Anoche alguien comenzó una campaña contra los llamados twitter divos (así bautizados por ellos) dónde se quejan de que esas estrellas del twitter no regresan el follow ni dan replies. Por supuesto no voy a decir los nombres de los impulsores de semejante tontería y mucho menos enlazar su blog, dan pena ajena.

Una de mis premisas principales en Twitter es que el follow no debe ser recíproco, habrá quien te sigue para que lo sigas, creo, pero esa táctica es muy barata, hay muchos que solo lo hacen para aumentar sus números y a los pocos días aplican el unfollow.

Hay personas que tenemos un gran número de seguidores y seguimos también a una base bastante grande de usuarios, pero no en proporción, si ya de por si es complicado enterarse de algo con 5 mil seguidos, no quiero imaginar la locura que será seguir a 100 mil personas.

En mi caso muy particular y creo que a la mayoría de la gente le consta, trato de interactuar con la mayor cantidad de gente que me sigue, respondo, cuelgo enlaces, hago retwitts, personales, de trabajo, de diseño, etc. Mi perfil es muy diverso. Antes procuraba dar respuesta a todos y cada una de los replies que me hacían, ahora ya no lo hago tanto, más bien por cuestiones de tiempo que otra cosa y creo que la mayoría de mis seguidores así lo entiende y no se lo toma personal.

Si los casi 92 mil seguidores que tengo tuvieran ese pensamiento de que el follow debe ser de ida y vuelta, estaría frito. Quienes pretendan lo contrario, precisamente buscan generar ruido y convertirse en eso que critican, yo los he llamado como los “divitos”, personas que con 1000 followers o menos ya han perdido piso. A todas luces se nota que no tienen la más remota idea de como opera una red social.

En fin, este es mi comentario al respecto ¿y ustedes qué opinan?

Por cierto, si deseas seguirme en Twitter, mi nick es @isopixel.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

56 comentarios

  1. A veces pienso que tal vez es un poco de la clásica envidia que surge cuando alguién tiene algo en más proporción. Es un problema algo complejo, porque considero que todos los humanos tenemos algo de ego, y de alguna manera se manifiesta. Es cosa de no tomárselo personal, tal como planteas.
    Al parecer son pocos que no se dan cuenta que el número de followers no es lo que cuenta, sino el número de personas con las que compartes algo y con quien tienes un canal de comunicación de verdad, sea bi o unidireccional. De las casi 300 personas a las que sigo, realmente solo tengo oportunidad de compartir y discutir algo en común con menos del 10%; claro, no devalúo a los demás, ya que en otras ocasiones les he dado reply o viceversa.

  2. Por cierto, tuve un error de redacción: “Al parecer son pocos los que se dan cuenta que …”. Soy un poco obsesivo con la ortografía, compréndame y quiérame.

  3. personalmente estoy de acuerdo con parte de tu post… pero la cuestión, … sin duda, es mucho más compleja… y no voy a hablar ni de mi blog, ni de mi twitter, ni de mi… 😉 ja ja ja… yo te sigo …. y no sigo a otros,… personalmente critico a los gurús… no a los divos… que son conceptos radicalmente diferentes… 😉
    saludos y salud…
    p.d. por cierto no tengo conocimiento de esa campaña… y te sigo desde hace muuuuuuchos años… aunque tu no lo sepas 😉 de hecho tengo capturas de pantalla de tus primeros diseños del blog…en 2001-2002 estaba preparando una tesis doctoral sobre blogs… y otros … avíos de matar…

  4. No formo parte de los #antidivos ni apoyo totalmente la idea, aunque trato de entender la base de la misma, respetando ambos lados.
    La diferencia, como bien dices, es que tu interactuas con tus seguidores, das RT, das replies, linkeas, subes cosas interesantes y sobre todo, no te tomas demasiado en serio ni a ti mismo. Por eso yo no te catalogaría de divo, ni mucho menos.

