Leyendo el último Week-log de Mariano leo con cierto dejo de amargura el abandono de un blog y la petición de visitantes de otro, se que existen muchisimas más en el mismo caso, pero lo que realmente me llamo la atención fué la despedida de Azul en particular; ” a la mierda con el weblog, nadie me visita”, que patético caso.

Pero quien este libre de culpa que lance la primera piedra. Creo que todos sin excepción en algún momento caemos en el error de esclavizarnos a las visitas. Dejamos que el blog se apodere de nosotros y posteamos en función del potencial público que llegara a nuestros sitios. Craso error, porque se cae entonces en el lugar común, se pierde la espontaneidad y generalmente decae la calidad ya que se suele publicar mucha basura y a referenciar notas de otros blogs a través del vía

Recuerdo que cuando empecé, mi primer año fue tortuoso, si de las visitas hubiese dependido Isopixel no existiria. De 10 a 20 visitas al día que poco a poco fueron incrementandose, 8 comentarios, si oyeron bien, 8 comentarios en un año. Pero el tiempo paso, Isopixel de algún modo se fué “profesionalizando” si me permiten el término. Compré dominio y hosting propios, y las visitas fueron en escalada. Finalmente aterricé en Not So Stupid como proveedor de host, ahi Sebastian no me dejo entrar a los logs del servidor para sacar mis estadísticas, cosa que le agradezco muchisimo, pues me olvide de ellas por completo.

Ahora ha pasado el tiempo, y mis visitantes supongo que rondaran ya los 20 -25 al día 😉 cosa que como diría Alejandro Sanz, a mi me vale madre! Lo verdaderamente tracendental es que por el blog me han invitado a seminarios, talleres, hasta a dar conferencias, escribir artículos, y lo más importante, por este medio he aprendido a hacer amigos. De algún modo el blog me saco del anónimato y ahora, como diria Warhol, disfruto de mis 15 minutitos. 😉

Así que ánimo, no se desanimen, olvidense de los números, escriban para sí mismos con la ilusión de que un día alguien llegara y los leera y quizás hasta les deje un comentario.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

No hay comentarios

  1. Excelente nota Vuarnet…. siempre digo que mirar las estadísticas es lo peor que uno puede hacer.

    O te dedicas a escribir sobre lo que genera visitas.. que rara vez coincide con lo que a uno le gusta… o terminas deprimiendote.. cosa estúpida si las hay.

    Si hubiese un unico consejo para alguien que empieza seria “no leas las estadísticas… si escribis con ganas y sobre lo que vos querés.. las visitas terminaran apareciendo solas” 🙂

    P.D.: Quedo medio cursi, no? 😛

  2. Pues nostalgico y romanticon mas bien. 😉 Será tu nueva condición marital??? jajajaja

    Lo malo es que nadie escarmienta en cabeza ajena Mariano… Tarde que temprano la mayoría caemos en lo mismo.

    Siento que en mi caso loq ue funciono fue, constancia, dedicación y ganas. Pero la constancia y la regularidad más que todo. Y la dedicación a invertirle algo de tiempo a tu blog, de buscar la nota, los enlaces y la imagen.

    Si no, no tendría mucho sentido… y tenés razon, como dicen ustedes los ches, las visitas algún día llegarán.

  3. Me animaste ;), si sigo la proporción de tu blog llegaré algún día a las 20 visitas—

    Creo que tienes mucha razón, pero no podemos olvidar que se escribe para ser leido y tampoco que si queremos ue participen en nuestro sitio, debemos empezar por participar nosotros en los de otros…

  4. Me da mucho gusto que estés tan a gusto aquí.
    Se ve que has acomodado y has hecho un espacio muy cómodo para vivir por mucho tiempo mas.

    (Aquí tratamos de hacerte compañía)

  5. Pues yo debo ser muy rara, porque odio que aumenten las visitas, y además cuando en situaciones excepcionales mi blog cobra mayor relevancia, posteo menos, incluso me planteo dejarlo. Claro que siempre funcioné al revés 🙂

    Saludos!

