Al momento de crear un un sitio Web, la mayoría cree que el trabajo termina cuando la página está en línea, gran error. Si nuestro sitio Web no tiene visitas será lo mismo que no tenerlo, es aquí donde entra la magia del SEO. A continuación compartimos unos consejos prácticos para aumentar las visitas a tu sitio.
SEO para no expertos
¿Qué es SEO?
Vayamos por partes y empecemos por entender que es el SEO. Las siglas provienen de las palabras en inglés “Search Engine Optimization”, cuya traducción al español es Optimización para motores de búsqueda, e involucra todos los procesos y técnicas diseñadas a mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores de Internet por medio de contenido orgánico.
Lo que no es SEO
Existe el concepto erróneo de que el SEO solo son meta tags, keywords y ALT en imágenes, las cuales son tácticas aisladas y un poco antiguas, que únicamente representan un porcentaje mínimo de lo que abarca este tema.
La indexación
Para comprender el SEO, es importante conocer otro término fundamental, se trata de “La indexación“. Por lo regular, la mayoría de los buscadores utilizan pequeños programas conocidos como “robots” para rastrear o indexar el contenido de las páginas web. Estos robots son los que analizan el contenido y lo van clasificando.
Los robots “saltan” de página en página a través de los links o enlaces que van encontrando. Por lo que es fundamental que existan links que apunten hacia las páginas que queremos posicionar.
Una vez que hemos entendido la importancia de la Optimización del Posicionamiento en Buscadores, te daremos 5 consejos prácticos que puedes implementar desde ahora en tu sitio.
1. Linbkbuilding. En términos muy simples está técnica consiste en conseguir que otras páginas web enlacen tu sitio. Identifica otras páginas afines a la tuya y solicita incluir un artículo relevante para ellos con un enlace hacia tu propio sitio.
Para evitar el spam, Google implemento la etiqueta rel=”nofollow” para los enlaces web, lo que significa que el link no se considerará un enlace útil para SEO. Los enlaces que consigas no deberán tener esa etiqueta. Cuando llenas tu perfil en Twitter o Facebook, por ejemplo, esos sitios no te regalan Google love y su link tiene la mencionada etiqueta. Sin embargo sitios como Youtube, Linkedin o Slideshare no la utilizan. Una buena idea es tener un perfil en redes sociales que no usen el tag rel=”nofollow”.

2. Títulos cortos y descriptivos. Los títulos son una parte muy importante para el SEO, se recomienda no hacerlos demasiado largos ni muy cortos. La cifra ideal de caracteres para un título está en 30 caracteres como mínimo y no más de 60 como máximo. Recuerda que la mayoría de los buscadores sólo muestran 60 caracteres en sus resultados de búsqueda.
Si se utiliza WordPress como plataforma de publicación existen plugins que facilitan mucho está tarea. Uno e los más populares es WordPress SEO by Yoast, el cual es totalmente gratuito.

3. Identificación de Palabras clave. Gran parte de la estrategia en SEO radica en la identificación, análisis y uso de palabras clave. Una excelente recurso para analizar palabras claves es la Herramienta para palabras clave de Google Adwords Si no tienes una cuenta abre una, es gratis. La herramienta te permitirá identificar palabras claves su densidad y número de consultas. De este modo podrás elegir si deseas posicionar una palabra clave muy competida, lo cual es complicado o bien, elegir un término no tan buscado, pero que tenga pocos resultados de consulta.

Ejemplo: Si buscamos en Google los términos: SEO, SEO para no expertos y Qué es SEO veremos que para la primera búsqueda hay más de 11 millones de resultados. ¿realmente queremos competir allí? Se puede llegar a los primeros lugares, pero costará mucho en términos de esfuerzo y recursos.

En cambio yo me iría por la búsqueda menos popular: “Qué es SEO”, no será tan solicitada pero hay una buena posibilidad de competir allí.
4. Haz resúmenes. Esté es un concepto usado por años en la prensa escrita. ¿Se han dado cuenta que siempre al inicio de una nota en una sola ojeada se pueden dar idea de que va la nota?

Haz un resumen de nota y coloca las palabras claves en el primer párrafo. La palabra clave deberá ir destacada en negritas.

De este modo cuando le harás el trabajo más fácil al robot del buscador cuando indexe tu nota.
5. Usa Google Analitycs. Está es una de las herramientas indispensables para el SEO. Es gratuita y te proporciona un código de seguimiento que deberás incluir en tu sitio web. Una vez implementado de inmediato podrás analizar a detalle todas las estadísticas de tu sitio: palabras claves por las que los usuarios llegaron a tu sitio, de que país y que idioma hablan tus visitantes, que tipo de navegador y sistema operativo usan, que páginas son más importantes, tus fuentes de tráfico y quién te enlaza y muchas opciones más. Si te interesa realmente el SEO y no usas Analitycs, solo estás jugando al novato.

Hasta aquí nuestras recomendaciones. Como ya vimos, el SEO es una mezcla de arte y ciencia, y como tal lleva su tiempo ver resultados, pero una vez que los consigues los beneficios permanecen.
Este artículo se publicó originalmente en el blog Movistar Next, medio en el que colaboramos con artículos de opinión relativos a Internet, el diseño y Social Media.
Imagen cortesía de Fotolia.
3 comentarios
Me encanta, lo explicas muy fácil, ojalá hubiera leído este post antes… me tomó muchos meses agarrarle la onda al SEO, el plugin que mencionas fue una ma-ra-vi-lla. Mis visitas derivadas de buscadores subieron de 5 a 100 en cosa de semanas.
Ahora, hay algo que me está molestando últimamente… cuando veo en Analytics las visitas orgánicas que llegan por Search, en #1 está “not provided” – esto crece cada día más… estuve buscando y es un candado de Google para proteger la información de los usuarios que están registrados. ¿Sabes si hay manera de darle la vuelta a esto?
Gracias 🙂
Muy buen rollo te aventaste te felicito la informacion es súper relevante gracias….
gracias por estos importantes consejos.