    Al final de cuentas, cada quien hace de twitter lo que le da la gana. Y cada quien sigue a quien quiera. Tomarlo personal no se me hace muy saludable.

  5. yo soy feliz con mis 17 followers y no me lo tomo personal si alguien no me responde, caray es internet, existe, pero no es real

  6. Humbret: como sienpre digo, no soy twitetrstar, parezco, pero no soy! ajjajajaja

    Caramba Eraser, todo un honor, gracias…

  7. De las cosas que uno se entera…
    Como tuitera compulsiva también creo que el follow no siempre debe ser recíproco, yo trato de seguir a los que me siguen, pero de los 1,500 a los cuales sigo, si digo que interactuo con 100 ya estaría exagerando.
    No creo que los numeros sean importantes, para mí es más bien divertirme y, por qué no? formar lazos con alguno que otro tuitero y estar en contacto con mi hermana y mis amigos que ya no veo en persona.

    Seguir a 5 mil gentes pa que te sigan… se me hace como que pierde sentido, en lo personal sigo a las personas que tienen gustos afines a los m’ios o que me parecen divertidos. No creo que la finalidad de tuiter sea ver quien tiene mas followers, ¿para qué?

    Por ahí leí una vez que cada quien hace su experiencia tuitera… así que…

  8. Creo que las redes sociales, y sobre todo twitter, son espacios donde se practica la tolerancia. En lo personal hoy día comparto la postura de Raúl, que el follow puede no ser recíproco. A mi me gusta seguir a gente crítica (yo no lo soy tanto, por eso lo hago), personas de mi profesión o alguien que aporte algo de alegría, buen humor o sarcasmo. De todo un poco. Es cierto: ahora me fijo más a quién y por qué los sigo. No con todos puedo interactuar, pero creo que quienes tienen más followers es porque sus tweets son interesantes a la vista de muchos, porque llevan mucho tiempo, o porque son líderes. Así no más.

  9. No sólo es una pésima idea, sino que su creador utiliza un doble discurso terrible. Aquí algunos momentos de una conversación anoche:

    “@tattoo_hunter @KidAtocha @nuevosrucos @zapata131 Gracias a ustedes me fui de volada al top 5, gracias”

    http://twitter.com/VivaPancho/status/10863526473

    “@KidAtocha Luego la explico con mucho gusto a mi banda, lee “Mi Banda” Tu no eres banda, no me interesa explicarte nada”

    http://twitter.com/VivaPancho/status/10863355009

    “@KidAtocha Ustedes me están haciendo Divo. Se los agradezco”

    http://twitter.com/VivaPancho/status/10863585253

    En resumen: una campaña que no comprende lo que es Twitter, hecha por una persona que lo único que quiere es atención, y que encima difama a personas no definidas, por ser “divas”.

    Me parece patético el asunto, habría que exponerlo como tal.

  10. Las redes sociales se prestan para que la gente confunda que es tu amigo o tiene derecho a juzgarte solo por que le da click a un botón que dice “follow”.

    Para mi en el fondo es un problema de profunda soledad y falta de atención, parte de lo que llamo “la verdadera miseria humana”, porque es aquel vaso de agua donde creas una tormenta.

    Que una persona que me da follow se sienta en derecho de hablarte u opinar de ti como si fuera un camarada de toda la vida o tu misma madre, no es otra cosa que soledad con aderezada con soberbia.

    Lo hemos platicado una y otra vez, no es acerca de la cantidad de usuarios sino de la relación que tienes con los que más te interesan y a los que más influyes sanamente.

    Calidad y productividad ante que nada, todo lo demás es secundario.

  11. Sr. Isopixel sabe que se le estima =); bueno, estoy de acuerdo que no necesariamente se tiene que dar “follow” a todo el mundo, depende como utilices las redes sociales, en mi caso sigo a muchos porque me gusta estar enterado de muchos temas, no tengo un perfil totalmente definido, o utilizo mi cuenta para negocios.

