Existen algunas diferencias que yo considero fundamentales entre leer un texto en un medio impreso y uno en línea como el web. Primero, la pantalla del ordenador nos bombardea los ojos con haces de luz, al contrario que cuando leemos un libro, lo que percibimos son los rayos de luz que inciden sobre una superficie y nos llegan de rebote. Fisiológicamente esta es una gran diferencia y tiene diversas implicaciones, entre ellas mucha tensión en los ojos. Los colores no se perciben de igual manera, etc.
Otra diferencia es el modo en que leemos, en un impreso solemos auxiliarnos de diversos factores para leer. En el web, carecemos de ciertas claves para ello. Por ejemplo, el formato tradicional de columnas tan usado por los diarios en papel, en el web no suele ser muy socorrido. Tampoco se recomienda justificar los textos, ni el uso de tipografías serif.
Podríamos seguir enumerando un sinfín de factores. Yo solo quería recomendarles este artículo: Writing for the Web.
____________________________________________
Actualización
EL buen Manolo nos referencia esta nota que escribio hace algún tiempo y que complementa perfecto a este post: Y el Contenido?
No hay comentarios
genial… por mas bonito diseño que hagamos, si no escribimos bien, no sirve de nada…
Muy interesante Vuarnet. Se imprime en mi del.icio.us 😉
Hace tiempo escribí un breve artículo en español que complementa perfecto con esto que nos comentas.
http://www.ideasfreelance.com/archives/2004/10/28/contenido/
Saludos!!
Revisa esto en ecuaderno:
http://www.ecuaderno.com/archives/000590.php
Por qué no se recomienda justificar los textos?
Jstfcr:
Leete este post: http://www.nudonation.com/archivos/2005/03/no_a_la_alineac.html
Muy buen comentario, ambos links están guardados ya!