Quizá el termino no esté correctamente empleado, pero estoy segura de que han entendido a qué me refiero con esa pregunta. Alguna vez se han preguntado ¿qué tan googleables son? Es decir con qué facilidad alguien puede encontrar información suya en la red.
Lo hemos visto a lo largo de los años en diferentes películas de acción y espionaje. Un tema que hasta hace algunos años era cosa de sistemas de inteligencia secreta y similar, pero que en los últimos años se convierte en cosa de saber buscarle un poco.
¿Cuántas veces han buscado información sobre alguien que acaban de conocer?, estoy segura de que muchas aunque lo nieguen públicamente, y es sorprendente la facilidad con que muchas personas van regando sus datos personales por la web sin pensar en lo que esto conlleva.
Quizá suene un tanto paranoica, pero nunca se sabe con qué fin van a buscarnos en el ciber espacio, he conocido a personas de las que puedes saber de inmediato la dirección del lugar donde trabaja y la dirección de su casa, teléfono y hasta los lugares que mas frecuenta. Afortunadamente los secuestradores aun no sacan provecho al Internet, de lo contrario muchos serían blanco fácil.
Solo es cuestión de deducciones y listo la información está a la vuelta de la esquina, y es aquí donde debemos pensar en ¿qué nos interesa que la gente sepa de nosotros y qué no?, ¿què tan encontrables queremos ser? Lejos de pensar en el perfil que queremos que detecten nuestros, deberíamos pensar un poco en la seguridad personal, un poco de sentido común no está mal de vez en cuando.
Podemos empezar por el combo Twitter +Foursquare; he notado que muchos tienen sus check-ins sincronizados con cuentas públicas de twitter, quizá se les ha olvidado que cualquier persona puede ver sus tuits mientras no tengan candado, por lo tanto saben exactamente en donde encontrarlos y cual tiende a ser su rutina diaria.
Recuerden, que lo que ponen en Internet se queda en Internet. Si aunado a lo anterior buscamos fotografías tendremos la identidad exacta de la persona a la cual se busca. Pero si esto no fuera suficiente siempre se puede recurrir a Facebook, muchos o la mayoría actualmente tienden a colocar en el perfil su nombre completo, tal y como aparece en su acta de nacimiento. ¡Bravo!, ahora ya tenemos quiénes son sus amigos, familia, lugar de residencia y trabajo (en caso de que foursquare no no los haya proporcionado ya), incluso sus películas, libros, deportes y series favoritas.
Llámenme paranoica, pero muchos no se ponen a pensar en el enorme rastro que van dejando por ahí, y viviendo en un país como el nuestro, son detalles que no deberíamos tomar tan a la ligera. Como consejo, usar seudónimos en lugar de tú nombre completo es un poco más recomendable.
Tal vez los adultos lo vean como una exageración o una trivialidad, pero ¿qué pasa con los adolescentes? O ¿con los niños pequeños que ya comienzan a usar las redes sociales? ¿No es mejor crearles una cultura sana del ciberespacio desde pequeños? Si los enseñamos a cuidarse y ver por su seguridad en el mundo real, ¿Por qué no hacerlo con el Internet?.
Intenten googlearse, y verán que tan fáciles son para las demás personas, estoy segura de que muchos se sorprenderán.
5 comentarios
yo me cuido bastante y por lo menos desde google y otros moores de busqueda, yo no existo. sin embargo el gobierno de mi pais considera informacion publica aquello que podria ser comprometedor. por lo que solo necesitan entrar a paginas del gobierno para obtener algo de informacion tuya. se que intentaron soluconar el problema exigiendo el rut para entregar el resto de los datos, pero todos sabemos que las bases de datos de grandes tiendas y bancos ya los tienen
por otra parte el no existir en google puede ser perjudicial al momento de buscar trabajo ya que hay compañias que utilizan ese metodo al momento de selccionar personal
la clave es mantener un equilibrio, pero en lo peronal, pefiero asegurarme
……………….
aburridoooo ……. pfff
SAMUEL & JOSELYN SE AMAN FOREVER
aunque muchos lo quieran separar , son el uno para el otro I LOVE
GATETOS
Hola Shopie. Honestamente entre al articulo por que me parece un tema de bastante interés y que suele pasarse por alto con demasiada ligereza. Con respecto al artículo muy bien. Sólo una cosa me brinco a la vista y quería comentarte, creo que es muy importante dar mención en las imágenes que ilustran un post. En esta caso el excelente trabajo de Montt.
😉 Mi opinión es que ayuda a nuestro medio (diseñadores, ilustradores, bloggeros, etc…) en muchos aspectos. Saludos y gracias por compartir.
Super alarmista tu artículo, es verdad que este es un país muy peligroso, pero no comparto mucho de lo que publicas, empezando por el seudónimo, Yo tengo por regla eliminar e incluso no aceptar aquel que no tenga su nombre. También se trata de cuidar la red, sería bueno que dieras algunos consejos sobre como proteger tu perfil virtual en lugar de sugerir ocultarse bajo seudónimos, por eso las redes se llenan de perfiles basuras.