    Creo que esto ayuda al momento de seguir o no a las personas, para eso existen las recomendaciones del viernes, si una persona invita a sus “followers” a seguirte es por algo, razones sobran, y como dijeron el viernes pasado “se extrañan los #FF con dedicatoria”, porque te brindan un valor extra.

    Pero bueno, cada quien es libre de hacer con su twitter lo que quiera, y creo que todos tenemos el derecho de decidir seguir o no a las personas que nos siguen; no debe de ser impositivo, es como con los amigos, los escogemos y ellos a nosotros, convivimos con más personas, pero si queremos les hablamos o no, creo que es el mismo caso.

    Saludos!

  12. osea, que lo que estas personas pretenden es convertir este medio en un “Metroflog” donde paso, “rayo” y te pongo en mis “effes”??

    Hay algun tipo de competencia para ver quien tiene mas Followers?

    Tengo que seguir a todos mis bots?

    Me parece una estupidez que alguien salga con estas pend**** pero ni hablar.

  13. luis_eduardo on

    Yo creo, mi estimado, que esa campaña está dirigida por: a) complejos de inferioridad b) envidia c) resentimiento social d) estupidez.

    Si en el mundo real escojo a mis amistades, a mis cuates y a mis conocidos, como ¿por qué extraña razón debería, en MI timeline, dar follow por follow o contestar cualquier cosa? ¡Ni madres! es mi espacio y lo arreglo como quiera.

    Como parte de esa campaña, un entecillo se le ocurrió buena idea trollear a una de las twitter-divas más agradables y netas que conozco. No lo hubiera hecho. Pero tan mal personaje que no tuvo el valor de contestar algo ante mi comentario que lo o la incluía… Y así se sienten “Robin Hood”

    Yo digo: Fuck’em!! cualquier cosa mi twitter es @luis_eduardo

  14. Para empezar, el termino “Divo” es una completa tontería y la finísima persona que lo “ideo” da pena.
    Ahora, desde mi punto de vista muy personal, todo este “problema” es por falta de atención o de autoestima. Y pongo problema entre comillas porque no creo que nadie esté en su cama hasta la madrugada preocupado por que los “divos” no le den follow. Es estúpido.
    Si no les dan follow es muy su decisión y de nadie más.Cada quien sabe a quien le da follow, por razones que cada uno conoce y considera. Aparte de patético, generalmente es vergonzoso e inútil perdir follow, más aún cuando se lo piden a un “divo” o “twittstar”.
    Gente que usa Twitter, normalmente uno le da follow a los twitteros cuyos tweets son interesantes, divertidos o revolucionarios, claro, desde el punto de vista de cada quien.
    Quieranse un poquito y entiendan que Twitter no se trata solo de acumular millones de followers y followings, pierden la escencia de lo que realmente es esto. De qué sirve seguirlos a todos si no se pueden disfrutar los tweets? Para qué quieren leer tweets tontos y comunes?
    Vean sus TL como una colección de lo que, según su criterio, es lo mejor de lo mejor. Diviertanse y pasenla bien, no se acomplejen y piensen bien antes de abrir la boca… o en este caso, de dar RT a cualquier hashtag idiota.
    Un beso, @miffmelon (:

  15. Supongo que no pensaron bien las consecuencias de criticar y accionar sobre este tema.. pero es valida cualquier opinión en twitter por eso hay libertad… y en lo personal , sigo a los usuarios que leo son compatibles con mi forma de ver la vida , no espero que me sigan de cualquier forma yo a ellos si los leeré, es libre elección..

  16. Un “movimiento” bastante tonto.

    Las personas que lo promueven bien pueden dar el unfollow ellos solos. Pero no! quieren compartir su berrinche con otras personas, quieren darse “a notar”. Ya lo dijo uno de los promotores: que ha llamado mucho la atención con esto.

