No es un secreto que para los diseñadores y los que no lo son, es tremendamente complejo elegir atinadamente una buena tipografía para la pieza que vayamos a diseñar. En estos días de globalización, lo más socorrido es acceder a un sitio de tipografías gratuitas para elegir una fuente llamativa, craso error. En la mayoría de las ocasiones usar este tipo de fonts llamativas resulta contraproducente.

Por lo cual les recomiendo leer esta práctica guía con 15 útiles consejos para elegir una tipografía a la hora de diseñar:

1. La forma.
2. El peso
3. El Contraste
4. El eje
5. Altura x
6. Altura de las mayúsculas
7. Terminaciones
8. Gris de texto, o gris de textura.
9. Apertura de la contraforma
10. El efecto pescado
11. Contraforma externa
12. Contraforma interna
13. Comprobar que el set esté completo
14. La familia
15. El interletraje

La explicación de cada uno de los puntos anteriores las encuentran en la anotación de Letritas, que por cierto pinta muy bien, ojala siga con el ímpetu del que inicia.

Visto en CMYK.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

5 comentarios

  1. creo que el titulo del post no esta muy bien al principio pense que ibas a escribir sobre el contenido de un texto y eso :P, en todo caso esta muy bueno el articulo

  2. Todo bien, pero si el diseñador descarga una fuente gratuita de internet
    cumpliendo con la “lista” de consejos útiles, no veo cual es el problema,
    de descargar fuentes. En pocas palabras, si se lo que quiero diseñar,
    si cumplo una “lista” y existe la fuente para descargar, no veo cual
    es el problema.

Share via
Salir de la versión móvil