Hoy empiezo a escribir para Isopixel. Mi nombre es Carlos Alberto Bazán-Canabal. Soy tecnólogo con una trayectoria primordialmente en medios y en Internet. Recientemente me he desarrollado en los medios sociales, en donde escribo en varios blogs y en donde también participó en algunas de las redes sociales más importantes. Hoy inicia mi participación en Isopixel con una nota acerca de Twitter.
Tanto Facebook como Twitter son fenómenos muy interesantes dentro de lo que se refiere a medios sociales. Ambos iniciaron con una base de usuarios pequeña, crecieron y empezaron a desarrollarse en mercados internacionales hasta tener un éxito importantísimo. Ambos también iniciaron sin un modelo de negocios claro o rentable.
A diferencia de Facebook, Twitter aún no ha demostrado tener una clara visión de cómo generar ingresos suficientes como para mantener la plataforma, el servicio y adicional a esto ser negocio.
Sin embargo la pregunta es, ¿por qué Twitter es exitoso?
La respuesta es muy sencilla, y se llama tecnología disruptiva. la tecnología disruptiva es aquella que no parte de los avances más modernos, sino acude a la tecnología antigua, un aparente retroceso que nos permite desarrollar actividades en una forma mucho más sencilla, pero que podría parecer incluso hasta rudimentaria. El caso de Twitter es muy claro, mientras un Facebook o un Flickr o cualquier otra red social moderna nos permite intercambiar con nuestros contactos fotografías, videos, música y otros multimedios, Twitter sólo nos deja enviar mensajes de 140 caracteres.
El sistema de Twitter, es por lo tanto bastante sencillo dentro de lo que sería su programación (aunque no demeritamos la planeación de bases de datos, sistemas de notificaciones, APIs, etc.), ya que lo único que se está transmitiendo entre usuarios es texto, texto corto en 140 caracteres.
Este sistema de 140 caracteres, muy sencillo pero bien desarrollado, nos permite a los usuarios comunicarnos entre nosotros en una forma concisa. La apertura de nuestros mensajes, en la gran mayoría de las cuentas de Twitter para que cualquier usuario del servicio pueda leerlos, genera un efecto en cierta forma viral, en un entorno aspiracional en el que voy buscando tener la mayoría de seguidores posibles para poder comunicar un mensaje, que puede ser tan trivial o importante a todos y cada uno de ellos.
Hoy, Twitter es exitoso gracias a su tecnología disruptiva, a la apertura de la red, a lo conciso de sus mensajes, a lo aspiracional de su enfoque, y desde luego a la muy importante base de usuarios que ha logrado conseguir.
Con respecto a la segunda pregunta, ¿por qué no tuve yo antes la idea?, Sólo digo que me gustaría saber la respuesta.
Carlos A. Bazán-Canabal es Analista Financiero y Tecnológico
Encuéntralo en Twitter: @caBazan y conoce más en su blog: www.bazan.mx
11 comentarios
uy y lo peor es que según un artículo que vi, se hubiera podido inventar como desde 1993, creo. O sea que se tardó en salir…
Ja! tuve que leer todo el artículo para llegar a la misma respuesta que tengo yo xD
jaja y que nos depara el futuro ¿?
I_Alcocer: Muy cierto, de hecho la limitante en caracteres era para hacer el sistema compatible con los SMSs.
D: Ojala algún día encontremos una respuesta para alguna pregunta que esté pendiente de hacerse.
Jonathan: Si encuentras la respuesta nos vamos a Silicon Valley y la hacemos realidad, ¿va?
La verdad no me gusto para nada tu publicación, lo bueno es que tienes ‘experiencia’ en los medios sociales.
Matheo: gracias por leerme.
Supongo que Matheo debe de ser un erudito en el tema. Nos gustaría leer un artículo de tu autoría, y así poderlo comparar con el de Carlos; mientras tanto tu opinión no deja de ser subjetiva, visceral y con dejos de troll novato. Gracias.
me uno al comentario de @JUAN CARLOS bueno yo practicaba lo de twitter en el estudio, los chivos jaja
bueno twitter siguio los consejos de los grandes que para hacer coas grandiosas hay que empezar por lo mas sencillo, aplicando esa regla les salio de maravilla, y cualquiera de nosotros podemos hacer lo mismo aplicando la regla si ellos pudieron yo tambien puedo.
Juan Carlos, Wichotoon, muchas gracias por sus comentarios y por leerme.
Hola Carlos me parece un enfoque interesantes por como planteas el exito de Twwiter, es bastante simple, pero como Steve Jobs decia, “La simplicidad es todo un arte”. A sobre la idea que podria llevarnos a Silicon Valley, conozco una idea encapsulada ya formandose que estoy seguro, sera una gran empresa en los siguientes meses…. Quisieras escuchar al respecto? Por correo. Continua con la informacion, que haces un enfoque muy interesante. Saludos
Daniel