EStaba oyendo el programa de tecnología Dommo, de W Radio.
Y no me sorprendio nada escuchar una pregunta al aire de un oyente:
¿Dónde puedo conseguir una empresa que haga sitios web que no sea la típica empresa de diseño que cobra mucho?
Aunque yo hubiera preferido escuchar la pregunta al reves, es decir:
¿Dónde puedo conseguir una empresa de diseño serio que haga sitios web de calidad?
Bueno, eso solo en mis sueños…
19 comentarios
Aquí (en México) todos quieren las cosas buenas, bonitas y baratas… bueno si no es que regaladas, no fuera el trabajo de la persona que pidio el consejo que tu mencionas porque seguro no lo daría ni bueno, ni bonito ni barato. (Claro, hay excepciones…escasas pero las hay).
Y pense que estudiando diseño me iba a hacer rico snif, snif, ja ja ja.
el problema no es del cliente, es de quien hace la oferta, el problema de muchos de los diseñadores es que creen que sus juicios “expertos” son más válidos que los de sus clientes, por lo que generalmente no hacen conversaciones de seducción donde muestren el valor que producen. además como creen saber también de comunicaciones, no se hacen cargo de escuchar las preocupaciones de quien paga la cuenta. Obviamente tener una conversación de negocios en este contexto está bien complejo hacerla.
Saludos,
Claudio
Sobrinitos y Ahijados Inc. creo que cobra barato. 🙂
lamentablemente es lo que buscan y peor aún, hay mucha gente que lo ofrece
Guelcom to Latin America mai fren….
…donde el que consigue la chamba no es el que mejor la hace, sino el que cobra más barato. Desde el startup de garaje hasta las entidades de Gobierno, con todos es igual.
Un poco por la tangente del tema, pero este post mío tiene algo que ver con todo esto:
http://blog.betobeto.com/diseao/el_estigma_de_llamarse_diseaador.php
ohhh si, los sueños mi estimado, los sueños ._.
Y que funcione para Firefox:
http://www.blogtelecom.com/index.php/2005/08/22/telefonica-invierte-en-iberbanda/
Tienes toda la razón. Resulta frustrante escuchar esos comentarios. Pienso que los servicios “intangibles” es decir, difíciles de cuantificar, como por ejemplo el diseño o un buen servicio de comunicación para una empresa, tienen un serio problema: O los empresarios no los quieren o, si se deciden a dar el salto, buscan lo barato y no la calidad.
Para mi también sería un sueño que fuera al revés, pero ¿por qué no podemos conseguir que se convierta en realidad?
We osea no es por nada pero en estos casos te dire:
“Estas en Mexico” la regla de comercio es: Bueno, bonito y barato
Aqui vale mas cuanto $$$ ke la calidad que te den…
claro en USA hay mas poder adquicitivo y por lo mismo la calidad es mas primordial sin importar los costos…
llamenme optimista pero:
si seguimos ofreciendo calidad tarde o temprano la gente se dara cuenta de la diferencia.
por ahi alguna vez alguien me dijo:
es que a mi hay un joven que me cobre 300pesos por hacerme mi sitio “gueb”.. y con todo y flash!!!!
wooow mi respuesta: deme su telefono y lo contrato !!!
Tiene razón fullmental.
Además, ¿Quién es la persona que preguntó al aire?… ¿valora el trabajo?… ¿porqué la típica empresa que cobra mucho?
Existen personas (no clientes), que piden a veces locuras, es decir, muchas cosas, quieren sitios que tengan base de datos, administrador de contenidos, que haga esto y aquello, que use flash, etc… y lo quieren barato… ¿Algo más?
El problema en México es que no podemos hablar de la empresa típica que cobra caro ni de la típica que cobra barato porque en cada una de estas puede haber algo falso. Falso porque puede cobrar mucho por “renombre” y dar mal servicio… o puede ser muy barata e irónicamente ofrecer un pésimo servicio a un cliente que “no sabe” que lo que le dan está mal… ¿dónde está el parámetro?
