En el blog de Pere Rosales, me encontré este divertido video en el que se parodia la relación entre la publicidad y el consumidor. La escena pareciera una cena normal entre una pareja cualquiera, salvo que aquí los protagonistas son un chico que representa a la publicidad y una chica que hace el papel del consumidor. Como bien afirma Pere, queremos creer que la buena publicidad esta evolucionando y debe darse cuenta que debe cambiar esa actitud a riesgo de quedarse sola.

Esta iniciativa enfocada al parecer en restablecer el amor entre la publicidad y los consumidores, la impulsa Geert un Trade Marketing Manager de Microsoft y podemos encontrar más información sobre esta campaña acá.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

2 comentarios

  1. Es ese comportamiento, entre otros factores, por el cual no me interesa trabajar en publicidad.

    Pero aunque hubiera algo de genuino en la publicidad de las compañías, eso no cambia el motivo principal de la publicidad y mercadotecnia: vender.

    Más que mostrarse genuinos, con intenciones reales e interés por mi bienestar. Las corporaciones deben realmente hacer, más que decir. Por ejemplo: Cuidar los comerciales de juguetes para niños, que estén más enfocados a los padres que a los niños porque, finalmente, es el padre el que toma la decisión de comprar el juguete o no.

    Microsoft, más que cualquier otra corporación es vista negativamente en los ojos del público y por muchas, muchas razones. Uno de los comentarios en el blog para la persona que hizo esta campaña es “…I just wish you weren’t at Microsoft.” A lo cual el empleado de Microsoft responde que es por Microsoft que tiene la posibilidad de hacer esto…

    Si veo esto desde una perspectiva maquiavélica, no me sorprendería que toda la campaña, junto con el blog “muy individual” de aquel empleado, es una estrategia de cambio de percepción de imagen para Microsoft. Y estarlo haciendo de esta particular manera, se le denomina “Astroturfing”, una práctica no ética.

    Puedo estar equivocado, son solo conjeturas iniciadas por la imagen que tengo de Microsoft y las corporaciones en mi mente.

Share via
Salir de la versión móvil