Kueski impulsa un Buen Fin más seguro con acciones contra el fraude digital

%nombre de archivo%

Hoy, no necesitas tener cuantiosos ahorros para ser blanco del crimen digital. Basta con tener un número celular y una identificación oficial. Así de fácil es perderlo todo en menos de 60 segundos.

El fraude digital en México no solo está creciendo, está cambiando de forma. Apps que parecen legítimas, promociones que se ven confiables, ejecutivos que en realidad no lo son. Actualmente, cada usuario mexicano con acceso a Internet es un objetivo en movimiento.

Con el Buen Fin cada vez más cerca, una de las temporadas más relevantes para el comercio digital en México, Kueski, la plataforma mexicana líder en “compra ahora y paga después” (BNPL) y crédito al consumo en línea, comparte recomendaciones clave para mitigar los riesgos más comunes y proteger mejor a los usuarios.

Estatus del fraude en México

De acuerdo con datos de la AMVO, el 80% de los mexicanos planea comprar algún producto o servicio durante esta temporada de descuentos y promociones. Sin embargo, este aumento en la intención de compra también podría representar un mayor riesgo: dado que, de acuerdo a cifras de la firma Signifyd, durante el Buen Fin 2024, el fraude en comercios electrónicos creció 47%.

En 2023, la CONDUSEF recibió más de 20 mil millones de pesos en reclamaciones por fraudes cibernéticos. A su vez, 13.5 millones de personas en el país declararon haber sido víctimas de algún tipo de engaño digital, según The Competitive Intelligence Unit.

“El Buen Fin impulsa la actividad comercial en línea, pero también exige un mayor nivel de conciencia sobre los riesgos digitales. La prevención empieza con la información y termina con una acción bien ejecutada”, comenta Héctor Gutiérrez, Director de Seguridad de la Información en Kueski.

Nuevas formas de fraude:

Jessica Marmolejo, Directora de Análisis de Fraude en Kueski, destaca que los ataques más frecuentes que enfrentan tanto usuarios como plataformas financieras incluyen:

  • Suplantación de identidad, mediante uso indebido de documentos oficiales.
  • Acceso no autorizado a cuentas (account takeover) a través de phishing o contraseñas filtradas.
  • Pagos con tarjetas comprometidas, robadas o filtradas en el mercado negro.
  • Solicitudes de préstamos con documentos alterados o identidades prestadas.
  • Tácticas de ingeniería social, como estafas vía WhatsApp, mensajes SMS o llamadas fraudulentas.

Además, advierte sobre el fenómeno de las aplicaciones conocidas como montadeudas. De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano, de 2021 a diciembre de 2024 se identificaron y reportaron más de 1,000 apps de este tipo, muchas de las cuales ofrecen préstamos con condiciones abusivas o esquemas de extorsión digital.

Recomendaciones para consumidores este Buen Fin

Elizabeth León, Portfolio Quality Manager en Kueski, comparte algunas medidas clave para prevenir fraudes durante esta temporada:

  • Protege tu identificación oficial, datos sensibles y biométricos. Asegúrate de saber cómo serán utilizados.
  • No compartas contraseñas, NIPs ni códigos de seguridad. Ninguna institución legítima lo solicitará.
  • Activa la autenticación multifactor (MFA) en tus plataformas financieras.
  • Verifica que las URLs de sitios de compra tengan candado de seguridad y estén correctamente escritas.
  • Usa tarjetas digitales para compras en línea y evita conectarte desde redes WiFi públicas.
  • Revisa tu reporte de crédito al menos una vez al año.

Frente a este panorama, Kueski responde con un modelo de seguridad integral, basado en inteligencia artificial y machine learning, que permite anticipar comportamientos sospechosos y prevenir fraudes antes de que ocurran. Cada transacción está respaldada por autenticación robusta y validación estricta de los comercios afiliados que utilizan Kueski Pay. 

Métodos de pago seguros

Utilizar un método de pago digital como Kueski Pay representa una alternativa más segura, accesible y transparente en el entorno digital actual. A diferencia del efectivo o las tarjetas tradicionales, Kueski Pay no requiere compartir información bancaria sensible, lo que reduce significativamente el riesgo de clonación, robo de datos o contracargos. 

Gracias a su modelo basado en inteligencia artificial, la plataforma realiza una evaluación precisa y rápida del usuario, valida automáticamente las operaciones dentro de un ecosistema cerrado y trabaja únicamente con comercios verificados. 

Además, la autenticación avanzada y el cifrado de información protegen cada transacción, brindando a los usuarios una experiencia de compra confiable y libre de sorpresas. En un contexto donde los fraudes digitales van en aumento, Kueski Pay se posiciona como una opción segura para comprar ahora y pagar después sin comprometer la tranquilidad financiera.

Incluso, datos internos de Kueski muestran que:

  • El 90% de los usuarios se siente más seguro con este método de pago.
  • El 80% de los comercios afiliados afirma haber mejorado su credibilidad al integrar Kueski Pay.
  • El 63% de los compradores no habría concretado su compra si Kueski Pay no hubiera estado disponible.

Con más de 30 millones de préstamos otorgados y el reconocimiento de AMITAI como la empresa financiera más ética de México, Kueski reafirma su compromiso de proteger a las personas en cada paso del camino digital, particularmente en temporadas de alto volumen como el Buen Fin.