Diseño para el entendimiento.
Congreso de Diseño de Información.
Fecha: 26, 27 y 28 de febrero de 2004.
Lugar: UDLA, Puebla.
Más información de la agenda, costos, registro y ponentes en el sitio web del evento: http://www.udlap.mx/~codice
Si alguien va a ir, que comente su experiencia por favor.
No hay comentarios
Estuvo bastante intenso. Yo estudio allá y he ido a todos los codices (uno, dos, tres y cuatro), y aunque siento que no fue el que tuvo a los mejores ponentes, tal vez sí fue en el que se abrió más la discusión.
Hubo un pequeño pique entre Christian Sturm y Frank Thissen (ambos alemanes) en contra del danés Paul Mijksenaar. Los alemanes presentaron acerca de la cultura y el diseño. Sturm argumentaba que, por ejemplo, hay ciertas culturas que prefieren más redundancia a cambio de menor incertidumbre, y otras al revés. Mijksenaar afirmaba que en todos y cada uno de los estudios que hicieron para realizar señalización de aereopuertos no hubo una sola diferencia cultural significativa como para tomar medidas específicas para la cultura del lugar. También afirmo (curiosamente) que toda la señalización de cualquier lugar debe de estar o en Gill Sans o en Frutiger.
La tensión más preponderante a lo largo de todo el congreso fue el roce entre Bruno Monguzzi y Peter Simlinger (dierctor del IIID, asociación de diseñadores de información). Bruno es muy Old School y fue invitado por German Montalvo, ex-profesor de tiempo completo de la universidad. Bruno argumentaba que el diseño de información como lo habíamos tratado en el congreso no existía, porque era lo que hacíamos todos los diseñadores gráficos. Afirmó que si en el auditorio hubiera de un lado un telegrama y del otro un poema, lo que hacíamos los diseñadores gráficos estarían en medio, y los diseñadores de información del lado del telegrama. Peter trataba de argumentar con el viejito, pero como era demasiado testarudo terminó por darle por su lado.
Mi impresión de Monguzzi es que no tuvo el suficiente sentido común como para guardar eso para sus platicas privadas con los profesores, presentarlo en un evento de diseño de información no fue lo más sensible. Otra cosa es que se nota que no está lo suficientemente familiarizado con el diseño de información.
Los dos mexicanos que presentaron (Mónica Peón de Igloo Design y Maribel Martínez de Televisa) desafortunadamente no brillaron en lo absoluto.
Una buena noticia es que Peter Simlinger quedó impresionado con el interés y la participación de los estudiantes y piensan hacer el VisionPlus 2004 en México, pero no hay nada escrito todavía.
Bill Hill, fundador de MetaDesign San Francisco fue el más interesante de los ponentes. Fue interesante su recapitulación de la aportación que hicieron todos los ponentes, y luego procedió a presentar unos “case studies” de algunos trabajos de MetaDesign, en especial estuvo interesante la imagen y empaque de la nueva serie CS de Adobe.
Chismes varios: Mijksenaar es un viejito de carrera larga. Creo que se fue del concierto de Nortec como a las tres. También es un mamón. No baila tan mal para tener como setenta años.
Jorge alderete causó un revuelo al hacersele la pregunta de cuanto cobraba por ilustración. Le dio muchas vueltas pero nunca dijo cuanto. Jorge es ilustrador y ha hecho portadas para muchos discos de surf, entre ellos a Lost Acapulco.
Hola que tal, me gustaria saber si alguien me pudiera facilitar algunas obras de Bill Hill, por que estoy haciendo una biografia de él para un trabajao de la universidad…
muchas gracias!!!!