El cliente que quiere algo bueno, no escatima y ahí les va el ejemplo más sencillo:
Yo compro una computadora y quiero retocar imágenes de 450 mb para arriba, por x o y razón necesito hacerlo, entonces debo comprar ram, aunque cueste… y debo comprar mucho ram, ¿porqué voy a escatimar en gastos si tengo una necesidad real? Quizás saber decir “ahora no estoy preparado para un mega web” y puedo “costear un proyecto sencillo” orientado por el diseñador, sea lo viable, ¿no? =)
Todo va al mismo resultado, honestidad y honradez, ética profesional y de TODOS, cliente y diseñador… es el verdadero meollo, no si se sienten “expertos” nada más, hay clientes que buscan diseñadores para darles órdenes no para buscar a alguien que solucione una necesidad.
La realidad es dura pero, como comenté anteriormente, y al igual que Fullmental, quiero ser optimista y debemos serlo. Mientras haya gente que, como nosotros, primemos la calidad a lo barato, seguirá habiendo esperanza.
Por otra parte, eso no pasa sólo en México. Yo soy española y también ocurre aquí. Y también sé, porque me lo han comentado, que hay agencias de publicidad (sobre todo las locales) en las que el cliente te dice como tienes que hacer tu trabajo. ¿Por qué pasa todo esto? Porque hay “profesionales” que dejan que pase. Entiendo que hay que llegar a fin de mes, pero si esto esto no cambia, después no sirve de nada llevarse las manos a la cabeza.
Hagamos huelga de hambre… bueno no, más bien sería bueno organizar como distintos puntos de encuentro entre diseñadores que llegaran a un acuerdo en el trato al cliente y formas para que estos adquieran la visión real del proceso de diseño y que les entre que no son dibujitos bonitos y ya, o cosas por el estilo. Existen varias opciones (internacionales claro) como el Icograda o el AIGA (este último de los USA solamente) pero pues por ejemplo, de Icograda solo obtengo el boletín de noticias que mandan por correo diciendote las cosas tan bonitas que hacen (en otros países claro)y a pesar de que este organismo es internacional, yo lo veo muy lejos de mi alcance por más que me llegue a asociar con ellos 🙁
Una táctica que me ha resultado positiva es la siguiente: elaboras tu propuesta, de acuerdo a la necesidad real del cliente, más todas tus ideas que puedan enriquecer el sitio o diseño en cuestión, si el prospecto te dice el -típico- “está caro” le dices, “ok, ¿con qué presupuesto cuentas?” y entonces le dices que le haces el trabajo de acuerdo a ese presupuesto, no tendrá todas las funciones, sublinks, monerías y animaciones, te quedas con el proyecto, el cliente contento y no malbaratas tu trabajo.
Aqui en Argentina un buen sitio web para una pymes se consigue a unos 100 dolares, no se que costos se manejan en otros lados.
Creo que en un sistema capitalista es necesario que existan todo tipo de ofertas y demandas, si los diseñadores que ofrecen un buen servicio a un costo acorde estan perdiendo trabajo a manos de diseñadores que ofrecen sitios de menor calidad a menores costos, algo esta fallando en la estrategia de marketing, ya sea que estan eligiendo mal su mercado, o que no estan comunicando de manera adecuada las ventajas que ofrecen…es mi humilde opinion
El problema radica en que hay falta de información, soy Diseñador Gráfico y constantemente me topo con clientes que creen que mi trabajo vale lo mismo que el de una persona que por ahi medio hizo un curso de computación y ya. Estoy de acuerdo en que todos tenemos derecho a trabajar, pero no estoy de acuerdo en que existan personas que dañen el mercado, no solo por el tema del precio sino de la calidad.
Realmente estoy de acuerdo con el ultimo comentario, la calidad tiene un costo y quien este dispuesto a pagarlo tendra acceso a ella¡
Si es bonito y barato
Me parece excelente informacion