    El mundo se cae a pedazos y nosotros preocupados por nuestros “follows”. El mundo está mal, mal…

  17. Creo que como en la vida real hay que estar abierto a platicar (en este caso twittear) con todas las personas, claro que no se debe de seguir a una persona solo por que el te sigue, pero lo que si creo, o al menos yo hago, es echar un ojo a sus twits antes de agregarlo, así podré saber si hay algo que pueda aportar a mi timeline o no.

    Lo malo es que hay personas que no se dan el tiempo de ver que es lo que twitea el que los sigue, y tal vez se estén perdiendo de un contenido enriquecedor en el timeline.

    Así que pues, yo si diría que cuando alguien te agregue, eches un vistazo a lo que twittea y conforme a eso decidir si le das follow o no.

    saludos!
    @<a href="http://www.twitter.com/EduCabreraMx)EduCabreraMx

  18. hummm, creo que no acepta html el formulario de comments, je je je…
    bueno, dejo mi twitter, por si quieres seguirme (si no… no) xD

    @EduCabreraMx

  19. “Si en el mundo real escojo a mis amistades, a mis cuates y a mis conocidos, como ¿por qué extraña razón debería, en MI timeline, dar follow por follow o contestar cualquier cosa? ¡Ni madres! es mi espacio y lo arreglo como quiera.”

    Luis_Eduardo no lo pudo decir mejor, jajaja así es!

    Pero tendríamos q aplicar la inversa y no juzgar si critican a los divos, jua!

    🙂

  20. Estas dos propuestas, son muy legítimas, todos tenemos derecho a proponer, pero ninguna de las dos resiste el más mínimo análisis de sentido común, ambas se basan en el dogmatismo de hacer algo por que está bien hacerlo, porque es bonito o porque es lo contrario a lo que todos están haciendo, lo cual no es más que puro y burdo borreguismo.

    No podemos permitir que en este país, tan golpeado, tan robado, tan humillado en muchas otras ocasiones y en muchos otros temas, tomen importancia ideas que por un lado son tan superficiales, pero que en su subtexto llevan la semilla de una falta de autoestima tan supina.

  21. Norma_ley tiene un buen punto. Yo sigo a personas que no me siguen, y aún me divierto leyendolos y comentado sus tweets, respetuosamente, claro! Yo siempre intento responder todos los replies que me llegan, y no es que me de aires de importancia, simplemente es educación. De hecho creo que me llevo bastante bien con mis followers, aunque no los sigo a todos. Se trata de calidad, no cantidad.
    Bueno ya dejo de escribir (:
    @miffmelon

  22. Yo partiría de una reflexión personal: ¿por qué y para qué usamos twitter? Cada quien tendrá su respuesta.

    En mi caso, yo puedo seguir al que tiene 5 followers y al que tiene 150mil, el número no es importante. Sigo a gente que, en función de mis intereses y gustos, puede aportar algo (aprendizaje, conocimiento, amistad, risa, noticias, ideologías, etc) a mi vida.

    Aunque twitter sea una red social, no te obliga a interactuar con todos. Desde mi punto de vista es imposible. Podemos también poner sobre la mesa la variable de que hay personas que no pueden leer a más de 100, mientras hay otras que pueden leer a más de 5mil.

    Cada quien elige su timeline así que no se vale quejarse. Si a un grupo de personas les molestan los “divos” pues que no los sigan y asunto resuelto. Twitter puede ser muchas cosas, yo prefiero pensar que es un espacio de libertad y tolerancia, y no un salón de 5to. de primaria donde las nenas hacen berrinche porque Chuchita no les contestó bonito, o les sacó la lengua.

    Sea lo que sea, igual se les respeta. Son libres de pensar así, de opinar y argumentar. Creo también es una “lucha” infructuosa. No le veo el beneficio o la utilidad. Espero que quienes la emprenden, si.

