El “Hollywood de las artes digitales”. Y nada mas y nada menos que en la ciudad de Guadalajara, en México.

Cuando escuche sobre el tema, me pareció verdaderamente intrigante, algo así como un sueño vuelto realidad. (Al menos par los chicos geeks, sin duda lo será).

La “Ciudad Creativa Digital” busca colocar a Guadalajara como centro de operaciones de empresas de cine y animación.

Alojará el clúster de medios digitales más importante de América Latina lo que implica la atracción de profesionales de tecnologías de la información, creativos y empresas de medios.

El complejo, ubicado en lo que actualmente es el Parque Morelos, será integrado con “infraestructura de vanguardia y se certificará como Desarrollo Urbano Integral Sustentable”.

Con un espacio de 234 hectáreas, se pretende instalar empresas dedicadas a la creación de productos digitales, multimedia, software y materiales audiovisuales.

La iniciativa representará inversiones potenciales superiores a los 10,000 millones de dólares junto a la creación de más de 20,000 nuevos empleos.

La decisión de construirlo en la ciudad de Guadalajara, estuvo a cargo del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien después de evaluar 11 ciudades mexicanas, opto por la perla tapatía, debido a que en ella, se cuenta con un aproximado de 700 empresas de productos tecnológicos.

Impulsar la innovación y la creatividad como herramienta para atraer inversiones. Esa es la apuesta del Gobierno Federal, al crear este centro digital.

Se tiene la esperanza de que compañías como Walt Disney, Time Warner, Sony y otras del ramo del entretenimiento a nivel mundial se establezcan en el proyecto.

Seguramente habrá muchos que no querrán salir de ahí, esperemos no tarde mucho en convertirse en algo tangible.

 

 

 

Share.

13 comentarios

  1. Y ahora en ves de regalar territorio de minas, regalaremos territorio para trafico de información, ya despierta Mexicano, y si analizas, los empleos para serán para extranjeros, “las empresas”… extrajeras; porque no empresarios y gente emprendedora de las universidades Mexicanas?, a ver porque no?, si en diseño estamos a la vanguardia de cualquier país, ya dejemosnos de malichismos, no porque un briago se diga presidente y no porque de la venta de esa “pequeña parte de territorio” vaya a tener su jubilación asegurada, mas de lo que ya robo claro, pero en fin no podemos hacer cambiar a quienes piensan que Wat disney es lo mejor de lo mejor, o sony, vaya fiasco, que entre informáticos se de esto. saludos.

  2. Carlos Ponce: Tranquilo Carlos! todavía no lo construyen y tu ya estás diciendo que los empleos serán para extranjeros… NO SABEMOS!, coincido en parte en que estamos a la vanguardia (bueno te diré …), si hay mucho mucho talento en México y muy competido, aunque en general el talento no es proporcional a las habilidades para establecer costos en nuestro país e incluso en América Latina, pero es una buena noticia este proyecto, precisamente porque un sector del gobierno está apostando a estos proyectos que desde hace mucho se desean para nuestro país, y mucha gente del gremio ha tenido que trabajar para que se apueste por este tipo de empresas en México, realizando iniciativas por una cultura de diseño como factor de progreso para la sociedad, y porque no? también como progreso comercial.

    Creo que se traduce en cierto número de empleos a futuro y que hoy hacen falta y que antes jamás existieron en esta rama profesional. Tampoco podemos culpar a una sola persona porque el país atraviese por una crisis laboral que es mundial, mucho menos es valiente ni educado ponerle apelativos con intención denigrante a un ser humano que ya le llueven apelativos por todos lados por gente que no aporta nada a la sociedad. ¿que acaso somos iletrados?, además dime, ¿quien en su vida no ha todado jamás la bebida aunque se por probarla? mucho más para recrearse desde el “juebebes” hasta el fín de semana; bien o mal, está trabajando por los mexicanos, y si cualquiera de nosotros estuviera en su lugar no estariamos excentos de cometer muchos errores o muchos aciertos que tal vez serían incomprendidos por muchos. Hay muchos avances que en el sexenio anterior me hubiese gustado ver y que se quedaron solo en sueños guajiros, ¡¡ que bueno que hoy se busca el avance poco en este tipo de empresas en el país, bien por Guadalajara, felicidades !!

  3. sabes que wei por pensamientos pendejos como el tuyo no dejan que cresca la tecnologia en nuestro pais y si te consideras un mediocre el cual no pueda creerse apto para trabajar en este lugar entonces ve demigrate tu solo en tu casa y no vengas a demigrar las oportunidades que se dan para que esto cresca por que si no estas informado sabias que al momento que estas escribiendo aqui ya saben donde estas? sin necesidad de abrir una empresa en mexico el cual trate de “traficar informacion” de seguro has de ser un naquito que solo habla por hablar sin antes informarse de los acontecimientos y como dice mi buen de los arreores se aprende como puedes decir k sucedera algo cuando nisiquera lo han pueso

  4. softwaremundial on

    Esperemos que todo sea para avanzar respecto a la humillante tecnologia que presentamos de momento, caeria como anillo al dedo este tipo de acontecimientos para la gente en general. Esperemos que todo sea cierto y no solamente quede en proyecto!

  5. softwaremundial on

    a por cierto CARLOS PONCE .. NO DIGAS TONTERIAS.. mejor preparate y enseñanos que eres mejor que la competencia.. antes de lamentarte de cualquier cosa que frustra tu camino .. SALUDOS !

