Raúl Ramírez
Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.
No hay comentarios
— Veamos
Sera porque eres un PENDEJO?
Buen punto Carlos… porque no? Aunque atitulo personal creo que aqui el unico pendejo salta a la vista.
A mi me está gustando el Orkut…
y mira, que a mi me guste una red social, está cabrón… jajajaja
dale una vuelta, una pequeña probadita, creo que el diseño te va a gustar.
Un saludo.
Es totalmente inutil, quizas para hacer a los geeks más geeks y a los in-sociales-cumputer-life… algo peor.
Yo me hice esa misma pregunta. Aunque ahora me alegro de haber entrado en ‘la comunidad’, por dos razones: 1. Es divertido y 2. El diseño es muy bueno, y siempre se puede aprender de lo que hacen otros, cómo lo hacen y los resultados que da.
Un saludo!
Vaya Fran, que buena respuesta… Aun continuo riendome… 😉
Comentaba con arboltsef que me recuerda las comunidades de yahoo.
Nada nuevo bajo el sol, buscas a alguien, lo agregas a un mensajero, le envías mensajes y puedes interactuar en comunidades (simples foros de discusión).
ICQ se lleva de calle la búsqueda de contactos de Orkut, después de todo estás agregando a desconocidos (por más conocidos que sean), el problemita es que ya nadie usa ICQ.
El sistema de búsqueda de Messenger es bueno, pero no te permite contactar usuarios fácilmente. Es irrelevante si los sistemas de AOL y Yahoo funcionan, porque como ICQ nadie los usa.
A fin de cuentas es lo que dice Fran. Como arboltsef le doy medio año de vida.
yo me preguntaba lo mismo, pero no me atrevi a decir nada por la suerte de histeria colectiva que ha creado…
Por *moda*.
🙂
Mmmm… por lo que comentan, hasta ahorita no veo una buena razon para meterme aorkut. Bueno, ni el messenger uso, se me hace una reverenda perdida de tiempo.
Si quiero conocer gente salgo en la noche a algun antro, me tomo un par de cervezas o un cafe y le hago la platica a alguien. Si no, pues voy con los amigos y platicamos un rato.
Me sigue pareciendo mejor la comunicacion face to face… eso de la impersonalidad en las relaciones humanas se me hace muy “chaqueto”… de por si las maquinas han invadido gran parte de nuestros ambitos y encima dejarlas que se inmiscuyan en eso de tejer relaciones, pues como que no!
Excelente desición
Vuarnet, es que lo raro (y me parece obvio) es la gente que no piensa así.
Vuarnet, me parece bien, pero entonces…¿qué haces hablando en este ‘foro’ con nosotros en vez de ir con unos amigos a tomarte algo? Una cosa no es incompatible con la otra. Orkut lo mismo. A veces a uno le apetece salir con sus amigos a tomarse algo, y otras veces hablar con otros amigos con los que, si no fuera por internet, habría que pagar un billete de avión o de barco para poder charlar (o gastarse un dinerito en una conferencia telefónica, claro, aunque esto sigue siendo igual de impersonal).
Un saludo!
Yusef, me encuentro en este foro por mi trabajo, que me obliga a pasar varias hrs. al dia conectado. EL blog me sirve como repositorio de enlaces e info que me resulta util. Los que pasan por aqui supongo que tambien algo les ha de ayudar. Y fundamentalmente porque en mi tesis de maestria abordare el fenomeno blog.
Fuera del trabajo, me gusta mucho hacer mi vida offline. Mas bien, creo que mal entendiste lo que quise decir, o quizas no me explique bien. La critica va mas encaminada a quienes utilizan el internet y estos tipos de comunidades como sus unicas vias de comunicacion. A esos ensimismados, incapaces de relacionarse fuera de la pantalla del ordenador.
Como sea…. saludos!
bueno al igual que tu vuarnet prefiero platicar con mis amigos cara a cara, pero desgraciadamente todos tenemos cosas que hacer y si no fuera por el messenger,sinceramente lo poco que tengo ahorita de vida social quedaria en nada… para algo sirve…
Ok vuarnet, pero ahora si que me dejas sorprendido: “en mi tesis de maestria abordare el fenomeno blog”. Y no piensas experimentar orkut? La de comunidades blogeras que se estan creando en orkut, la incógnita de por qué gente de google está implicada en orkut, el tema de las redes sociales, … 😉
Hablando ahora un poco de investigación, y como le comenté a un compañero de facultad, ojalá se me hubiera ocurrido a mi ‘inventar’ algo como orkut. La cantidad de información que están extrayendo de los usuarios… por lo menos dará para 16 tesis doctorales sobre redes sociales.
Un saludo vuarnet!!!
yusef… Precisamente, dije “hablare”… aun estoy en el proceso de definir el enfoque del analisis. aun no tengo un esqueleto para saber de que va a tratar… si en el camino decido que hablare de redes sociales, pues entonces hablaremos. Insisto, la nota la tomaste personal, pero en fin, por algo sera. No voy a tratar d e convencerte d e lo contrario.
Por ultimo, porque deberia de hablar yo de algo que no conozco? Cuanto tiempo lleva orkut? deberia de conocerlo? como sea, yo no lo creo.
No vuarnet, perdona, no quise dar esa impresión. No es algo personal, de hecho yo me estaba tomando esta ‘charla’ de forma completamente informal, vaya, comentar por comentar. A mi orkut ni me parece bien, ni mal, simplemente me había llamado la atención tu posición, y no porque la considerara errónea, vaya, ni siquiera la estaba juzgando (si esa era la impresión que he dado, repito, que no era mi intención).
Realmente orkut no pasa de ser una anécdota que no pasará a la historia, dentro de dos días nadie hablará de el…entre otras cosas porque sigue sin estar claro realmente cuál es su utilidad.
PD: Suerte con tu tesis, seguro que será muy interesante.
Un saludo,
Desfacido el entuerto; santa paz.
A ver si algun dia recibo una invitacion quizas vea de que se trate…
Un abrazo…
Yusuf dijo: “La cantidad de información que están extrayendo de los usuarios.”
Pues eso sería una razón de más para NO afiliarte, creo yo…
Por lo visto, las relaciones son más del tipo profesional y crematísticas. En fin, mi teoría es que se trata de un intento más del brazo armado del capital para meter mano en el mundo bitacorero.
Saludos
Orkut me recuerda demasiado al Love en Lycos. Eso sí, va mas rápido.