Algunos tips para ser más creativos

370413613_2cdc90d4eb

Existen momentos en la vida de todo diseñador que de pronto se queda sin ideas, sucede más frecuentemente de lo que pensamos y es que la triste realidad es que las escuelas nos educan para ser individuos poco creativos y este es un problema que viene desde preescolar; no te salgas de la raya, sigue estás instrucciones, esa no es la respuesta correcta; el temor a equivocarnos a aplastado la creatividad.

Así que aquí van algunos tips para ejercitar a creatividad:

1. Mantener un lápiz y papel a la mano en todo momento.
Esto se lo he aprendido a Gustavo Arizpe (@gustavoarizpe en Twitter), amigo y mentor, Nunca sabemos cuando la musa vendrá a visitarnos, así que conviene tener siempre a la mano un cuaderno donde hacer anotaciones, hay excelentes diseños de moleskines que aparte de ser prácticos inspiran a garabatear sobre ellos.
Una idea aterrizada en papel es más efectiva que un pensamiento fugaz que quizás pronto se olvide, el simple acto de escribir produce un flujo creativo que puede durar minutos e incluso horas.

2. Cuestiónate todo el tiempo
Las preguntas son la raíz de todos los conocimientos y la creatividad. Continuamente hazte preguntas sobre el mundo que te rodea, de este modo estaremos alimentando nuestro fuego creativo.

Un gran número de invenciones han sido creados a partir de una simple pregunta:
“¿Qué pasaría si..?”

A través de las preguntas es que podemos incrementar nuestro nivel de conciencia y nuestra perspectiva del mundo.

3. Lee mucho
Lo sentimos si no lees, estás frito, la lectura mejora la habilidad mental y permite experimentar al mundo desde nuevas perspectivas, ya sea que te guste leer en línea o seas de los más tradicionalistas que aún añoran la textura del papel, lee como si en ello te fuera la vida.

Cuando leemos un libro, nos desprendemos de nuestras propias experiencias y perspectivas, por las de los personajes creados por el autor.

4. Buscar nuevas experiencias.
Nuestra mente es muy similar a un jardín. Sin el cuidado adecuado, las malas hierbas crecerán. Nada ilumina la mente como el aprendizaje de algo nuevo.
Si quieres ampliar tu creatividad, nada mejor que aprender algo nuevo. Puede ser cualquier cosa que tu elijas: aprender un nuevo idioma, aprender a esquiar, aprender a tocar un instrumento, tomar fotos, o practicar un nuevo deporte.

5. Ejercita ambos lados del cerebro
Una de dos: o eres un pensador analítico que disfruta las matemáticas, la ciencia y la lógica o eres altamente imaginativo y creativo que se concentra en el “panorama general”. Es decir o eres un “cerebro-izquierdo” o un “cerebro derecho”.

Siguiendo con las quejas contra el sistema escolarizado, es de lamentar que este se decanté por los que son “cerebro-izquierdo”; pensadores analíticos. Esto ha creado un mundo de empleados que son muy buenos en seguir direcciones, pero no tan bueno al desarrollar nuevas ideas.

Para evitar esto debemos volvernos pensadores completos, holísticos. Una buena manera de lograrlo es a través de los “mapas mentales”, está herramienta permite ejercitar ambos lados del cerebro, despertando el lado creativo, tanto como el analítico.

Los mapas mentales son una actividad, también nos permite  generar nuevas ideas, cuando sean necesarias. No importa si la estamos utilizando para plantear metas personales, resolver problemas, etc.

Nuestra mente trabaja en imágenes, asociando una idea a la siguiente. Los mapas mentales permiten continuar con este proceso natural de pensamiento sobre el papel.

Para una mejor comprensión de los mapas mentales, se puede consultar la siguiente entrada en wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mapas_mentales.

¿Tienes algún tip para practicar la productividad? Compártelo con nosotros.

Este texto fue inspirado en How to Become a Creative Genius.

La foto que ilustra este post, fue sacada de acá.

  1. Excelentes consejos. Sobre todo el primero. Hace poco escribí un post para mi blog e hice el borrador completamente en papel. Creo que ha sido mi mejor post hasta la fecha. No solo me concentré mejor, sino que asocié ideas de una forma que nunca hubiera conseguido escribiendo con un teclado.

  2. Excelentes Tips. Tengo uno que puede ser interesante. Utilizar el pensamiento subconsciente. Aquel que nos permite soñar mientras dormimos también se puede activar despiertos. El tiempo onírico, es ahí donde todo se distorsiona y se vuelve a armar. Sugiero despertarlo en viajes o reposos, donde no se piense en nada concreto.

  3. 🙂 jaja! parece que me has copiado! 😛 ya usaba varios desde un principio… Igual uno escencial es escuchar música, pero no la que conoces, si no mediante servicios como lala, Spotify, Last.FM, iTunes Genius, entre otros, escucha música similar o totalmente distinta a la que conoces. Esto me ha servido bastante en la creación de imágenes en Photoshop y videos en After Effects, además me ayudan a crear capítulos en una serie que hacemos con unos amigos en YouTube! 😀

  4. Muy buenos consejos. Reconozco que muchas veces se me ocurren buenas ideas, y por no tener lápiz y papel a la mano muchas veces “pierden fuerza” para cuando logro apuntarlas posteriormente 😐

  5. Hola, Muchas gracias por estos consejos, realmente hay que ponerlos en practica y se que son de muchautilidad para todos.

Comments are closed.

Isopixel Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
Share via