UBITS apuesta por la inteligencia artificial para revolucionar el reclutamiento en Latinoamérica: reduce costos, acelera contrataciones y mejora la retención de talento.
- UBITS adquirió Valu para automatizar procesos de selección con IA.
- La IA reduce el tiempo de contratación en un 60% y los costos en 45%.
- La solución podría generar $2M de ingresos adicionales para 2025.
La rotación de personal se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para las empresas en la región. Mientras el promedio de la OCDE se ubica en 19%, países como Colombia (41%), Chile (31%) y México (24,5%) muestran tasas mucho más altas, lo que incrementa costos y reduce la productividad.
Frente a este panorama, UBITS decidió dar un paso estratégico: adquirir Valu, una startup especializada en reclutamiento automatizado con inteligencia artificial. El movimiento dio origen a una plataforma que filtra hojas de vida, realiza entrevistas iniciales y hasta verifica antecedentes, simplificando tareas que antes podían consumir semanas.
Impacto medible: eficiencia, ahorro y retención
Los resultados son contundentes:
- El tiempo de contratación se reduce en un 60%.
- Los costos bajan un 45%.
- La retención de talento en el primer año mejora en un 20%.
“Las empresas pierden semanas para llenar vacantes importantes y el talento se les escapa. Con Valu, automatizamos el proceso desde el inicio para que las compañías contraten más rápido y mejor”, afirma Julián Melo, CEO de UBITS.
Además de optimizar procesos, la compañía proyecta que esta solución generará alrededor de USD $2 millones en ingresos adicionales al cierre de 2025, representando entre el 10% y el 15% de su facturación total en 2026.
Un cambio alineado con las expectativas del talento

La apuesta de UBITS también responde a un cambio en las demandas del mercado laboral. Según la encuesta EY Work Reimagined 2024, el 34% de los trabajadores en Latinoamérica planea cambiar de empleo en los próximos 12 meses. Hoy, los empleados valoran más el desarrollo, el aprendizaje y las oportunidades de crecimiento que un simple salario competitivo.
“Las soluciones globales suelen ser costosas y poco adaptadas a la realidad latinoamericana. Nuestra propuesta es simple: más velocidad, mayor calidad y mejor experiencia para el talento mediante herramientas digitales diseñadas para la región”, asegura Melo.