“The Living Wall” es un mural de 6 × 2 metros que ilustra la Networked Society, desarrollado por seis estudiantes de Graduado Superior en Diseño de ELISAVA, bajo la dirección del diseñador y profesor de la Escuela Chema Longobardo, en el interior del stand de ERICSSON durante la celebración del Mobile World Congress (MWC). La presentación final de este proyecto se llevará a cabo el jueves 17 de febrero a las 18.00 horas en el pabellón número 6 de la Fira de Barcelona.
“The Living Wall” es una instalación efímera, un punto para reflexionar y disfrutar, donde se proyecta una visión social y tecnológica de la Networked Society, estrategia principal de ERICSSON para este congreso, que se centra en el mundo interconectado en que vivimos y en el rápido crecimiento de la tecnología de las telecomunicaciones. Los estudiantes de ELISAVA ilustran ideas propias y las del público participante en el MWC en tiempo real con rotuladores de tres tintas mediante fotos, mind maps o collages, entre otros.
El proyecto refleja el potencial de la interacción universidad-empresa en el desarrollo de proyectos reales, que fomentan el aprendizaje de los estudiantes y les permite adquirir experiencia en el mundo laboral. Asimismo, brindan a la empresa la posibilidad de obtener respuestas concretas a sus necesidades en el contexto dinámico, innovador y creativo de la universidad. La colaboración con entidades es una metodología instaurada en ELISAVA desde hace 50 años, que pretende acercar el mundo empresarial al académico a través de proyectos profesionales que aportan grandes beneficios a ambas partes.
Día: jueves, 17 de febrero
Hora: de 9.00 a 16.00 horas
Lugar: Pabellón número 6, stand Ericsson. Fira de Barcelona
1 comentario
Buenas, el acercamiento del mundo estudiantil a las esfereas empresariales es un tema de mucha relevancia que en pocas ocasiones se mezclan en una simbiosis como la que se comenta. Yo recuerdo cuando estaba realizando mis estudios de informática y las empresas venían a proponernos trabajos en los que aunque no fueramos a remunerar nada el solo hecho de que se interesaran por nosotros sin todavía haber terminado de estudiar era una de los mayores incentivos que podían darnos.
Hay que fomentar este tipo de acciones, un saludo.