  6. Pues es cierto, hasta cierto punto comenzé como tú. Al principio posteaba por público y me censuraba a mi mismo (redundancia?), pero ya, como bien has citado a Sanz, “me vale madre”, si llega gente, bien, si no, también.
    Yo sólo reviso mis estadísticas para ver de donde viene la gente y para reirme un rato con lo que buscan en google para llegar a ella… “ratas de invernadero” es una que no se me olvida. jeje.

  7. Je, je!, y eso que tienes un weblog en el que hablas de “cosas normales” y no de código y movidas similares.

    Yo monté kusor.net como medio donde expresarme y acabó por ser el detonante de mi actual situación laboral, asi que ya me ha dado más de lo que puedo pedir, ¿no?.

    A seguir con tus enseñanzas de photoshop, que algunos somos más hábiles con PERL que con una textura ;-).

  8. Realmente yo como escritora me moriria de hambre, creo que uso mi blog mas bien como una especie de escape de valvula para decir (mas mal que bien) lo que siento o lo que me pasa, pero igual aunque nadie me visita, no me importa, no veo para que, simplemente escribo para mi y si alguien me visita y lee lo que escribo, esta bien, si no… nome traumo

  9. Mmmm… siempre escribo pensando que alguien allá me estará leyendo o que por lo menos le será util la información de un post, escribo para los demás pensando en mi 😉

  10. Lo importante en un weblog es aportar cosas nuevas y no hacer un refrito con enlaces. Cuesta pero escribir un post sobre algo que no he visto en ningún otro sitio me gusta mucho más que hablar sobre algo que han dicho en otro sitio, por muy importante que sea. Es decir, evitemos la endogamia, entre las muchas reglas que circulan sobre weblogs podría introducirse la de “por cada post comentando otro sitio publica otro que sea nuevo”.

    Sobre los comentarios, son mejores 2 buenos que 18 que no dicen nada. Los números engañan mucho en estos casos, estadísticas incluídas.

    Sobre cómo “publicitarse”… pues bitacoras.(net and com) y escribir comentarios en otros sitios que sean interesantes y no en plan “mi comentario a este post puedes verlo en mi weblog”. Lo mejor es poner tu URL y si hay feeling con el lector, irán a tu weblog.

  11. Creo que quien inicia un weblog es porque tiene ganas de decir algo. Quizás el publico no sea muy grande, pero si alguien se beneficia de lo que escribes, sería la justificación del esfuerzo.

  12. Animo ToReK… no desfallezcas… Es duro, pero al final vale la pena…

    Si un sano consejo puedo darte es constancia, calidad en las notas y dedicación. Entrale a iniciativas dentro de la blogosfera. (esta del amigo invisible es una buena oportunidad). Si comentas en otros blogs trata de ser acertivo y aportar algo a la discusión, etc, etc.

  13. Cuando empecé con el blog leía las estadísticas prácticamente todas las semanas. Ahora, y porque borré la clave del gestor de claves del mozilla, ya no entro nunca (soy demasiado vaga para buscar la clave en la libretita donde la tengo apuntada). Así que no tengo ni idea de cuantas visitas tengo. Y me alegro. Aunque de vez en cuando me da curiosidad, pero, como soy demasiado vaga para buscar la clave en la libretita…

  14. Excelente post, Vuarnet.

    Yo llevo apenas dos meses en eso y mi blog es un poco heterogéneo, ya que escribo sobre aquellas cosas que me pasan por la cabeza o me gustan por algunos conceptos. Por eso, no puedo pretender fidelizar a un público determinado, aunque me alegra ver que tengo algunos lectores fijos y me gusta mucho recibir comentarios. Tampoco deseo cambiar el estilo del blog para adecuarlo a una línea determinada y recibir de este modo más comentarios, ya que de este modo se pierde la identidad y no me sentiría libre.

Share via
Salir de la versión móvil