de opiniones”.
En lo que estoy de acuerdo es que es un terrible error ofrecer todo uno, es una excelente idea armar equipos de expertos en diversas áreas, ya viví eso por años… también es la gente la que luego pide cosas realmente increíbles.
Ah olvidé algo mucho más importante!, gracias Raúl… como solemos decir… No soy digno! 🙂
Hola. Literalmente años sin comentar aquí. Te he buscado en messenger y ya nunca estás, qué pedo? Te mando un saludote y a ver si podemos volver a platicar.
Tienes toda la razón con respecto a mi web, Cybergus, que de hecho algún día tendré que sacar tiempo no sé de donde para hacer 🙂
de hecho ese es otro tema, el siemple aplazado cambio de nuestra web en el caso de los freelances.
De todos modos me refería a un trato más directo con el cliente, no a través de internet. Y reconozco que he tenido una suerte tremenda, porque no me ha tocado hasta ahora clientes que no paguen o sean déspotas, pero es cierto que los hay y que conviene escaparse de ellos cuanto antes.
gracias
totales
muy buena guia
pa una q es freelance por naturaleza
el cybergus es puto.
A mi alguna vez nos dijo un maestro que “SI EL CLIENTE DICE QUE ES COLOR ROJO PERO ES VERDE TU DILE: SI ES ROJO”
es demasiado profundo para mi………
alguien puede decifrar lo que me dijo mi maestro?????????????
Dile a tu maestro:
¿O sea que si mi cliente dice, tírate por un precipicio, me tiro?
Tengo que reconocer que entre las habilidades del diseñador está la de saber como plantear al cliente, con diplomacia, el por qué del verde. Esa situación sucede si dejas que suceda, hay que prevenirla. Hay dos clases de relaciones con el cliente, el que te busca porque cree en ti y en lo que sabes… y el que te busca para que ejecutes sus ideas, sin mayor solución y sin importar que funcione o no, o sea antidiseño…
¿Quieres vender diseño o quieres ser operador de software?
Gracias carnal por la mención, recién caí aquí 🙂
Un punto que falta en la lista es No abaratar tus precios hasta el punto de sentir que no estás obteniendo suficiente por tu trabajo.
Es muy común que coticemos un trabajo y en el proceso de selección el cliente nos diga: Oye, pero este me lo deja más barato, que onda? bájale y te lo doy a ti.
Hay que tener mucho cuidado con esto, porque en primer lugar se afecta nuestra profesión, en segundo lugar corres el riesgo de hacer un trabajo sintiendo que no obtienes lo justo por tu trabajo. Claro que hay casos en los que si vale la pena hacerlo, en esos casos en que la exposición de tu trabajo al público puede traerte mayores beneficios o talvez un cliente que tenga muchos proyectos en puerta, es entonces que puedes arriesgar un poco y hechar la carne al asador.
Estoy muy interesada en aser esta carrera ,tengo 18 años y no quiero ser una mas de las que no buscan futuro. Esta informacion me fue de mucha ayuda ya que tiene consejos muy interesante y basicos.
