
A pesar del descontento y de la serie de comentario a favor y en contra de la UNAM, cada vez que salen este tipo de noticias sobre ranking, me permito darles eco, ya que en este país dónde la educación privada esta lejos del alcance del 90% de la población, y además siendo universitario al 100%, me llenan de orgullo y en particular este ranking ya que habla del avance en lo que a Internet y a Web se refiere. Además como bien saben, estoy muy involucrado en estos menesteres, así que de algún modo este reconocimiento lo siento un poquito mío.
“La Universidad Nacional Autónoma de México avanzó 22 posiciones en 10 meses en la Ranking Mundial de Universidades en la Web, al pasar del lugar 81 al 59, con lo que mantiene el sitio de honor en Iberoamérica, según la medición hecha entre 4 mil universidades de todo el mundo sobre la actividad científica, la divulgación del conocimiento, el rendimiento y el impacto a través de la red.
La clasificación, elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ubica en primer lugar al Massachusetts Institute of Technology, seguido de las universidades de Stanford, Harvard, Pennsylvania y California Berkeley.
En marzo de 2007, la UNAM ocupó el lugar 81 y cinco meses después ascendió 13 lugares. En el primer listado de 2008, subió al lugar 59. Esta vez sólo fueron nueve escalones en comparación con el año pasado.
La UNAM se ubica por arriba de las universidades de Tokio, Montreal, Génova, Calgary, Connecticut, Boston, Ohio y Ámsterdam, entre otras.
En la clasificación se evalúan las páginas web de 4 mil universidades del mundo, y el consejo, a través del Laboratorio de Cibermetría, efectúa el análisis cuantitativo de internet y los contenidos de la red, especialmente de aquellos relacionados con el proceso de generación y comunicación académica del conocimiento científico.
El ranking busca aumentar el conocimiento y medir la actividad científica, el rendimiento y el impacto en la red. Esta evaluación analiza el volumen, visibilidad e impacto de las páginas de educación superior, con especial énfasis en la producción científica. La información se puede consultar en www.webometrics.info/index_es.html.”
Fuente Milenio.
3 comentarios
Pues a echarle ganas, al menos los de la UANL. Vamos muy atrás del TEC y casi casi es nuestro vecino.
Me parece increíble que la UNAM haya subido de esa manera, fue un gran logro, ya que fue en poco tiempo, relativamente. Me encantaría estudiar ahí o en el IPN, pero la probabilidad de ingresar es poca ya que vengo de una institución privada; a pesar de eso haré mi examen y espero quedarme, si no quedo pienso irme a una privada, pero aún no sé cuál.
Por cierto. ¿Y La ULSA? Hace unos meses leí otro ranking, me parece que del Universal, en el cual aparecía entre la lista de 10 la Salle, quisiera saber en qué lugar quedó, o de qué año fue; no sé, un poco de información, ya que estoy buscando universidad, como ya comenté -pues entro el siguiente año- y aún no me decido, había pensado en la Salle (quiero estudiar Ingeniería Química). Mi idea es irme a una universidad prestigiosa, dentro del ranking; puesto que desafortunadamente, porque creo que no debería ser así, vivimos en una sociedad cuyos titulos nobiliaros son importantes, y entre esos, el nombre de la institucoión de donde procedes, aunque como digo, eso no debería de importar.
Bien, pues espero una opinión que me pudiera ayudar, y nuevamente felicito a la mejor universidad de México por ese logro.
Hola yo pienso que la espol de Ecuador tambien debe estar entre las mejores universidades
http://www.academico.espol.edu.ec