De acuerdo a declaraciones del secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous Loaeza (@andreslajous), en su cuenta oficial de Twitter, diversos medios mal interpretaron las modificaciones al nuevo Reglamento de Transito debido a ambigüedades en su redacción.

Por lo que pudimos leer en la cuenta del funcionario, la reciente modificación al reglamento de tránsito siempre tuvo como objetivo delimitar y aclarar que scooters eléctricos y bicicletas no deben usar las banquetas, sino el arroyo vehicular.

Afirmó que el concepto de vehículos de apoyo peatonal, que se incorporó en el Reglamento de Tránsito de la CDMX, no incluye a las bicicletas sin anclaje y monopatines eléctricos y que éstos deben circular por el arroyo vehicular y no por las aceras.

De este modo, los únicos medios de transporte que pueden circular sobre las banquetas son los de uso recreativo, como carros eléctricos para niños o patines y patinetas de tracción humana, además de vehículos que utilizan personas con discapacidad o dificultades para desplazarse.

En el caso del servicio de renta de bicicletas sin anclaje y scooters eléctricos que se ofrecen a través de aplicaciones para smartphones, son considerados vehículos no motorizados y están regidos por el artículo 14 del reglamento, el cual establece que deben circular en las vialidades.

Con el entuerto desfacido, Lajous Loaeza, señaló que ante la confusión ha dado instrucciones a la Secretaría de Movilidad capitalina para que se proponga una redacción no deje lugar a dudas.

Finalmente agradeció a las personas que señalaron la ambigüedad contenida en la modificación. Enfatizando que desde el inicio el objetivo ha sido que peatones, niñas y niños y personas con discapacidad cuenten con la banqueta como un espacio seguro.

Recuerden que el nuevo Reglamento de Tránsito de la CDMX entrará en vigor el próximo 22 de abril.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

Comments are closed.

Share via
Salir de la versión móvil