La ciberseguridad en México está en crecimiento, con un mercado valorado en $2.51 mil millones en 2024. A pesar de la expansión, el país enfrenta serios retos, incluyendo la escasez de talento y la falta de conciencia. Empresas como T-note buscan mitigar riesgos con soluciones avanzadas y personalizadas para fortalecer la seguridad digital en el país.
Highlights:
- México será el sexto país más atacado cibernéticamente en 2024, según The CIU.
- El mercado de ciberseguridad alcanzará los $4.34 mil millones para 2029, proyecta Mordor Intelligence.
- T-note lidera en ciberseguridad con soluciones personalizadas contra amenazas sofisticadas.
Ciudad de Querétaro – 8 de octubre. México se encuentra en la mira de los cibercriminales. Este 2024, se espera que el país sea el sexto más atacado cibernéticamente a nivel mundial, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Esto subraya la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura de ciberseguridad en empresas e instituciones nacionales.
A medida que las amenazas aumentan, el mercado de ciberseguridad en México también crece. Actualmente, este sector está valorado en $2.51 mil millones de dólares, y se proyecta que alcance los $4.34 mil millones para 2029, según datos de Mordor Intelligence. Este crecimiento está impulsado por el incremento en la inversión en tecnologías de protección y sistemas de seguridad para hacer frente a ataques cada vez más sofisticados.
Un mercado en expansión, pero con desafíos

Aunque el mercado de ciberseguridad en México muestra un crecimiento prometedor, enfrenta desafíos significativos. Según Carlos Durón, especialista en desarrollo de productos de T-note, “la inversión en ciberseguridad es crucial, pero aún existen barreras que deben superarse para una protección efectiva.”
1. Falta de Conciencia y Educación: Muchas empresas aún desconocen la importancia de la ciberseguridad, lo que contribuye a prácticas vulnerables. Esto se traduce en brechas que pueden ser explotadas por atacantes.
2. Escasez de Talento Especializado: La demanda de expertos en ciberseguridad supera la oferta, lo que limita la capacidad de respuesta ante amenazas complejas. Formar a nuevos profesionales en esta área es un reto que el sector debe abordar de manera urgente.
3. Regulaciones y Cumplimiento: Las leyes y normas que rigen la ciberseguridad están en constante evolución. Sin embargo, la falta de actualización y cumplimiento adecuado representa una debilidad en el entorno empresarial mexicano.
T-note: Soluciones de ciberseguridad a la vanguardia
Frente a estos retos, empresas como T-note están liderando el camino hacia una mejor protección digital. Con una misión centrada en la identificación y mitigación de riesgos, T-note ofrece soluciones personalizadas que abordan directamente las necesidades de sus clientes. Sus servicios incluyen:
- Protección de Datos y Respaldo Seguro: T-note ofrece almacenamiento seguro de datos, respaldado por tecnologías de última generación.
- Modelos de Seguridad en la Nube: Implementa modelos Zero Trust que refuerzan la seguridad en servidores y entornos en la nube.
- Defensas Avanzadas contra Amenazas: La empresa protege a sus clientes contra ransomware, malware y phishing, entre otras amenazas, utilizando tecnología de socios como Palo Alto Networks y Rubrik.
Oportunidades y el futuro de la ciberseguridad en México

A pesar de los desafíos, el sector de ciberseguridad en México presenta oportunidades clave. La adopción de inteligencia artificial y machine learning, por ejemplo, puede fortalecer las defensas y mejorar la detección de amenazas en tiempo real. Además, la colaboración internacional permite compartir mejores prácticas y adoptar estrategias probadas en otros mercados.
En términos de educación y capacitación, México tiene la oportunidad de cerrar la brecha de talento mediante programas enfocados en ciberseguridad. La inversión en estos programas será esencial para fortalecer el ecosistema de seguridad y proteger los activos digitales del país.
Más información | www.t-note.com.