    Saludos,

  23. Nada como ganarse los follows. Esa campaña del #followback es y será un fracaso, porque lo unico que provoca es llenar de basura las timelines de lo usuarios, tarde o temprano terminaran dando unfollow a la mayoría de lo que agregaron, ya sea porque dejaron de twittear, o porque simplemente no les interesa o les molesta lo que algunos twittean.

    @_Unmasked_

  24. Yo nunca he sido fan de las redes sociales… pero twitter me gustó porque no tenia que estar al pendiente todo el tiempo de lo que me escriben o escribo, me gusto que es un poco como “hablar solo” escribes tus opiniones y habrá a quien le agrade, intrige o interese… entonces te sigue y bien y si no pues tambien…. realmente no me importa no tener seguidores, solo expresar mis opiniones..¿para eso es twitter no?

  25. ojo que ser divo también es cuando haces comentarios como “ternuritas, estan usando el hashtag X siendo que ya se usaba hace años”, algunos apenas están descubriendo este mundo y eso es algo que debes entender.

  26. En mi experiencia la cosa funciona como con los medios tradicionales, cada quien sigue los que le gustan y de repente pones atención a uno que otro que piense diferente para saber que dicen. Así es con los followers y following, a veces vale mas tardarse un año en llegar a 500 followers que conseguirlos en 1 mes, porque sabes que la calidad de tus followers va a ser superior y el flujo de información (que es la base de la existencia de twitter) va a tener una mayor calidad.

    El followback se gana, un twittero al que le eres de interés puede no ser de interés para ti y viceversa, y cada quien esta en la libertad de seguir o no a quien le plazca. En mi caso el followback lo doy cuando se integran a la conversación conmigo y demuestran que lo que digo les importa, llenar mi twitter con followers pasivos no tiene caso, si solo están ahí para escuchar pero no para hablar, seguirlos o no carece de importancia.

    En el tema de los replies estoy de acuerdo en que cuando un tweet tiene cientos de replies darle seguimiento es imposible, pero creo que la queja va mas para aquellos que quieren ver twitter como un medio de comunicación unidireccional y no entienden que aquí todos somos iguales y estamos al mismo nivel, es lo padre de twitter, que te permite convivir en linea recta con personas que de otra forma seria mas complicado contactar. Creo que pedir un followback solo es valido cuando te interesa tratar un tema privado con el twittero y debes hacerlo por DM para compartir datos, pero después de eso un unfollow es valido si ya no aportas mas a la persona.

    La posición de twittdivo iría en tal caso para los que creen que no darles un follow es pecado ya que quieren darse una importancia informativa que no han demostrado y para los que usan su timeline como una herramienta mas para aventar mensajes y que se los trague quien quiera sin entender que aquí somos personas las que convivimos, ya sea en perfiles personales o detrás de una marca o personaje.

    Twitter se convierte en un ejercicio de integración basado en la información, y cada quien crea su red con participantes internos y externos, aquí tu creas tu propio capital social, tu decides como explotarlo y que tanto quieres ser reconocido y por que en tu red, pero hay que ganárselo con cada uno de los twitteros que te interesa contactar, obligar esa relación solo demuestra el egocentrismo y la gran necesidad de atención de las personas.

  27. Es fácil, demandar un followback es tan decadente cómo esperar que le gustes a todas las personas que te gustan. Seguramente son de ésas personas que piensan que el correo electrónico es un abrazo virtual que tienen la obligación de responder.

  28. Lamentablemente, hay quien cree que la red es como la secundaria, un concurso de popularidad ¡ES INTERNET CARAJO! ya se ha dicho antes, ser popular en la red es como ser popular en la escuela, obviamente, hay quienes aportan buenas ideas, humor, puntos de vista diferente y eso es lo bueno de ella.

    Como en Twitter se da la posibilidad de esoger libremente a quien quieras, siento que tienes razón con lo de pena ajena de estas personas, uno no esta obligado a seguir a X usuario sólo por su número de seguidores, igual lo siguen por que es algún famoso, o por que echa buen cotorreo, pero sólo por que no da Reply o no regresa el follow por eso hay que hacerle la guerra, se me hace una idea y opinion muy infantil, respetable, pero infantil.

