
Extraña palabreja muy a tono con los tiempos que corren, pareciera que entre más exótico escojas el nombre de tu servicio éste tendrá más éxito. No es el caso de Tumblr, por supuesto, el cual he venido usando desde hace varias semanas y me ha encantado.
¿Pero, a ciencia cierta que demonios es Tumblr? Voy a tratar de explicarlo de la manera más clara posible y sin rebuscamientos. Para mi Tumblr se parece a lo que originalmente era el blogging, recopilar y compartir información, enlaces, imágenes y en general cualquier recurso que encontrarás en tus constantes viajes por el web. Así en Tumblr encuentras, enlaces, enlaces y más enlaces, la esencia del blogging a mi entender, y totalmente encuadrado en la fiebre por la micro publicación que comentaba en una nota previa sobre Twitter y Jaiku.
En Tumblr puedes agregar imágenes, video, enlaces y citas. Lo maravilloso del sistema es que uno no tiene que esforzarse demasiado en colocar etiquetas ni andar buscando códigos para insertar cada cosa. Tumblr es lo suficientemente “listo” como para saber que quieres publicar. Me explico, cuando estas viendo un sitio web interesante o un tutorial, Tumblr agregará un simple link hacia ese sitio. Si deseas publicar un texto a modo de cita, solo deberás seleccionarlo y listo, Tumblr se encargará de darle mayor tamaño al texto y publicarlo entre comillas. De igual modo se hace con una fotografía o con un video. Entras a Flickr o Youtube y si quieres publicar una foto o un video que te haya gustado, no necesitas andar buscando códigos extraños ni URLs.
El sistema es muy sencillo, al registrar una cuenta se crea un subdominio del tipo: usuario.tumblr.com. Lo primero que debes hacer es agregar un bookmarklet en tu barra de bookmarks de Firefox, tal como se puede ver en la siguiente imagen:

El resultado es que ahora tendrás un nuevo botón en tu browser:

Una vez hecho esto, lo demás es silbar y cantar. Cuando encuentres algo digno de publicarse en Tumblr, solo deberás hacer clic en ese link para publicarlo en tu tumbleblog:

Sencillo ¿No?
Francamente le veo mucho más potencial a Tumblr que a Twitter, la idea es muy sencilla y potente. Desde mi muy personal punto de vista en el tumbleblog se puede vislumbrar la real personalidad de un bloguer, no te pones mucho a pensar que vas a publicar. Un par de clics y listo. De este modo he encontrado que la herramienta me sirve como una especie de del.icio.us. para guardar mis enlaces favoritos. De este modo si visitan mi tumbleblog, ustedes podrán ver cosas inverosímiles y que nunca publicaría en Isopixel. Advierto, hay videos e imágenes (NSFW) que sin ser pornográficas no son aptas para ver en el trabajo.
Quizás les interese la idea de crearse su propio Tumbleblog, si es el caso, por favor compártalo con nosotros en los comentarios y permítanos conocerlos un poco más.
17 comentarios
Este es el mío:
http://cineastaregio.tumblr.com/
Espero que les guste mucho.
Saludos!
pero no puedes poner comments no?
Habrá que probarlo a ver
“Desde mi muy personal punto de vista en el tumbleblog se puede vislumbrar la real personalidad de un bloguer, no te pones mucho a pensar que vas a publicar.”
Lamento disentir pero creo que la personalidad del bloguer se siente mas cuando escribe lo que piensa, lo que le gusta y lo que le importa 🙂
saludines
Añado la sencillez+simplicidad del diseño de entrada: introducción de datos a la altura de la vista (no como en blogspot), unas fuentes grandes y estéticas.
Respecto al contenido es semejante a los grupos de música: les quitas los efectos especiales y los cañones de humo sobre el escenario y ahí se vé “qué dices hoy”. Sin tanto banderitas, relojitos, banners, etc.
Llevo un tiempo como usted dice “con la esencia del blogging”.
Entrar-Leer y fuera.
Al igual que los agregadores o “meneadores”, quien quiere decirte algo te lo dice porque te tiene enlazado en Jaiku o en Twitter y tu web social te acompaña.
Pues nada, yo ya llevo una temporadita con Tumblr y estoy encantado, ¿qué les voy a contar?… Pasen y vean: http://doctorjota.tumblr.com/
(por cierto, enlazo este post en el Tumblelog)
Pues la verdad que esta genial el servicio, tiene mucho potencial como dirian, pero no creo que pueda sustituir de ningun modo la interactividad por ejemplo que se da con el “blogging esencial”, pero tambien debido a su sencillez puede ser usado para lo que es, dar a conocer enlaces interesantes, eso de la micropublicación sin duda es lo de hoy, y tiene mucho de bueno, creo que siempre los post cortos son los más exitosos, en fin… gracias por la recomendacion, saludos!!
un invento fantástico, en efecto
Estoy usand tumblr desde poco y es un verdadero placer usar ese servicio, sobre todo despues de usar blogger y typepad. Aunque esos ultimos tienen tantisimas opciones, en lo que va de lo mas sencillo como poner una foto en un post es una pesadilla. Con tumblr lo ponen tan facil que te alegra poner une foto tras otra.
Aqui tienen my blog con tumblr: http://fotofood.tumblr.com
Este es el mío:
http://miguelpaz.tumblr.com
Mi tumblelog:
ouch.tumblr.com
Mi sitio tumblr: voyeur.tumblr.com.
Hola, el mío es http://pollomatutino.tumblr.com
Yo estoy enganchado desde que lo probé. Es muy fácil de usar y permite mucha libertad a la hora de los contenidos que puedes publicar (video, fotos, texto, etc).
A mi parecer dentro del “microblogging” es el más completo (sigo sin saber que le ve la gente a Twitter).
Hola! desde hace ya un tiempo que uso Tumblr. Si bien se habla de “microblogging” yo lo uso como un blog normal, es decir, escribo posts de la misma longitud de lo que solía hacerlo en blogger.
La diferencia clave está en el órden de las cosas, los párrafos se etiquetan como párrafos, los divs como divs…
Es un servicio muy flexible y permite que el contenido sea el rey.
En cuanto a los comentarios, es cierto que no los trae incluidos, porque en realidad el espíritu de tumblr es el “reblog”, es decir, si te gustó algo, lo publicas en tu propio tumblr con un link de referencia y tus comentarios al respecto. Sin embargo, para quienes quieren tener comentarios, pueden agregarlo con servicios como el de Haloscan o de Disqus (muy fácil de hacer).
Yo pasé por todas las plataformas que existen para blogs, y me quedo en tumblr… (por ahora 😛 )
hace nada que me caido en tumblr, y pese a mi reticiencia en un pincipio, tengo que decir que…me encanta! he podido alojar en él todo lo que tenía en mi anterior proyecto de blog en un par de “clises” y ahora lo hago con todo lo que me parece interesante. es sencillo, vale, pero ¿acaso no lo más sencillo suele ser lo más puro? la esencia de lo que quiero expresar, en enalces, imágenes, videos… lo dicho, me encanta. os sigo desde http://replicanta.tumblr.com
allí va el mío!! recién comenzando en la vorágine informática 🙂 Saludos!!
areporter.tumblr.com