Flix debuta en México con boletos desde $89 y más de 1,600 destinos internacionales

La disrupción tecnológica llega al transporte mexicano.

Autobús verde de Flix estacionado frente al emblemático mural del Polyforum Cultural Siqueiros en Ciudad de México, marcando el inicio de operaciones de la empresa alemana en el país.

Con un modelo digital, tarifas accesibles y una red internacional sin precedentes, Flix inicia operaciones en el país buscando transformar el transporte interurbano.

  • Boletos desde $89 conectan a CDMX y Monterrey con EE.UU. y Canadá
  • Viajes digitales y flexibles con Wi-Fi, enchufes y seguimiento en tiempo real
  • Convenio con Sectur para impulsar el turismo nacional desde el transporte

El gigante alemán Flix, con presencia en 44 países y más de 400 millones de pasajeros transportados desde 2013, marca su entrada al mercado mexicano con una propuesta que busca transformar fundamentalmente la experiencia del transporte interurbano. La compañía, conocida por su modelo de negocio híbrido que combina tecnología de startup con operaciones de transporte tradicional, apuesta fuerte por México como su nuevo bastión en Latinoamérica.

%nombre de archivo%

Carlos Magaña, director general de Flix México, no escatima en críticas al mercado actual: “Durante años, el mercado de autotransporte en México ha operado bajo las mismas reglas: precios altos, poca innovación, una evidente falta de compromiso con el medio ambiente y un entorno poco favorable que limita la competencia y la experiencia de los usuarios”, declaró durante el anuncio oficial.

Un mercado de 150 mil millones de pesos en la mira

La decisión de Flix de establecerse en México no es casual. El país representa el tercer mercado más grande de transporte en autobús del mundo, con un valor estimado superior a los 150 mil millones de pesos, superando incluso la suma de los mercados de Estados Unidos, Chile, Brasil y Perú combinados. Solo China e India mantienen mercados más amplios en este sector.

Las cifras respaldan la estrategia: entre 2017 y 2023, el 95% de los pasajeros mexicanos utilizó el autobús como principal medio de transporte interurbano, evidenciando no solo una demanda sostenida sino una cultura profundamente arraigada hacia este medio de movilidad.

Infraestructura digital y operativa desde el día uno

%nombre de archivo%

La propuesta de Flix trasciende la simple reducción de precios. La empresa implementa desde su lanzamiento una plataforma digital robusta que permite a los usuarios reservar, modificar o cancelar viajes con apenas 15 minutos de antelación. Esta flexibilidad, impensable en el modelo tradicional mexicano, se complementa con funcionalidades de consulta de rutas en tiempo real, comparación de precios, selección de asientos y monitoreo de viajes.

La operación inicial conectará el centro y norte del país mediante dos rutas principales: Ciudad de México-Monterrey y Monterrey-Torreón, con paradas estratégicas en Querétaro, San Luis Potosí y Matehuala. Con más de 560 corridas mensuales programadas y hasta 5 salidas diarias, la empresa ofrece 13 combinaciones diferentes de conexión desde el primer día.

La ventaja internacional: más allá de las fronteras

Quizás el diferenciador más significativo de Flix en México sea su integración inmediata con Greyhound, su empresa hermana en Estados Unidos. Esta alianza permite a los pasajeros mexicanos acceder desde el primer día de operaciones a más de 1,600 destinos en Estados Unidos y Canadá, creando la red internacional de autobuses más extensa disponible desde territorio mexicano.

Ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Las Vegas, San Diego, Phoenix, Vancouver y Toronto quedan ahora al alcance de los viajeros mexicanos a través de una sola plataforma de reservas, eliminando las complicaciones tradicionales de coordinar múltiples operadores para viajes transfronterizos.

Seguridad y tecnología como pilares operativos

%nombre de archivo%

Flix no deja la seguridad al azar. Cada autobús operará conectado permanentemente a un Centro de Control de Tráfico, donde equipos especializados monitorean cada viaje en tiempo real. El sistema integra cámaras de seguridad a bordo, supervisión continua y rastreo GPS activo 24/7, garantizando capacidad de respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

Los vehículos incluyen Wi-Fi gratuito para mensajería, enchufes para dispositivos, asientos con espacio extra, aire acondicionado, baños y servicio de equipaje incluido, elevando significativamente los estándares de comodidad tradicionales del sector.

Alianza estratégica con el sector turístico

En una movida que demuestra el compromiso gubernamental con la iniciativa, Flix y la Secretaría de Turismo firmaron un convenio de licencia que permite a la empresa utilizar la marca “México” en su estrategia promocional. Esta colaboración busca posicionar al país como destino accesible y atractivo, aprovechando la red de rutas para impulsar el turismo interno y visibilizar la diversidad cultural y gastronómica nacional.

El modelo de socios locales

Contrario a estrategias de expansión tradicionales que desplazan operadores locales, Flix adopta un modelo colaborativo. La empresa se encarga del desarrollo tecnológico, planificación de red, control operativo, marketing y expansión, mientras que pequeñas y medianas empresas mexicanas con experiencia comprobada manejan las operaciones diarias.

Esta aproximación permite a Flix escalar rápidamente mientras fortalece el ecosistema local de transporte, ofreciendo a operadores establecidos acceso a tecnología de vanguardia y una red global de destinos.

Disponibilidad y canales de venta

La preventa de boletos inició el 22 de mayo a través del sitio web oficial, aplicaciones móviles para iOS y Android, y taquillas físicas ubicadas estratégicamente en Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey y Torreón. La tarifa promocional de $30 pesos estará disponible por tiempo limitado para celebrar el lanzamiento oficial del 27 de mayo.

Perspectivas de expansión

Tras el éxito en Brasil y Chile, México representa uno de los movimientos más relevantes en la expansión global de Flix. La empresa posiciona su llegada como el inicio de una transformación profunda en la movilidad interurbana mexicana, apostando por la combinación de tecnología, accesibilidad económica y una experiencia de usuario completamente redefinida.