Starbucks México despide “Todos Sembramos Café 2025” con un llavero barista único

Starbucks México cierra con broche de oro su campaña cafetalera.

Llavero barista edición especial de Starbucks México 2025 junto a un café, símbolo de la campaña “Todos Sembramos Café”.

Starbucks México concluye “Todos Sembramos Café 2025” con un llavero barista conmemorativo, apoyando la renovación de cafetales y beneficiando a miles de familias cafetaleras del país.

  • Starbucks donará una planta de café por cada llavero vendido.
  • Más de 20,000 familias cafetaleras reciben plantas resistentes a la roya.
  • Desde 2014, el programa ha donado 5.6 millones de plantas en México.

Ciudad de México, 21 de agosto 2025.— Starbucks México, operado por Alsea, anunció el cierre de su campaña “Todos Sembramos Café 2025” con el lanzamiento de un llavero barista de edición especial. La pieza, disponible en todas las tiendas del país a partir del 25 de agosto y hasta agotar existencias, simboliza un compromiso que trasciende la experiencia de consumo y se convierte en acción concreta: por cada llavero vendido, la compañía donará una planta de café a productores mexicanos.

%nombre de archivo%

La directora de Construcción y Reputación de Marca de Starbucks México, Sarai Jiménez, lo sintetizó de manera clara: “Cada planta entregada representa una historia de crecimiento y trabajo en equipo entre nuestros clientes, Partners y caficultores”.

Un impacto que trasciende la tienda

La iniciativa “Todos Sembramos Café” nació hace 11 años tras una visita de Starbucks a Tenango, Chiapas, donde los estragos de la roya ya comenzaban a golpear la producción local. Desde entonces, el programa ha entregado 5.6 millones de plantas de café resistentes a enfermedades y al cambio climático. Este esfuerzo se ha convertido en un referente de sostenibilidad dentro del sector cafetalero en México.

%nombre de archivo%

En esta edición, más de 20,000 familias cafetaleras se han beneficiado con la entrega gratuita de plantas, además de recibir asesoría especializada para mejorar su productividad. Este apoyo es clave para enfrentar una de las enfermedades más devastadoras para el café: la roya.

El Farmer Support Center (FSC) de Starbucks desempeña un papel crucial en este acompañamiento. Mediante talleres, capacitaciones, visitas de campo y asesorías personalizadas, los caficultores aprenden sobre manejo sostenible, fertilización, control de plagas y prácticas agrícolas regenerativas.

Voces desde el campo

El impacto del programa se refleja en testimonios como el de Don Pablo, caficultor de Zongozotla, Puebla, quien recibió más de 4,000 plantas: “La meta de este año es aumentar la productividad, quiero duplicar la cosecha y fortalecer el legado cafetalero de mi comunidad”.

Historias como la suya son la evidencia de que la inversión en sostenibilidad no solo renueva los cafetales, sino que también reconstituye el tejido social de comunidades enteras, brindando nuevas oportunidades para futuras generaciones.

Un símbolo tangible de compromiso

El lanzamiento del llavero barista conmemorativo no es un simple objeto de colección. Representa una forma accesible y directa de involucrar a los clientes en la misión de regenerar el campo cafetalero mexicano. Cada pieza comprada equivale a sembrar esperanza en tierras donde el café es sustento y tradición.

Esta acción refuerza el vínculo entre consumidores, Partners y caficultores, transformando una campaña de recaudación en un ejemplo de acción colectiva con impacto social y ambiental.

Café más ético y sostenible

Con “Todos Sembramos Café”, Starbucks México fortalece su posición como referente en café de origen responsable y prácticas sostenibles. La compañía no solo impulsa el consumo consciente, sino que también se coloca como actor activo en la regeneración del campo mexicano.

%nombre de archivo%

El programa demuestra que el futuro del café depende de iniciativas de largo plazo que combinen innovación, compromiso social y colaboración comunitaria. Este enfoque integral es el que permitirá a las fincas enfrentar con resiliencia los desafíos de las plagas, el cambio climático y la fluctuación de los mercados internacionales.