Hace algunos días el blog A weblog, de mi estimado amigo Jorge Sánchez Badillo, fue hackeado por expresar su crítica haca una obra de teatro que simplemente no le gusto. Todos los detalles del desaguisado los pueden conocer allá.
Francamente la opinión (porque ni a crítica llegaba) de Jorge era bastante ligth, simplemente decía que la obra no le habia gustado y explicaba los motivos. El resulado fue que aprovechando alguna vulneravilidad de un avieja versón de Worpress, alguién tomó control de su blog y borro la anotación en cuestión y los comentarios. Afortunadamente el post pudo recuperarse de la cache de Google, no así los comentarios.
Realmente me preocupa ver esta intolerancia en la blogosfera mexicana, dónde no podamos expresar nuestra opinión libremente, sin correr el riesgo de ser atacados de esa manera. En esta ocasión le toco a Jorge, pero mañana podría ser cualquiera de nosotros. no nos queda, más que estar atentos y denunciar cualquier abuso de este tipo.
6 comentarios
Interesante el artículo…. pero creo que la palabra “censura” no cabe en el mismo. Creo que para entendernos, censura es el acto de intolerancia por parte de la autoridad hacia la expresión de las personas, en este caso, más bien es una gamberrada.
Saludos
No creo que sea “intolerancia en la blogosfera mexicana, dónde no podamos expresar nuestra opinión libremente, sin correr el riesgo de ser atacados”, hay blogs que expresan criticas fuertes sobre diversos temas y nada les sucede. Este caso debió de ser de alguien particular. Perro no es conveniente, porque no es asi, que sea “intolerencia y censura” ni “falta de libertad de expresión”.
Nosotros en España hemos sufrido algunos intentos de hacking sobre comentarios concretos y cuando no lo han conseguido han dejado comentarios denigratorios sobre lo que hacíamos.
Curiosamente, los dos casos más llamativos han procedido de una importente agencia de publicidad española y de una más importante agencia de RRPP multinacional.
Hola a todos, yo fui quien recibió el ataque a mi blog. Les comento que independientemente de los términos que utilicemos la verdad es que fue un acto en donde sí vulneraron mi libertad de expresión al haber borrado lo que había escrito acerca de la obra de teatro. En realidad es algo absurdo porque no hablo de narcotráfico, seguridad nacional, fraudes millonarios ni nada por el estilo. Se trata, simpemente, de alguien bastante intolerante que no soportó la crítica respetuosa que hice a la obra de teatro email la cibercomedia. Este hecho no pone en peligro, efectivamente a TODA la blogósfera mexicana, no obstante, sí es una muestra de la vulnerabilidad de un blogger cualquiera y que está expuesto precisamente a la intolerancia de tipos como los que me hicieron tal cosa.
Respecto a opiniones anteriores…si no fue censura, ni fue intolerancia…entonces que ch…es? cuando alguien expresa su opinion sea cual sea y le callan la boca porque si…entonces, que ch…es? el hecho de que le hayan borrados comentarios de manera anonima indica el grado de infantilidad e inmadurez de la persona que lo hizo, falta de cojones para plantarse de frente y discutir el asunto. El puede decir una burrada muy suya pero es su derecho a decirla…sale.
Justamente, JSBadillo, es lo que comenté: se trata de alguien, no de la censura de la blogósfera mexicana y demás exageraciones. Intolerancia de alguien neurótico, eso si, pero no censura en general. Conocemos cientos de post gruesos e irreverentes en blogs mexicanos y jamás han sido sancionados o censurados.
Hablar asi en general y tan absolutamente, solo daña la blogósfera mexicana al calificarla con lo que no es. Ojalá aprendiéramos a ser precisos.