  6. Aun no se sabe el inicio del proyecto de infraestructura?, soy de guadalajara y siempre he querido estudiar y trabajar en diseño de videojuegos y ahora hago tramites para ingeniero en sistemas computacionales y digitales

  7. Intelectuales presentes: dejen en paz a Carlos Ponce. es una opinión mas, no es incorrecta porque la mala comunicación e e incluso la mala relación entre pueblo y gobierno está vigente. Esto aumenta la incertidumbre en un país incompetente en muchas áreas descuidadas como la educación básica del ciudadano mexicano.

    No condeno este proyecto porque es lo del hoy y, suena interesante, pero sí repudio el que se deje de integrar a los ingenieros mexicano habidos en la informática. un ¨No¨ a la indiferencia de los talentos mexicanos. un ´No´ rotundo a la expectación mexicana en el progreso del mundo. Vamos gobierno de México, sé catalizador de talentos mexicanos, conciliemos esa oportunidad de poner a México a la vanguardia internacional y escalemos los peldaños del organigrama hasta encontrar en la cima a un mexicano.

  8. Profesionista del 3D on

    Que tal.

    Soy un profesionista especializado en el tema del 3D y tengo una pyme en Mty.

    Les comento que la gente que estubo detrás de este proyecto, nos convocaron a muchos empresarios en su mayoría mexicanos, bueno, independientemente de la nacionalidad buscaban empresas establecidas en México que se quisieran integrar al proyecto. En lo personal lo percibí como un esfuerzo sincero y sobre todo necesario por parte del gobierno.

    Básicamente a como me lo explicaron sucede esto:

    La industria del cine, videojuegos, medios publicitarios, etc. (casi todo lo digital) en otros países está generando una derrama económica impresionante. China, Argentina, India, etc. ya están produciendo comerciales, videos corporativos, animaciones etc. para EEUU y Europa, que son los principales mercados del mundo. (se tardo un poco el gobierno en darse cuenta que los videojuegos si dejaban jejeje. pero pues mejor tarde que nunca.)

    ¿Que pasa en México?
    Que estamos puras micro empresas de este giro. Es decir, ¿Cómo podemos aspirar a traer un proyecto del extranjero ya sea de Walt Disney o de quien sea, que traiga derrama económica para México si somos puros pequeños despachos de 3-10 empleados? y aparte nos estamos deshaciendo entre nosotros con muchos en economía informal y competencia desleal.

    En EEUU y Japón, casas productoras de videojuegos tienen alrededor de 150 empleados. Claro no todas pero muchas si.

    Entonces la idea de hacer Ciudad Digital es formar entre todas las empresas un “Custer” que represente para el extranjero algo así como “una sola empresa” con más de 1000 empleados para poder ser atractiva a megaproyectos extranjeros.

    Esto ya lo hicieron con la industria del software y actualmente da buenos empleos a “profesionistas” mexicanos, ahí esta el PIIT en Monterrey. esto evita la “fuga de cerebros” y he escuchado que les pagan muy bien.

    Espero haber ayudado a informar aunque sea poco, este proyecto de la Ciudad Digital es un proyecto federal y se lo estaban disputando entre Mty y Gdl. Me hubiera gustado más Mty porque soy regio, pero pues Felicidades a Guadalajara por este logro.

    Saludos!!

  9. Karlott Liux on

    hola me intereso mucho este proyecto yo soy de otro estado … y estoy a punto de entrar a la universidad ..quiero animación o diseño gráfico oo si se puede los 2 y mi duda es…..el concepto de la ciudad digital podria ser como escuela …y poder trabajar ahi mismo… o tendría que tener una licenciatura en algún otro lado para poder entrar (claro cuando este lista) .. espero me quiten mi duda… gracias 🙂

  10. AMPI no esta autorizado para opinar sobre el valor de terreno en la zona cercana a el parque morelos. Si el terreno en la periferia se oferta 2800-3000 M2 porque decir categoricamente que los terrenos estan sobrevalorados. Que bueno que esta zona y todo su entorno mejoraran considerablemente este importante sitio. El equipamiento y toda la infraestructura, por supuesto que influyen positivamente en el VALOR .., Seria conveniente que se consultara a miembros de asociaciones de valuadores para que de manera imparcial dictaminen cual es VALOR COMERCIAL ACTUAL.

  11. Solo espero que esta vez los colonos del Parque Morelos no se opongan a tan magno proyecto con una excusa como cuando se opusieron a la villa panamericana, argumentando que el “Parque Morelos” es un lugar representativo de Guadalajara donde puedes ir a tomar una nieve raspada, empeñar objetos en la sucursal existente del monte de piedad y también contratar servicios sexuales de las mujeres en el Parque!

  12. es muy bueno y muy interesante que un proyecto de esa magnitud se lleve a acabo en en mexico y en mi linda guadalajara mi hijo estudia en la universidad de artes dijitales animacion es muy inteligente y tiene mucha imaginacion muchos sueños por cumplir el es otra cosa y creo que mi pregunta es mi hijo por vivir en la misma ciudad y una escuela por ser la primera en mexico si tiene el pase para trabajar en ese lugar

  13. Georgina Valerio on

    Aunque la Ciudad Creativa, aún no este construida, se debe deliberar sobre este asunto.
    Lo importante (en mi opinión), má allá de si los empleos que generara serán para mexicanos o extranjeros, es pensar en que este tipo de macroproyectos requieren de una serie inversiones colaterales, educación y movilidad, por mencionar los más importantes. De lo contrario lo unico que se lograra es colocar el priyecto en el centro de la ciudad, contruyendo a su alredor todo un cinturon de marginalidad

Share via
Salir de la versión móvil