  29. Fernando Vera on

    Urgh yo tengo tapada la nariz y apoyo a isopixel, esos solo quieren
    convertir el twitter en uno de esas páginas caguengues de popularidad
    idiotas y vacías. Y YO CREO que eso de twittstar es una estupidez y que
    igual pretenden convertir a el inoscente twitter en un flog. En fin
    Con Rinitis, @fernandoovera

  30. @EduCabreraMx

    Si fuera regla eso de seguir a quien te sigue pues simplemente al darle follow a una persona se agregaría automáticamente el también como seguidor tuyo, pero obviamente eso sería un absurdo, si no le parece pues esta el botón unfollow, si se queda es por que quiere, este es un lugar plural y es tan valido el argumento de que tienes que seguire por que te sigo como el “no mamen” no te tengo que seguir por que me sigues.

    Ja ja ja, que mamada… ya me revolví yo sólito, la cosa es que si quieres seguirme pues chido, y si no, pues me vale madre xD

  31. Nancy Sánchez on

    Yo soy amiga de la reciprocidad pero no dejo de estar de acuerdo con lo que escribes.
    Me costó entenderlo, sacarme el chip de facebook y comprender que twitter es otra cosa.
    Como dije soy amiga de la reciprocidad, pero twitter es libre y uno sigue a quien quiere seguir y eso sin duda no te convierte en twitter divo, aparte que ya el término y el tema está fastidiosísimo!!! #HeDicho!!!

  32. Vaya, primera vez que leo tu blog, no estaba enterado de esa campaña. Realmente me parece que quienes la iniciaran no razonan más allá de lo que es de valor en twitter y que siguen creyendo que li mportante son los números y no el contenido.

    Concuerdo con varios comentarios de aqui, como el de Rafaarias en que el follow se gana, no se trata de dar follow nomás por qué si no?.

    vaya. tú y yo somos un excelente ejemplo: Nos conocemos en vivo de alguna vez, y tú me sigues a mí, pero dado que aun no logramos mucha interacción yo aún no te sigo. sé quien eres pues la fama precede a los que valen la pena, pero aun no llegamos a ese punto clave. ese tipping point que deberíamos llamar el “punto de follow” sin embargo, no te veo lloriqueandome por que no te sigo y tampoco me has borrado después de 5 días de no seguirte y no inflar tus números. una correcta actitud en twitter.
    Es penoso que ya hasta haya sistemas automáticos que mandan mensajes “te voy a dar unfollow porque no me diste follow tú” WTF? libertad en Twitter antes que nada! no?

    p.s. a ver que día chateamos un poco para entendernos más y lograr el punto de follow no?
    Saludos.

  33. me parece bien lo comentado en este post, ¿por qué seguir a todos? yo no lo hago, y si me han dado unfollow, solo que yo me preguntaba y ¿por qué me sigue a mi? después de algunos tweets mios, se da cuenta y se va, ahora, también hay follows automáticos, yo puse la liga al calendario de la F1, y enseguida aparecio uno de F1, desde Inglaterra ¿? ya llevamos unas semanas, yo ni lo sigo.

  34. El que anda detrás de follows de tuiteros “famosos” (y que se note que va entre comillas) busca sentirse importante porque la “estrella” le sigue. Es algo como soy más porque @isopixel, que es bien “famoso”, me sigue.
    Por supuesto con esa actitud sólo muestran baja autoestima (en el mejor de los casos) y pendejismo absoluto (en el casi peor).
    Por si se lo preguntan, que yo sé que no ;), cuando alguien me da follow le doy el beneficio de la duda y le sigo por unos días, si en ese tiempo me gusta lo que escribe lo dejo, sino con todo respeto le doy unfollow porque no me interesa mucho lo que escribe.
    Un saludo a la banda tuitera, y con todo respeto, píquense la colita.

