Generaciones 2024 quiere tener dos hijos: IPSOS

%nombre de archivo%
  • 2 es el número ideal de hijos para los mexicanos, la expectativa coincide con el índice de fertilidad
  • La Generación Z es la más compleja, mientras que los Millennials son los más mencionados en México

Ciudad de México, abril 2024.- El más reciente reporte de Ipsos “Generaciones 2024”, reveló nuevos hallazgos sobre el conocimiento de los términos generacionales y cuál es el tamaño ideal de la familia.

Las generaciones, con sus distintas características y experiencias, componen un mosaico cultural y social que define la sociedad global actual, cada una dejando su marca única en el mundo en el que vivimos. Estos grupos no solo se distinguen por sus años de nacimiento, sino también por sus valores, actitudes y formas de interactuar con el entorno.

Para la mitad de los encuestados a nivel mundial (50%) incluyendo a los mexicanos, el número ideal de hijos a tener son 2. Un 11% de los encuestados respondió que no sabe cuántos hijos quisiera tener y solamente un 7% respondió no querer tener hijos.

En México, el número de hijos deseados prácticamente coincide con la tasa de fertilidad actual, que refleja 1.8 hijos, debajo solamente .3 puntos que los hijos deseados por los mexicanos (2.1).

De acuerdo con las generaciones, todas están de acuerdo en que 2 hijos es el número ideal para tener, lo piensa así un 54% de Baby Boomers, un 52% de Gen X, un 50% de Millennials y un 44% de Gen Z.

La Generación Z parece tener un conjunto de características distintas que trascienden las fronteras internacionales. Una mejor educación y el uso de las mismas redes sociales son solo dos de los factores en juego. Muestran mayores niveles de estrés y soledad, así como una tendencia a entablar relaciones en línea. Muestran actitudes sociales más liberales, aunque esto viene con muchas salvedades basadas en el género y la geografía.

De acuerdo con los resultados de las encuestas globales, las tres generaciones más reconocidas a nivel global son: Generación Z con un 49%, seguida por los Millennials con 48% y la Generación X con un 46%.

Completan la lista los Baby Boomers con un 39%, la generación Alfa con 14%, la generación de preguerra/silenciosa con 13% y por último los Gamma con 6%.

Para los mexicanos, la generación más conocida y sobre la que se habla más en nuestro país son los Millennials, con 59%.

“Por supuesto tiene lógica que las generaciones contemporáneas como los son la Generación Z, Millennials y X sean las más conocidas a nivel mundial, sin embargo, lo que llama la atención en el caso de México, es que solo un 35% de las personas encuestadas acierta cuando se le pregunta a que generación pertenece. Esto contrasta con nuestro país vecino del norte donde un 62% de la gente responde correctamente”. Señaló Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.

Los cambios demográficos se están convirtiendo en una cuestión política apremiante, similar al cambio climático, y los debates en torno a la superpoblación se están convirtiendo en preocupaciones sobre la despoblación y sus repercusiones sociales.

Las pirámides de las 9 mayores economías del mundo y Nigeria, el mayor país africano, nos demuestran los ajustes que tendrá su población en los próximos veinticinco años.

Para el 2050, estos son los estimados de población para cada uno de los países: USA 375 millones (incrementando 9%), UK 72 millones (incrementando 5%), China 1,313 millones (disminuyendo 7%), Francia 66 millones (incrementando 1.5%), Alemania 79 millones (disminuyendo 4%), Italia 52 millones (disminuyendo 11%), Japón 104 millones (disminuyendo 15%), Brasil 231 millones (incrementando 5%), India 1,670 millones (incrementando 15%) y Nigeria 377 millones de habitantes (incrementando 64%).

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 29 países por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 21,631 adultos.

Share via