De acuerdisimo con todos los comentarios… Y pienso que son relativos… cada quien se aplica su propia medicina no? Lo más importante creo yo es no parar de buscar cosas nuevas, experimentar y divertirse mientras tanto jeje…
Salud!!! dos
Gracias por el artículo, está muy bueno. Personalmente hay un libro sobre este tema que me gustó mucho y siempre lo recomiendo, se llama “Tu carrera como freelance”:
http://www.amazon.com/gp/redirect.html?ie=UTF8&location=http%3A%2F%2Fwww.amazon.com%2FCarrera-Como-Freelance-Ilustrador-Disenador%2Fdp%2F8493393126%3Fie%3DUTF8%26s%3Dbooks%26qid%3D1186211522%26sr%3D1-1&tag=freelancesxxi-20&linkCode=ur2&camp=1789&creative=9325
También hay otro muy bueno pero es más orientado a los freelancers en general que se llama “Teletrabajo Hoy”:
http://www.amazon.com/gp/redirect.html?ie=UTF8&location=http%3A%2F%2Fwww.amazon.com%2FTeletrabajo-Hoy-Dinero-Mejorar-Trabajando%2Fdp%2F141169614X%3Fie%3DUTF8%26s%3Dbooks%26qid%3D1186209807%26sr%3D1-1&tag=freelancesxxi-20&linkCode=ur2&camp=1789&creative=9325
@CyberGus –
Bueno casi no podia creer lo que estal viendo, pero si es verdad ya lo publicaste, y deja decirte que es una lastima leer eso, por eso el diseño en este pais no creece, pero bueno es tu punto de vista, es por eso que hay que estudiar mas una maestria en otro campo para ver otras cosas y comprender que el diseño es solo una pieza de este gran mundo llamado Mercadotecnia soy Lic en DG y tengo un master en MTK, y quiero estudiar una en recusrsos humanos sabes para que, para tratar a gente como tu que contaminan el mundo con sus ideas tontas
Y el séptimo?, creo que es bastante difícil hacer entender a las empresas que el trabajo intelectual si es un trabajo, porque desgraciadamente no es bien valorado en México, la cultura del regateo y del mañana te pago, y si quieres y si no ve buscando otra cosa, ojala y cambiemos la mentalidad y respetemos y hagamos crecer al gremio, saludos
Supongo que eso podrá ser de ayuda para los freelancers en época de crisis:
Un nuevo sitio que ha salido para conseguir o publicar proyectos para freelance es Proyectos Freelance
Parece ser una plataforma bastante completa, y es gratuita. Tiene bastante buena pinta.
Por cierto, incluye una lista de precios para ayudar a elaborar presupuestos según el tipo proyecto. Es muy útil para los freelancer como nosotros.
saludos,
donde esta el consejo numero 7????
hola quiero que me indiquen cuales son los pasos o herramienta para ser un freenlance soy tsu en informatica, gracias
Excelente artículo, tocando el tema de forma transversal.
Yo administro un buen portal para el trabajo Freelance, y que por supueso recomiendo para que quienes trabajan como Freelance tengan más trabajos para adjudicarse, sin costo y sin limitaciones: http://www.clickbanco.com
Saludos a todos,
Fernando
me gusta mucho la innovacion ,el diseno y porsupuesto la moda
yo tengo mucha imaginacion en este tipo de cosas del modelo yo fui modelo estoy pequeño pero con una gran imaginacion ue quiero poner apruebo an este tipo de cosas como hacer uuna marca de opa importante pero pues necesito ayude en es tipo de cosas y gracias por los concejos si me sirvieron para aprender un poco mas de este tipo de cosas que me gustan gracias 🙂
semoga sukses dengan kontes seo nya yaa
Several thanks for this certain information I was basically browsing all Search engines to discover it!
Hey! Excellent stuff, please keep us posted when you post something like that!
stardoll es lo mejor!!!!!!!!!!!!!!
hey there and thank you for your info – I’ve definitely picked up anything new from right here. I did however expertise some technical issues using this site, since I experienced to reload the web site lots of times previous to I could get it to load properly. I had been wondering if your web host is OK? Not that I’m complaining, but slow loading instances times will sometimes affect your placement in google and can damage your high quality score if advertising and marketing with Adwords. Well I am adding this RSS to my email and could look out for much more of your respective exciting content. Make sure you update this again very soon..
I think other web site proprietors should take this site as an model, very clean and excellent user friendly style and design, let alone the content. You’re an expert in this topic!
No olvides nunca porque quisiste ser freelance, a pesar de las vueltas de la vida.
Muy buen artículo e ideal para los diseñadores que se inician en este mundo del diseño freelance
muy buenos sus consejos amigo
Hahah