La Fundación Japón en México organiza la exposición en línea titulada
“Ultramundos” (Overworld/ オーバーワールド), una plataforma virtual que toma la
forma de un archipiélago urbano, una geografía inventada que existe con
relación a la realidad de Japón y de México; y que explora cuestiones de
la experiencia urbana contemporánea planteadas por la tecnología, la
cultura, la identidad y la comunicación contemporánea.
En esta exposición, arquitectos, artistas, diseñadores e ilustradores
establecen un diálogo cultural profundo entre Japón y México basado en
la exposición de sus curiosas afinidades y numerosas diferencias,
expresadas por medio de actividades cotidianas. Bajo la curaduría de
Mariko Sugita de Bridge to Kyoto (JP) y Tania Tovar y Juan Carlos
Espinosa de Proyector (MX), Ultramundos es un viaje cuidadosamente
curado que utiliza la narrativa como herramienta para abordar el
urbanismo y el diseño arquitectónico, permitiendo un acercamiento a las
ciudades y a la representación de las mismas a través de las
experiencias de las personas que las habitan.

Diez arquitectos, urbanistas, diseñadores o artistas, cinco de Japón y
cinco de México han sido invitados a tratar los temas de la geografía
digital de la exposición: Isla del Habitar, Isla de la Comida, Isla del
Movimiento, Isla del Encuentro e Isla del Trabajo. Cada Isla del
archipiélago fue desarrollada por una dupla conformada por un
representante de México y uno de Japón, cada uno abordando el tema
asignado desde la perspectiva del país a través de diferentes medios.
Cada Isla además fue representada por un ilustrador, dando así una
identidad visual diferente para cada tema.
Ya se puede ingresar al sitio https://www.overworld.mx/ y navegar en la
plataforma en línea, la cual está disponible en español, inglés y
próximamente en japonés, con la intención de eliminar la distancia
geográfica y la barrera del idioma, permitiendo por el contrario el
libre acceso a esta geografía, independientemente de la localización,
origen y la lejanía de los visitantes.
Como parte de las actividades complementarias de Ultramundos, habrá
visitas virtuales guiadas en tres idiomas diferentes, conversatorios
entre los participantes de cada isla de la exposición, presentación de
la plataforma en japonés y otras actividades que serán anunciadas en la
página de Facebook de Fundación Japón en México (@fjmex1).
