21 de enero de 2011. Es una mañana prometedora y un futuro brillante auguraba a Pablo Grover, el hoy tristemente célebre fundador y CEO de iWiks, Rover Technologies, S.A.P.I. de C.V. Claramente el empresario del norte de México tenía la visión de ser el siguiente Mark Zuckerberg. Incluso, por la denominación social de su empresa, en lo particular del apellido, S.A.P.I. vemos que Pablo tiene la ególatra mentalidad del visionario melómano que pronto conseguiría una colocación privada. No obstante, la madurez le faltó, la responsabilidad en la comunicación fue cegada por el protagonismo, la experiencia tecnológica fue nula y su breve paso por el juego del empresario desembocó en un fracaso que más allá de truncar su proyecto dañó importantemente el prestigio de los desarrolladores de tecnología en México que sí trabajan con profesionalismo, calidad y responsabilidad.
La tarde ya le pintaba mal a Pablo. El plan de crear la que él denominó erróneamente la “Primera red social mexicana” se vino abajo. Y la realidad es que ya existen otras redes sociales mexicanas que con un bajo perfil han tenido mayor éxito y tienen una obvia mayor expectativa de vida. Cito iMeev, iximato y Mexbook. No rompe iWiks la estadística que marca que el tiempo de vida promedio en México de una PyME es de 2 años. 2 años fue el tiempo de supuesto desarrollo atrás de iWiks y menos de 1 día su vida pública. El efecto mediático que logró generar iWiks fue más fuerte que la capacidad del servidor, al parecer compartido, la insegura programación y la falta de planeación de cargas. Es esta tarde que la red social mexicana con más altivez nació y murió víctima de una serie de ataques y vulneraciones. A Pablo le fue mal. Cerró las puertas del negocio poco después de abrirlas, cabizbajo y declarando un abuso de su creación que sirvió finalmente para distribuir pornografía.
El daño estaba hecho, no sólo al negocio de Pablo. El autonombrado con imberbe egolatría como CEO logró acaparar la atención de la comunidad en medios sociales con una fuerte connotación negativa. Más allá del ruido que se generó en torno al primer fracaso de la que no es la primera red social mexicana, el prestigio de la industria de desarrollo tecnológico y la credibilidad general sobre la capacidad de planeación y ejecución del emprendedor y del empresario mexicano se vino abajo.
Quienes aún creen que ser un proyecto mexicano es una ventaja competitiva y basan sun planes de negocio en ello, abusando del liderazgo de México a nivel latinoamericano y de la búqueda de la erradicación del malinchismo en el país, hoy se enfrentarán con el hecho de que México tiene ya otra historia de fracaso. Una historia que trasciende fronteras y dejó una cicatriz que quedará como marca y ejemplo de qué no hacer en los negocios, ya sea pequeñas iniciativas o ideas globales.
Por el efecto mediático, iWiks quizá tendrá otra oportunidad, sin embargo hoy las miradas, la expectativa y el juicio serán mucho más estrictos y rigurosos. Quizá será mejor para Pablo dejar el emprendimiento y buscar trabajo en relaciones públicas o mercadotecnia.
Y ustedes, ¿qué opinan?
Carlos A. Bazán-Canabal es Analista Financiero y Tecnológico
Encuéntralo en Twitter: @caBazan y conoce más en su blog: www.bazan.mx
Esta colaboración tiene una licencia: Creative Commons Atribución No Comercial 3.0 (CC by-nc)
12 comentarios
Carlos,
Coincido completamente con vos. El protocolo marca no cacarear el huevo antes de tenerlo.
Yo creo que si nos ponemos a revisar las demás redes sociales o cualquier producto basado en internet, creo que encontraremos un patrón común.
El patrón es que todos ellos comenzaron con un producto base, un MVP si se permite. Ese producto fue dado a conocer “por recomendación personal”, es decir, alguien lo encontró e invitó a sus amigos a usarlo, algunos se enrolaron y fueron invitando. Todo es una cadena.
En el camino, obviamente se van descubriendo los bugs y necesidades de escalabilidad de aquel MVP.
Siempre cabe el proceso de red/green/refactor en la vida de estas aplicaciones. Y curiosamente ese proceso se da mejor, comenzando con un bajo perfil, probando, “rompiendo la aplicación”, reparandola, probando de nuevo, mejorando el código para que sea eficiente… después de completar este ciclo, entonces se piensan en nuevas funcionalidades, las que deben pasar por exactamente el mismo ciclo.
El único punto de tu post que me hace ruido, es el que menciona el liderazgo de México en Latinoamérica en cuestión de tecnología. Pero es cuestión de enfoques, nada grave.
Regresando a estos muchachos, ellos comenzaron completamente al revés, trataron de construir un edificio comenzando por la azotea y terminar con los cimientos. Eso en lugar de ser práctico, es totalmente inviable. Creo que se exageró en el “hype” de la cobertura de los medios para un producto que no existía y de lo único que se había visto era el logotipo en un pdf y una presentación en powerpoint (según creo vi en el video del 2 de diciembre pasado).
