Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

10 comentarios

  1. Héctor Muñoz on

    ¿Qué onda con este logo? ¿Tuvieron un accidente con 3d studio max y photoshop esto fue lo que resultó?

    La marca es técnicamente difícil de reproducir, es ambigua, debilita el posicionamiento, la forma es confusa… y usa Frutiguer… con todas las tipografías del mundo por escoger tuvieron que agarrar una de las mas choteadas.

    ¿Cuál es la explicación detrás de este cambio?

  2. Chafisima, parece un “corelazo” de un alumno del CNCI ¿los degradados y el 3d les llaman “mopdernidad? ¿según quien?. Quizas hasta beneficiará a VISA

  3. ¡Ay no! de verdad que cada vez que veo un post con el título “Re-diseño de logo” me pongo a temblar. En lugar de decirles re-diseños yo diría “logotipo destruido”. Que cochinada, no me gusta para nada lo que hicieron con el, ni con el logo de AT&T y otros que han estado “re-diseñando” en estos últimos meses.

  4. Oh….no me gusta nada. No tiene impacto como el anterior, no se ve integrado del todo y en mi opinión es más difícil de asimilar. Realmente creo que es un paso hacia atrás para Mastercard. ¿Cómo es que errores tan obvios pasaron revisiones en marcas tan poderosas como Mastercard?

  5. claro ahora falta que vengan y el logo de shel lo “rediseñen” , ojala se arrepientan por que a mi el logo de mastercard no me disgustaba para nada

  6. Héctor Muñoz Huerta on

    Creo que el rediseño de VISA si fue muy acertado, un cambio ligero, pero evidente, que revitaliza la marca y se mantiene dentro de un estandar de simplicidad técnica.

  7. Esta mejor el de visa este de master card esta muy marciano,liviano e imperceptible ,tal vez es lo que quieran
    sera?

  8. La verdad a mi el logo no me parece taaaaan malo, al primer degradado o transparencia en logotipos todos saltan para atras profiriendo palabras como “logo malo, logo malo”.
    Creo que para llegar a este resultado se debieron analizar muchos factores que ni siquiera a nosotros nos pasan por la cabeza.

    He aqui los pocos (casi ninguno) que me pasaron a mi

    -Dificil de asimilar? un circulo rojo, uno amarillo y una ¿Lupa? encima de ellos, y dos palabras. Que tan tarado debe de ser alguien para no asimilar eso.

    -Dificil y Caro de reproducir? claro que va a ser dificil de reproducir si le pedimos a un rotulista que nos rotule con brocha y pintura una barda. Los costos de impresion por ejemplo en lona en este momento son muy economicos. Papeleria? no creo que sea caro hacer reproducciones en seleccion de color a los volumenes que una empresa como mastercard debe de manejar.

    – Y que tal si Mastercard elegio ser un poco menos sencillo para diferenciarse de la competencia. (Ejemplillo inverso: Despues de un analisis se sugirio a una empresa optar por un buen diseño en escala de grises para la seccion amarilla en lugar seguir con uno a colores que venia manejando. Ahora esta empresa se distingue de buenas a primeras entre la maraña de colores de la competencia y ha recibido mas llamadas).

    -Pero ya lejos de tantos rollos lo mas probable es que le haya gustado al jefe. “Recreacion”:
    Jefe: – Ese, ese rediseño de logo me gusta
    Diseñador: – Pero ese ni siquiera esta terminado, mire ni siquiera estan centrados los circulos.
    Jefe: – yo soy el que pago y lo elijo, es mi ultima palabra, solo ponle unos efectos modernos y ya estuvo ademas te doy unos miles de dolares mas.
    Diseñador: – Trato Hecho.
    FIN

    Rediseños de logos de grandes empresas como se han venido dando ultimamente con este tipo de tendencias en lo personal me ponen a pensar y a imaginar en un mundo donde estas tendencias fueran el estandar a seguir. Un mundo del reves donde aquel que hiciera logotipos utilizando solo colores solidos y figuras simples seria tachado de quebrantar las normas.
    ¡Bienvenido a la dimension desconocida! (tararear mentalmete musica de la serie de television, tiruriru tiruriru)

    —Principio de inercia del diseño
    Al principio, todos los cambios parecen horribles.
    Fuente:
    http://amarillou.blogspot.com/2006/05/leyes-y-postulados-teoras-leyes-y.html

  9. Héctor Muñoz on

    ¿Una lupa? mas bien parece un condón… la abigüedad puede ser un problema grave en una marca.

    Digo, cuando fue lo de UPS a mi no me pareció un mal rediseño, únicamente creo que erraron con el acabado final (los efectos de photoshop) pero el concepto era claro y le daba una nueva vitaliad a la marca.

    El de AT&T si fue medio malo, peor que este a mi modo de verlo.

  10. Héctor Muñoz on

    Hummm… hay algo que perdi de vista y no se como se me fue a pasar, pero si esta solo es la marca de una subsidiaria… pues no es tan malo después de todo… aún así creo que pudieron hacer algo bueno sin transparencias.

    ¿Cómo se verá esto en una pluma?

Share via
Salir de la versión móvil