Arizona State University impulsa la formación de líderes en semiconductores en México

Investigador de Arizona State University manipula obleas de silicio en un laboratorio de semiconductores equipado con iluminación amarilla controlada.

Arizona State University (ASU) presentó en México su Semiconductor Ecosystem Master Class, un programa ejecutivo de seis semanas diseñado para fortalecer las capacidades estratégicas, técnicas y de política pública en el ecosistema global de semiconductores.

  • México busca posicionarse como actor clave en la cadena global de valor de semiconductores.
  • ASU ofrecerá un curso ejecutivo en línea del 20 de octubre al 26 de noviembre de 2025.

Ciudad de México, octubre de 2025. — Con la meta de fortalecer el talento especializado y consolidar el papel de México en la industria global de semiconductores, Arizona State University (ASU) anunció el lanzamiento en el país del Semiconductor Ecosystem Master Class, un programa ejecutivo pionero que combina formación técnica, análisis de políticas públicas e innovación industrial.

El curso, desarrollado por la Ira A. Fulton Schools of Engineering, una de las escuelas de ingeniería más reconocidas del mundo, ofrece una mirada integral a la cadena de valor de los semiconductores: desde el diseño y la manufactura, hasta el empaquetado, ensamblaje y tendencias de inversión. “Nuestro objetivo es construir una visión estratégica que permita a los líderes en México comprender y potenciar su papel en el ecosistema global de semiconductores”, señalaron representantes de ASU durante la presentación del programa.

Un país con potencial creciente en el ecosistema tecnológico

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (2024), en México operan más de 500 unidades económicas vinculadas al sector de semiconductores, que aportan alrededor del 0.4 % de la producción bruta total nacional.

Asimismo, el país concentra el 0.57 % de las exportaciones globales y el 2.04 % de las importaciones del sector, según Deloitte (2024). Estas cifras reflejan un potencial significativo para ampliar la capacidad productiva y fortalecer el rol de México en la cadena global de valor.

En este contexto, el programa de ASU llega en un momento clave. Mientras Norteamérica impulsa políticas de nearshoring y relocalización industrial, México se consolida como un eslabón estratégico para la manufactura y el desarrollo tecnológico de próxima generación.

Un curso diseñado para ejecutivos, responsables de políticas públicas y líderes del sector

El Semiconductor Ecosystem Master Class está dirigido a ejecutivos, responsables de políticas públicas, líderes empresariales y profesionales de desarrollo económico. A lo largo de seis semanas, los participantes explorarán temas fundamentales como:

  • Introducción a la industria de semiconductores.
  • Cadena global de suministro.
  • Diseño y fabricación de chips.
  • Tecnologías avanzadas de empaquetado.
  • Ensamble, prueba y control de calidad.
  • Tendencias emergentes y oportunidades de inversión.

El curso se impartirá totalmente en línea, con sesiones en vivo de 90 minutos, dos veces por semana, del 20 de octubre al 26 de noviembre de 2025.

Además de la formación técnica, los participantes elaborarán un plan de acción regional, diseñado para fortalecer las capacidades de sus instituciones y comunidades en torno al desarrollo del ecosistema de semiconductores.

Arizona como caso de estudio

Uno de los componentes más destacados del programa es “The Arizona Story: A Case Study in Ecosystem Building”, un análisis detallado sobre cómo el estado de Arizona se transformó en uno de los principales centros de semiconductores de Estados Unidos.

El estudio examina las decisiones estratégicas, políticas de inversión y alianzas público-privadas que impulsaron a empresas y universidades locales a posicionarse como actores clave en la revolución tecnológica. “La historia de Arizona demuestra que la colaboración entre gobierno, industria y academia puede generar un impacto sistémico en el desarrollo tecnológico”, apunta el equipo académico de ASU.

Certificación internacional y registro

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado de finalización emitido por la Ira A. Fulton Schools of Engineering de ASU, reconocimiento académico internacional que valida su formación en una de las áreas más dinámicas y estratégicas del siglo XXI.

El programa refuerza el compromiso de ASU con el desarrollo del talento global y la colaboración transfronteriza en innovación tecnológica.

Más información y registro en: https://careercatalyst.asu.edu/programs/industry-semiconductor-ecosystem-master-class/