
Me encontré este artículo que muestra el proceso para crear una tipografía ornamental. Aunque el artículo no es propiamente un tutorial paso a paso, nos permite darnos una idea general del trabajo que implica y las diferentes herramientas que interviene, desde el bocetaje hasta el arte final.

Se comienza con un boceto

Por supuesto no se llegó a esta solución a la primera, seguramente hubo un proceso y varias pruebas. Una vez que tienes algo que te gusta se escanea y se coloca en Illustrator.
Trazar las letras usando el boceto como referencia

Se comenzó colocando formas geométricas básicas (círculos) en el lugar donde estarán las curvas más suaves. En este caso, al autor se le complica obtener este tipo de curvas usando solamente las curvas de Bézier de Illustrator, pero esto yo creo que es al gusto.

Como se puede ver, se comienza a trazar más a detalle. Basta con crear las formas con una línea de color y sin relleno, después se usará la herramienta “Pathfinder” para sustraer o agregar formas.

Entonces se van rellenando las formas con un color sólido y se usa la herramienta sustraer para crear los huecos.

En este punto se tiene la forma básica lista. Se puede ver la S completamente limpia y trazada. Más adelante se le agregarán algunos detalles y adornos a la S. Con las demás letras, básicamente se sigue el mismo; trazar con la herramienta pluma en Illustrator , usar algunas formas primitivas como base y ajustar y ajustar los trazos.
Continuar trazando las otras letras

Aquí ya esta terminada la palabra Stone en su forma básica. Cada forma fue creada con la herramienta Pluma. Algunos de las formas circulares perfectas, fueron creadas a partir de círculos que fueron fusionándose con otras formas.

Así luce la palabra “Stone” con un relleno sólido. Se prosigue así con las otras letras.

Agregando adornos

Se agregaron algunos adornos debajo de las letras para llenar los espacios negativos y crear equilibrio. Se creo esto usando un pincel personalizado con la forma de un triángulo, para obtener una línea de diversos grosores.
Agregando detalles
Una vez terminadas todas las letras, se agregan los detalles. Curvas, florituras, ornamentos, etc. Se va improvisando en base a lo que se creo antes. A puro ojo se decide que podría lucir bien, habrá áreas que requieran poner un tipo de forma, u otras que podrían verse bien si se coloca un adorno. Del lado derecho, se duplicó y reflejó la “S”, s ele agregaron algunos pequeños detalles hasta que le gusto al autor. Hasta aquí nos cuenta que esto no es una ciencia, se trata sólo de que se vea bien (se dice fácil, pero sin talento y habilidades esta difícil). Aquí se puede experimentar, se mueven algunas cosas que no te gustan, se agregan otras hasta que el resultado te satisface. Esta es la pieza final una vez que los detalles fueron terminados.

Hay que reconocer que hasta aquí se ve bastante bien, pero aún se puede dar un toque extra. Se fusionaran las formas en un trazado y se importará a 3D Studio Max. Aquí se puede hacer un objeto sólido en 3D y obtener algunos efectos que en Illustrator no se pueden crear. Bueno, si es posible con algunos filtros 3D, pero no es muy preciso y crea algunas formas raras.
Importando paths en 3D Max

Se puede usar el programa 3D que se tenga a la mano. Se coloca la cámara exactamente como tu quieras, en este caso, está perfectamente centrada de frente al objeto. También se ha movido ligeramente hacia arriba para darle una apariencia de “magnificencia”.
Extruyendo formas

Se extruye la forma para darle apariencia 3D, con un biselado para darle una apariencia más realista a los bordes. Ahora es tiempo de elegir un material que permita exportarlo en un formato que permita trazarlo fácilmente.
Eligiendo material

Las letras deben ser blancas y los lados negros, de este modo resaltan mejor. Para hacer esto, se aplica un modificador “Editar Malla” para cubrir y seleccionar sólo la parte frontal de las letras. Se creó un material blanco y auto iluminado. Esto garantiza que la imagen resultante sea totalmente blanca y sin sombras. Se aplica a las letras y entonces se invierte la selección. Para solo quede seleccionado lo que va en negro, al cual se le aplicará un material negro auto iluminado para prevenir cualquier sombra o reflejo que afecte el trabajo final. Esto es ideal para posteriormente vectorizar tu imagen 3D.
Rendereando tu imagen en alta resolución

Una vez se tiene el material aplicado, se hace un render de la imagen a gran resolución, usualmente de 2500 píxeles o más. Esto da una buena imagen para trabajarla y vectorizarla posteriormente. Hay que hacer el render con un canal alfa, usando la extensión TGA. Esto permite sustraer fácilmente tu imagen del fondo.
Usando Live Tracing

Antes de pasar a Illustrator y usar Live Tracing, hay que usar a Photoshop y separar los colores. Se seleccionan los blancos, se invierten los colores y finalmente se copian y pegan, las ahora letras negras en Illustrator. Ahora están listas para ser sometidos al Live Trace. Para la forma negra se procede un podo distinto. Se hace una copia de la capa del render y se usa su “Canal Alfa” para hacer la selección y borrar el fondo. Se hace la selección alrededor de la imagen y se rellena con negro. Entonces al filete se le da un mayor espesor. Luego, en Illustrator se usa live tracing con los valores predeterminados. Aquí se ven las dos partes cuando han sido sectorizadas en Illustrator.

Resultado final

Hasta aquí la reseña. En la imagen de arriba se puede apreciar el resultado final del ejercicio para crear una tipografía ornamental.
A continuación otros ejemplos usando la misma técnica.



