Tu cara en manos de la IA: el oscuro riesgo detrás de las imágenes estilo Ghibli

Cuidado con la moda de convertirte en personaje de anime con IA

Los expertos de Kaspersky advierten sobre los riesgos de compartir fotos personales en apps que crean imágenes estilo Ghibli mediante IA.

  • Las imágenes generadas pueden ser almacenadas y usadas sin tu consentimiento.
  • El 23% de los mexicanos aún ignoran los permisos de privacidad de las apps.
  • Los datos biométricos podrían ser usados para suplantar tu identidad.

¿Qué hay detrás de esta tendencia visual?

Internet se ha inundado de retratos animados al estilo Studio Ghibli gracias a herramientas de IA como Images for ChatGPT de OpenAI. Aunque la tendencia puede parecer inofensiva, compartir imágenes personales con este tipo de plataformas representa una amenaza real para la seguridad digital, especialmente cuando no se revisan las políticas de privacidad.

Kaspersky advierte que, al igual que ocurrió con aplicaciones como FaceApp y Voilá AI Artist, estas plataformas pueden almacenar las imágenes, compartirlas con terceros o utilizarlas para entrenar algoritmos de inteligencia artificial. Estas prácticas abren la puerta al uso indebido de datos personales y biométricos.

México: avance en conciencia digital, pero persisten riesgos

El panorama en México ha mejorado, aunque no del todo. En 2019, el 54% de los mexicanos admitía no leer las políticas de privacidad al instalar apps. Hoy, ese número bajó al 23% según datos de Kaspersky​. Aun así, los expertos instan a no confiarse. Las imágenes subidas a estas plataformas se alojan en servidores externos vulnerables a hackeos, lo que podría derivar en robo de identidad.

María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad de Kaspersky para América Latina, fue clara: “Estos datos pueden ser utilizados para suplantar identidades, engañar sistemas de reconocimiento facial o crear perfiles detallados de los usuarios”​.

¿Qué deberías hacer antes de usar estas herramientas?

Antes de entregarle tu rostro a una IA que promete convertirte en personaje de anime, es importante que te hagas estas preguntas:

  • ¿Esta plataforma almacena las imágenes?
  • ¿Podría compartirlas con terceros?
  • ¿Las usará para entrenar modelos sin tu autorización?

Manjarrez enfatiza la importancia de leer detenidamente las políticas de privacidad. “Comprende cómo serán utilizadas, almacenadas y protegidas tus fotos”, advierte​.

Kaspersky recomienda además:

  • Leer los términos de privacidad: No uses ninguna app sin antes revisar sus condiciones.
  • Limitar el intercambio de datos: No subas fotos sensibles ni proporciones información innecesaria.
  • Preferir imágenes genéricas: Usa paisajes o fotos que no revelen tu identidad.
  • Verificar los permisos: Si una app pide acceso a tu galería o cámara, pregúntate si realmente lo necesita.
  • Usar protección digital: Un software de seguridad integral puede prevenir ataques o filtraciones.

Convertirte en anime puede ser divertido, pero tu privacidad no es un juego. Infórmate antes de compartir tu rostro con la inteligencia artificial.

Exit mobile version