Demasiado ruido enturbia a eso que han bautizado como Web 2.0. Defendido a ultranza por unos y causando escozor a otros tantos. Muchos de los que hablan del web 2.0 no tienen idea de que va el asunto y piensan que esto es nuevo, aunque en realidad se están usando tecnologías que están con nosotros desde hace años. Solo que la maldita manía de algunos de etiquetar las cosas juntando acrónimos para crear otros aún más deslumbrantes es algo que desafortunadamente se vende.

En fin, a través de Ondas, cables, luces, cacharritos y cachivaches, llego a A List Apart para encontrarme, no sin sorpresa, un artículo de Zeldman en el que hace una diatriba de estas nuevas tecnologías. Reconociendo de hecho las virtudes de crear aplicaciones más livianas y potentes con muchos menos recursos. Es claro que tanto hype esta opacando muchas de las virtudes de lo que sea que el Web 2.0 signifique. Para Zeldman, si construyes una aplicación con Perl y CGIs en estos días no serás muy famoso, pero si tomas AJAX o Ruby on Rails y te montas una sitio la mar de bonito y funcional, quizás llegue Google o Yahoo y te lo compre en una millonada.

Corto y pego directamente de Ondas, cables, luces, cacharritos y cachivaches:

“A todos los que estais trabajando en un producto de software social con AJAX y Ruby, buena suerte, que Dios os bendiga y divertíos. Recordad que 20 personas más están trabajando en la misma idea. Asi que mantenedlo sencillo, ponerdlo en marcha antes que ellos y mantened el sentido del humor os hagais ricos u os arruineis. Especialmente si os hacéis ricos. Nada es más desagradable que un multimillonario solemne.

A los que os sentís fracasados porque pasasteis el año anterior mejorando vuestros conocimientos de la web y atendiendo a clientes, o llevando un negocio, o tal vez publicando contenido, sois especiales y encantadores, así que mantened la cabeza alta y no dejéis que os vean las lagrimas.

Yo, por mi parte, voy a quitar los intermediarios y salto directamente a las Web 3.0. Porqué esperar?”

Mientras se sobrevalora la tecnología y la burbuja se sigue inflando, va a llegar el listo y se auto nombrara el blogger 2.0. Por ello y al igual que Zeldman, no esperare intermediarios y desde hoy pego el brinco a realizar el bloggismo 3.0.

Oiga usted es que esto de ponerle numeritos a las cosas es la onda.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

8 comentarios

  1. Yo creo que etiquetar sirve para definir, cuando uno dice web 2.0 le vienen a la mente algunos sitios y ciertas tecnologías, que esto ayuda a vender? imagino que si, que es una burbuja supongo.
    Las etiquetas ayudan a englobar ideas y a difundirlas más, piensa en una revista de publico no especializado, que es más fácil de poner en portada, un titulo enorme de web 2.0? o una larga explicación de ajax, software de redes sociales, tags etc etc.

  2. Es una verdadera lástima que tantos no lo hayan entendido, el concepto de web 2.0 encerraba mucho más que el nombre y choteando el nombre se ha terminado por chotear el concepto.

    El artículo de Zeldman me parece innecesariamente sarcástico, digo el señor Z es quien es y será el padre del diseño con estándares y lo que quieran pero ultimamente parece está actuando más como fósil tipo Jakob Nielsen. Y ésto ya lo había pensado desde antes, cuando escribió sobre folksonomías.

    Pero fue bueno mientras duró.

  3. Creeme que te entiendo Sosa, me consta que eres uno de los que le talachea duro y se interesa en ese tema. Ya antes me habías mencioando que el terminajo se iba a chotear y que eso no iba a ser nada bueno. En cuanto al sarcasmo exagerado de Zeldman, creo que tiene toda la razón. Si s epaso un poquito de ácido. pero no creoq ue llegue a lso niveles del tío Jakob, cuya única virtud es al de aprovecharse de sus clientes.

    en fin.

  4. ja! a estas alturas tendre que lanzar la web 777, al estilo cantinflas, con mucho mitote y poco entendimiento 😛

    Pues se me hace un poco crudo lo que dice Zeldman, pa mi que algun proyectillo que hizo, no se lo quisieron comprar y ahora ando desquitandose.

    En fin, no se aguiten, de todas formas, sabemos que esto del Web 2.0 no es reciente, si no que es una forma de trabajo que se viene llevando ya desde hace un tiempo. Sosa, no cierres webdospuntocero nomas por este tipo de cosas.

    Adelante y saludos a todos.

  5. Hola,

    No entiendo cuál es el gran problema con utilizar el 2.0, el termino sirve para gente de marketing. Nosotros que trabajamos en el sector sabemos que no se trata de algo realmente nuevo, pero realmente importa Si atrae más bizniz? Habrá más trabajos (por un tiempo) para diseñadores gráficos…

  6. HOLA SOY LAURA NECECITO SABER CUANDO SALEN LAS NUEVAS CONVOCATORIAS PARA ENTRAR A LA UNAM,ESPECIFICAMENTE EN LA CARRERA DE LIC. EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y SABEN PRONTO XFAVOR AVISENME. LES AGRADESCO MUCHO.BYE, BYE.

  7. Hola si estas interesado en hace el Bloggismo web 3.0 te voy a dar una idea de como va a ser, va usar Flash, AJAX y Apollo de Adobe Macromedia, y va a ser algo más sercano a entrar a un OS por internet, En México ya tienen 3 año desarrollando esta tecnología y ya te tienen ventaja tecnológica.

    El proyecto es parte de la incubadora de empresas de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

Share via
Salir de la versión móvil