  35. Mmmm además, ¿no atenta directamente con el espíritu de Twitter? la idea es que tu sigues a quien tu quieras y esa gente se atiene a la misma regla, entonces, más bien es cuestón de gente que cree estar en metroflog o en Hi5.

  36. Con todo respetillo por medio de un pitillo, quiero hacer del la opinión pública que despues de tanto meditar he llegado a una conclusión y la verdad se me hace un poco jalado lo de #Antidivos, yo sigo a un chingo de gente y que no me sigue, aún sin embargo me gusta los tuits que se avientan y no por eso les dare unfollow, no le veo caso, pero en fin cada quien sus traumas y preferencias sexuales…yo estoy a favor de seguir a quien te de tu chingada gana… amén.

  37. Yo no sigo a todos los que me siguen porque aplico la premisa de “me sigues, interactua conmigo, te leo y despues te sigo”

  38. Yo soy fan from hell y no me importa que no me pelen, me hacen reir y pasar un buen rato con sus tweets, a quien le caes bien te sige al que no, pues no, por algo unos son twitterdivos y otros no.

    http://twitter.com/mohawkdrummer followers bienvenidos haha.

  39. al final creo que hacer un artículo sobre el asunto es igual de inútil que haber creado el #Tag, si no te pega, no lo pelas.
    Pero al contrario los llamas #divitos peyorativamente y la actitud es exactamente la misma a la inversa y pensando que tener un número elevado de followers te otorga una mayor autoridad para poder decir algo.

    Muchos acá dicen que el twitter es libre, pero critican y les llaman bajos de autoestima a alguien que crea su #antidivos, al final si quieren crear eso o su #loquesea están en su derecho ¿o no?: la herramienta también sirve para eso.

    saludos
    @fotogramatico

  40. yo opino que me siento discriminada porque no me pelas en twitter!! jajaja
    Gran post. Yo no he conocido a un twitterdivo, pero supongo debe haber varios.
    abrazos de oveja

  41. @joseantonio1977 on

    Yo agradezco que hayas tomado tiempo de tu día: 1) en leer la propuesta #antidivos , 2) en reflexionar sobre lo que proponemos y, 3) en dedicar un espacio de tu interesante y propositivo blog para emitir tu opinión. Todas las opiniones son valiosas y merecen respeto.

    Saludos cordiales!

    @joseantonio1977

  42. A mi ambas etiquetas se me hacen un estupidez, y la verdad eso de querer sobresalir (por un lado u otro es demasiado).

    Coincido contigo con lo que uno elige si seguir o no, y si hay tiempo pues contestar los tuits.

    Lamentablemente mucha gente está respondiendo a esos hashtags, y lamentablemente, para este caso, eso es lo que hace ruido para ambas partes.

  43. @ Nancy Sánchez

    La reciprocidad en internet no existe por fortuna, la razón… muy sencilla:

    Si una infante de 10 años me da follow, no estoy obligado ni a seguir “su mundo” ni a hacer el esfuerzo por entretenerme con el, sería en tal caso algo muy raro de mi parte andar siguiendo niñas a ver que dicen.

    Si un químico o físico muy muy clavado en sus rollos me da follow pero yo no comprendo su timeline, no veo el argumento de la reciprocidad, me llenaría el timeline de cosas totalmente confusas para mi.

    Si un japonés me da follow, perdóname pero todavía no aprendo katakana, hiragana o como se llame, así de la misma forma sigo a fotógrafos angloparlantes que no me siguen simplemente porque no les viene en gana leer mis twitts en español.

    Creo que más que ejercicio de tolerancia, es también comprender que el internet está lleno del concepto “friendlies” o amigos de mentiritas y la necesidad de expresarse y a su vez obtener toda la información posible de algo o alguien.

    Antes de las redes sociales nadie estaba obligado a regresar una llamada telefónica ni se le ponía un hashtag por ello. Tampoco sucedía con los celulares, que siempre tienen algún problema extraño con los mensajes.

