Como era de esperarse los chinos no dejan de hacer copia de los productos que lamentablemente se siguen consumiendo en gran parte del muno, y México no es la excepción.
Ahora es el mercado automotríz el que se ve afectado ante este mal que ha venido a partirle la madre a mucha gente, como se imaginaran les hablo de los coches pirata, si, nada más y nada menos que los chinos han decidido incrementar su gran línea de productos haciendo copias (muy malas como todo lo pirata) de autos como el Matiz, un Rolls Royce, un BMW y hasta un Mercedes Benz en fin, cualquier parecido con la realidad es obra de los chinos, mejor dicho, cualquier cosa que parezca original es cosa de los chinos.
Aquí les dejo algunas imagenes vistas por aca donde se aprecía mejor lo que les digo.
A ver para cuando empiezan a salir en el mercado mexicano.
Me pregunto si vendran con la etiqueta “Made in China”.
Vía
5 comentarios
¿No hay una SGAE versión automóviles? Pues hay muuuchas copias chinas…
Újule mi chavo, la piratería automotríz existe desde que Ford se aventó la línea de ensamblaje. Cuando iba en la primaria leí un artículo de piratería de carros en Mecánica Popular.
que que???? no te quires pa que mas cariño yo te quiero y te voy querer mas de lo que te te puedas querer ok??? HONEY!!!!
Bye odiosooooooo
me vale m,,dre mecanica popular!! y tu eres mar..icoon!!!! .deseguro los chinos ya te piratearon el c..ulo!!!
Estos carros nunca los veras en México, pues importarlos te saldría en casi el 50% del precio + otro 50% en impuestos.
Segun sé el gobierno mexicano pide 100 millones de dolares para ingresar al mercado mexicano, lo que evitó que llegaran carros ultra baratos como el Tata Nano