Esta noche, tenemos el estreno de una película que seguro dará mucho de qué hablar, y no solo porque la empresa encargada de su publicidad suele excederse en los medios.
Generalmente al momento de salir la película se producen dos fenómenos: 1- se da más publicidad y por ende un mayor número de personas conoce la historia. 2- la popularidad provoca ideas erróneas y crea falsos estereotipos, provocando que la gente se desinterese, e incluso haga críticas sin realmente conocer el contenido.
Esta historia, contrario a lo que muchos piensan, no tiene nada que ver con seres sobre naturales, vampiros, brujos, hechiceros y similares. Esta historia nos habla de hechos que podrían llegar a suceder.
La película, se encuentra basada en el primer libro de la serie que lleva el mismo nombre “Los juegos del Hambre”. La historia, es creada por Suzanne Collins, quien retrata a lo largo de los tres libros “Los juegos del Hambre”, “En Llamas” y “Sinzajo” una historia en un mundo post- apocalíptico.
Definir este relato como una historia de supervivencia y coraje, sería lo más adecuado.
Una trama en la que encontramos acción, aventura e innumerables avances tecnológicos.
Algunos de los errores comunes, infundados en rumores, describen la historia como un relato amorosos, en el que encontramos un triángulo entre Katniss la protagonista, su mejor amigo Gale y su compañero en los juegos Peeta, sin embargo esta historia está muy en el fondo del hilo principal de los acontecimientos, es solo un muy pero muy pequeño tinte que le dio la autora, quizá para que no todo fuera caos y guerra.
“Los juegos del hambre”; un título poco común, pero es básicamente en lo que se centra la historia, una especie de Reality Show en el que los participantes deben sobrevivir a terribles trampas de la naturaleza, de la arena en la que se encuentran y de sus propios compañeros, ya que solo uno, de los 24 participantes debe quedar vivo.
No quiero indagar más en la historia si aún no lo han leído, sin embargo el tema si es algo en lo que se debe pensar y tomar un poco de conciencia.
La época en la cual se desarrolla la historia, es una época futura, en la que los países ya han peleado unos con otros, han lanzado bombas nucleares y biológicas; básicamente, un mundo en el que la tercera guerra mundial ya ha sucedido.
Es interesante lo que nos plantean, y lo mucho que se puede reflexionar al respecto. Sí existen varios países con poderosas armas, al pelear unos contra otros, lo único que estamos logrando es terminar con la raza humana, los territorios quedaran devastados y los sobrevivientes serán unos pocos.
Collins nos narra la vida, después de esto, como algunos pocos lograron reunirse y trataron de reorganizarse, un mundo en el que la humanidad vuelve a los comienzos, a la época en que las principales actividades eran la ganadería y el cultivo, una época en la que nos vimos forzados al retroceso porque acabamos con todos los avances que pudiéramos haber logrado.
Algunos avances en tecnología de punta, fueron salvados, pero como era de esperarse solo unos pocos tienen acceso a ellos y aquí es donde la trama tiene su origen.
La búsqueda por la verdad y la lucha por la supervivencia.
Los tres libros ya están disponibles en México, y si les intereso lo que les conté, sería bueno que los leyeran.
10 comentarios
Tres libros sensacionales que se leen rapidisimo y que enganchan al lector desde la primera página hasta la última. Total y absolutamente recomendables!
Un saludo de un seguidor del blog!
Pues no se los libros pero en la pelicula “hambre” es lo que menos se toca o muy superficial, aparte que es un refrito total del libro japones BATTLE ROYALE de 1998 y de la pelicula del 2000, pero mas light y obviamente con mayor presupuesto
ame la pelicula los juegos del hambre y ahorra quiero el libro pero todabia no lo tienen en las librerias
yo ya quiero que salga la 2da parte de la pelicula los juegos del hambre
katniss es una chica arriesgada como quisiera que este cuento se isiera realidad!!!!
me podria contestar mi pregunta cuando pudiera es quiero saber cuando sale la 2da parte de pa pelicula “los juegos del hambre”
La segunda película sale en noviembre del 2013
yo me lo lei a los 10,ya me decían q tenía un gran juicio,y de inmediato comprendí q era completamente pacifista,q lo q qeríamos q viéramos era eso.lo q podría pasar y lo q también podríamos evitar.Hay gente q ppiensa q es violento,pero comprendí q no es así
esta chida la pelicula
de los juegos del hambre ojala no pase eso
Me encantó tu comentario, porque coincido totalmente, fueron presentados como un boom literario semejante a Harry Potter y nada más alejado de esa trama. No son libros fáciles. Tocan la vulnerabilidad de lo mejor de una sociedad: los jóvenes, su futuro. Ver morir niños en manos de niños ha sido escabroso. Un enfoque sociológico. Un reality ficticio? o simplemente una realidad en ciernes llevada a la pluma como advertencia?,
besos
ah, para los que aceptan ese formato, los tengo a los tres en digital, dejen aca el pedido y les subo enlace. sin problemas y menos miedo. besos
Hambre es una metafora Mismisimo y hambre hay, existe, en un mundo donde hay una sociedad que lo tiene todo y otras que o tienen nada, hay hambre de justicia, de vida, de esperanzas, de fe en el futuro. Hay hambre de muchas cosas.
eeee