En fin, creo que la moraleja es… el tiempo pone las cosas en su debido lugar, y como el tiempo de internet se mide a otra velocidad, no es de sorprender el tiempo (poco o nulo) que haya estado online.
Excelente post!
Claro, es lo que yo había opinado en algún foro, debe dedicarse a las relaciones públicas, de empresario y “programador” no sirve, cómo fue posible que tantos medios le abrieran sus puertas? Este hombre sirve pa las relaciones oúblicas y ya.
Creadores megalomaniacos estrellados los hay muchos y en todos los países. El problema con iWiks no creo que haya sido tanto de el fundador como de los medios mexicanos que no han sabido o no han querido analizar críticamente el proyecto, explicando de entrada que no era la primera red social mexicana. Por cierto, ¿Pablo Grover es hijo de alguien importante para que le hayan dado tanta cancha? Porque si no es así, ya lo querría yo en mi empresa si ha logrado vender allí tanto humo como decís.
Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo con vosotros en que eso de usar el producto patrio como ventaja competitiva es una chorrada monumental. El problema es que hay gente que sólo por ser de su país/región/ciudad/calle lo defiende hasta la muerte sin pararse a pensar si realmente es bueno o no. En este caso, supongo que el fundador leyó algo sobre posicionamiento y dijo “Eureka! Como no hay ninguna red social que diga ser la primera mexicana, lo será la mía”. En este sentido -y quizás algo alejado también-, en España sucede mucho con las series de televisión, en general son una auténtica basura, pero la gente suelta el consabido “para ser española no está mal” y la ve tan contenta, cuando deberían de pedir guiones buenos, actores decentes, decorados realistas, una duración anglosajona (25-50 mins, no 120 mins),… justo lo que piden a las series americanas ><
Ese dia me encontraba en Tijuana cuando vi la noticia de Iwiks y sin saber bien que pasaria le mencione a mi compañero de trabajo que de entrada ya tenia muchas falacias ese proyecto.
El tiempo hablaría,pero no pensaba que fuera tan rapido,la cosa aqui no es criticar o hacer leña del árbol caído,es la de hacer bien las cosas y ver que hay quienes las hacen y no reciben tanta ayuda mediatica.
Tampoco creo que haya dañado tanto a México,al contrario nos dimos cuenta de que hay personas con bastante criterio con mayor y mejor experiencia que Iwiks,que para empezar el nombre no ayuda mucho.
Esperemos y las verdaderas redes sociales de este pais cobren mas notoriedad por su experiencia y por su calidad que por ayuda de medios, así ha pasado con varios proyectos web que realmente tienen exito ustedes saben de cuales hablo.
Saludos
estoy trabajando muy duro en sacar esto adelante, agradesco todas sus criticas y las tomo de la mejor manera aprendiendo de cada una de ellas dentro de poco podremos disfrutar todos de un buen producto.
Como es posible XDD bueno entiendo que hay errores siempre en todo proyecto pero vamos estos errores son de primaria XD en sentido figurado.
Estos problemas de seguridad es lo que mas se debe cuidar en cualquier programa que funcionara en internet. Por mi parte me llevo una decepcion, ya que yo esperaba algo muy bueno como ellos lo anunciaban.
Esos errores recuerdo que fueron un examen de uno de mis parciales a lo largo de mi carrera XD y no me lo creo que esto pase en la web xD eh conocido gente de 16 años que saben hacer tambien esto pero bueno, en el pais habemos gente de todos tipos y colores jajaja. Lamentablemente a estos muchachos no los favorecio la suerte XD estos errores que se los deberian dejar a los de bachillerato, al menos yo en todos mis proyectos siempre ante todo la seguridad y confidencialidad de la gente que usara algun producto 😀
Ing Tecnologias de La Informacion y Comunicacion
Orgullosamente: Egresado de la Universidad Tecnologica de Tecamac
Algo realmente interesante en el post de ANTONIO es la metáfora que plantea sobre la construcción de un edificio. No es necesario ser arquitecto o estudiante de arquitectura para comprender que se necesitan bases sólidas para garantizar la estabilidad de un proyecto, por la azotea no se empieza.
Muy bien pablo No impota cuantas veses caigas si no las que te levantes Animo !!
Este titulo * iWiks dañó al país más que a su fundador* Por favor Mexico ya esta mas que jodido y de perdida hay alguien que quiere resaltar el nombre de mexico Fundador mexicano…!! Animo ! mejora superate y toma lo bueno !
eehh falto la otra y nueva Red Social Mexicana 2011
http://www.mexico-red.com
saludos!
Tal vez les interese esto, un proyecto para crear una red social, que será desarrollada por estudiantes y egresados de varias universidades de México: http://twitpic.com/6w8211/full
Estaría bien que ahora voltearán a ver un poco de lo que estoy haciendo, siempre las buenas intenciones van acompañadas de críticas, eso me ayudo a crecer y creer más en mi mismo, ahora soy yo, y trabajo y me entrego a mi pasión la gente…