Existen los defensores a ultranza de la validación y el respeto a los estándares, aunque por otro lado hay personas que piensan que no son tan importantes:

“Obsesionarse por el marcado semántico correcto es infructuoso cuando el 99.99% de tus usuarios verán todo correctamente. Omitir una diagonal de cierre en una etiqueta no va a causar que el mundo termine – va a pasar desapercibida por todos, excepto tal vez, por algunos defensores de los estándares.”

Algunos autores piensan que el tema importante es la experiencia del usuario. Si puedes satisfacer las necesidades de usabilidad del 100% de tus usuarios, incluso con un código que no valida, entonces argumentablemente no necesitas nada más.

Habrá posiciones encontradas en torno a este tema, tan relevante. Para informarse más recomiendo mucho la lectura del artículo “Los estándares web no importan (tanto como piensas)” que tradujo nuestro buen amigo CVander de Maestros del Web, a partir del original en inglés.

¿Ustedes que piensan?

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

5 comentarios

  1. Yo creo que es mejor situarse en el centro de ambas posturas, ni ser tan extremistas al grado de hacer locuras por validar una página, ni ser tan descuidado como para hacer una página con tablas 😕

  2. Hubo una época en que me obsesionaba con tratar de quedar bien con ambos aspectos (la experiencia del usuario y la validación según estándares). Sin embargo y al caer en la cuenta de que en el 99% de los casos una persona juzga lo bueno de un sitio por lo que ofrece y cómo lo ofrece, y no tanto por cuán perfecto sea su código, ahora asumo una actitud más tranquila en cuanto a lo segundo.

    Sin embargo no me deja de causar cierto orgullo que algunos trabajos míos que tienen 2 años o más al aire aún siguen funcionando como el primer día… 😛

  3. Yo también he vivido la obsesión por los estándares… al final creo que se resume en que hay que utilizarlos como medio para conseguir unos objetivos (una buena experiencia de usuario, buena indexación en buscadores, etc.), pero NO SON UN FIN!

  4. Gracias por difundir la nota. Es importante que en base a este tipo de artículos generemos discusión para realmente aprender cuando se ven las cosas desde los dos lados. Hay mucha gente que apoya los estándares pero realmente no sabe bien porque hacerlo. Y este tipo de artículos precisamente nos hace educarnos y reflexionar sobre el tema.

Share via
Salir de la versión móvil