-
En 1994 Vincent Conarre diseño la Comic Sans por encargo de Microsofta para un programa llamado “Microsoft Bob”.
En un Blog sobre tipografía encontré un interesante texto sobre la injustamente maltratada tipografía Comic Sans. Ahí me entero que el autor es un tal Vincent Connare, y en un breve artículo llamado Why Comic Sans? explica el verdadero origen y las motivaciones que dieron origen a la Comic Sans y como esta pasó a formar parte de las tipografías de sistema de Windows. Además de acusa a Apple, de plagiarle la Comic Sans con la creación de la tipografía Chalkboard.
Según el artículo, cuando Connare trabajaba en Microsoft, recibió una versión beta de un software llamado Microsoft Bob. El paquete de este sofware para comics tenía impreso un perro llamado Rover con un globo de esos tan particulares de las historietas, supongo que debido a las limitaciones de la época, el perrito hablaba con una fría Time News Roman.

Por lo que según el autor:
“Comic Sans no fue diseñada como una tipografía sino como una solución a un problema específico como lo es la interfase de un programa, la tipografía comunicaba el mensaje”
Además no había una intensión de incluir la fuente en otras aplicaciones que no fuese esa. La inspiración le vino del shock que le provocó ver un uso inadecuado de la Times News Roman.
Remata el artículo con su explicación de porque Comic Sans:
¿Por qué?
“Porque a veces es mejor que Times News Roman, esa es la razón.”
Y muy entendible, claro después de conocer el contexto. Así que tal vez si eras de esos que odiaban a la Comic Sans, tal vez ahora tu percepción sea otra y comencemos a mirar feo a los que la usan indiscriminadamente.

15 comentarios
no es que se vea feo a los que la usan, sea lo que sea ya esta muy quemada esa tipo.
saludos
Liam
no es que se vea feo a los que la usan, sea lo que sea ya esta muy quemada esa tipo.
saludos
Liam
Vincent ha tenido oportunidad de defender su creación varias veces en los foros de typophile, y también se queja amargamente de Chalkboard.
Es increíble, pero hay hasta sitios de internet y algunos pequeños grupos de odio dedicados a tratar de erradicar Comic Sans. El fastidio viene como apunta Liam, de verla tanto y tan mal usada.
Para los que dudan de las habilidades de mr Connare, tal vez les baste saber que el tambien diseñó Trebuchet.
Una tipografia no puede estar “quemada” osea vamos, helvetica y garamond son ultra usadas y nadie anda diciendo que son “malas”, el problema del pobre vincent, es que no conto con que las secretarias y estudiantes del mundo encontrarian su tipografia “super divertida”, y la usarian a destajo para cualquier tipo de situacion, cuando una tipografia, como bien dice el pobre vincent, es una solucion especifica a un problema, como la gran mayoria de los recursos del diseño.
Excelente artículo… Ya me imaginaba que el origen debía ir por ahí. En todo caso, no es que sea ultra-utilizada… Sino que personas que no tienen mayor conocimiento sobre otras tipografías, la usan por ser la más “informal”.
Entonces, son tres los legados de “Microsoft Bob” (que a todo esto, no era un software de comics, sino una interfaz de usuario para Windows 3.1 diseñada por Melinda Gates). Tenemos a Rover, el perro (que aparece en el buscador de WinXP), el mismísimo Bob (el emoticon sonriente que ocupa anteojos en MSN) y la Comic Sans…
Guardaré este artículo en mi del.icio.us, muy informativo.
No usare Comic Sans indiscriminadamente, no usare Comic Sans indiscriminadamente, no usare Comic Sans indiscriminadamente, no usare Comic Sans indiscriminadamente, asi “copy-paste” al infinito.
Me anoto entre los simples mortales que no tenemos mayor conocimiento de otras tipografias y enocntramos la CS “super diverida” y la usamos solo por no usar Times… snif!
En fin: saber que fue culpa de MS Bob el nacimiento de Comic Sans, es hasta cierto punto recordar el refrán “De tal palo tal astilla”.
“el problema del pobre vincent, es que no conto con que las secretarias y estudiantes del mundo encontrarian su tipografia “super divertida”, y la usarian a destajo para cualquier tipo de situacion”….
Pero no es lo que quisiera cualquier diseñador?, que el común de la gente utilice y disfrute de su trabajo?. Lo único de lo que se debe lamentar Vincent Connare es de no haber cobrado más por ella…
Y como ya escribí en algun otro blog, la comic sans no es la mejor tipografía para comic pero probablemente sea la que mejor funciona con el idioma castellano.
uy k triste, es bien bien triste
uy k triste, es bien bien triste
Pues ciertamente, a mi no hay cosa que más me moleste que se usen las tipografías exageradamente mal, como es el caso de la administración y sus ppts o docs de word etc. Es cierto que después de tanto visualizarla, no se me ocurriría ni usarla ya que es una fuente que no me gusta ni para usarla en una viñeta como fue pensada. No por la tipografía en si, sino por lo que comentais que fue tan tan difundida y mal que bueno… Mis felicitaciones a Connare por la tipografía ya que el éxito es indiscutible, así como la trebuchet que también lo es.
Un saludo
la cagada como simpre no es el recurso, sino el uso indiscriminado y desafotunado que los usuarios incautos le dan
hay que reconocer que las dos jefas son Times New Roman y Arial, y todo lo que se diferencie de ellas a la hora de escribir por lo general un texto, es arriesgado, chocante e “inapropiado” para la mayoría de la gente. Sin embargo hay que evolucionar en la estética de tipos, e prescindir un poco de los clichés que siempre usamos.
El articulo es bueno y esclarecedor, de todos modos el hecho que la Comic Sans esté quemada es producto de la dinámica e incotrolable disponibilidad que tiene la gente de las herramientas de autoedición, me sorprende que Connare halla diseñado una variedad tan buena como la Trebuchet y al mismo tiempo halla pensado que “su solución a un problema específico” podía ser una fuente tan estéticamente pobre como la Comic Sans.