    Como dicen por ahí arriba ¿por qué me siguen a mi? eso es más asombroso que dar unfollow. Si consideras twitter una herramienta para aportar valor diario a la vida de la gente, va bien. Pero incluso aquellos que se inventaron el hashtag en cuestión, están compartiendo su propio punto de vista, aunque sea infantil.

    El meollo de todo el asunto me lleva al mismo lugar, la gente está sola y pretendo tener un millón de amigos, como dice la canción.

    Con respecto a los dos trolles que ya se expresaron arriba. Trampa de ratón cerrada. clack! (moahahahaha!)

  44. #antidivos La razon es la que tu decidas o segun yo entendi esto de los #antidivos era creado no para gente que aporta como lo haces tu @isopixel o cerca de 200 o mas twitteros que sigo porque me interesa lo que twittean, eso claro que no es ser divos que te sigan por tus links o info que twitteas como mucha gente, segun yo entendi y se ha venido cambiando la idea origignal de @vivapancho dehacer conciencia en los artistas y gente famosa que ni tienen la menor idea de twittear y solo lo hacen efectivamente para engrandecer su ego como artistas o gente de la farandula como ellos mismos se consideran, cosa que ninguno de los que escribio en este blog es como yo somos gente que ocupamos twitter para reir, divertirnos o compartir miles de cosas que queremos y segun entedi y asi me lo dijo un twittero era para los ARTISTAS que se creen en otro nivel y por lo mismo nunca te contestaran un twitt como lo hace todos los dias @jaimecamil que nada que ver con @syntekoficial que se toma la molestia de contestar a algunos de sus 162,684 followers sin que le afecte en lo mas minimo y digo jaime camil porque esta hecho un cuerazo y por lo mismo piensan que es un deporte tener 40939 followers o como @Ramonesadal que solo sigue a 47 personas y son alas unicas que les contesta y sus 41,963 followers que se jodan a seguirlo porque segun el cree que es muy divertido y gracioso, yo entendi que la esta campaña era para ellos y no para ustedes jovencillos que ya todos se creen #divos solo por tener mucha gente que los sigue OSEA obvio es su pinche EGO DE MACHOS, y en lugar de aportar a la idea de alguien siempre se trata de destruir por eso no avanza ni mexico ni ustedes, dejenlo al libre albedrio como ya lo han comentado antes de satanizar una idea que para muchos puede ser radical y hasta mezquina dicha idea, pero la verdad yo si la apoyo porque si no pones una foto en chones no te siguen menos te contestan los #divos SI …ya saben quienes son, No ustedes no #ternuritas mejor antes de andar criticando ideas de gente pendeja o no muy respetable pues tienen el mismo derecho que ustedes y que yo misma de escribir esto a esto se le llama libertad, y twitter no trae instructivo abrelo twittea usalo y tira lo que no te parezca asi de sencillo y si no les late no apoyen nada y sigan con lo suyo dejen fluir ideas a quien las tenga y diviertanse que es lo primordial besitos a todos ciao.

  45. Totalmente de acuerdo contigo.
    Yo creo que cada quien debe usar su Twitter como le dé la gana. Si lo quieres usar para socializar chévere… si lo quiera usar para dar boletines sobre tu vida, chévere también. Sigo a algunos artistas que no interactuan con sus followers pero dan información que me interesa porque soy FAN. Eso de andar rogando replays es una soberana idiotez.

  46. Yo le contesto a quien se me hincha mi Puta gana, si @vivapancho por ejemplo me Twittea:

    – HOla!!! Me gustan los Jonas Brothers!

    – Hola!! Te conte como me cojieron tres negrotes ayer??

    – Hola Pianola!!!

    – Hola!! Conoces alguna cremita para evitar la inchazon del ano?

    – Hola Amigo!! Sabras si existe algun peligro en que me inserte cosas en el culo y se me endereze el recto??

    Etc….. etc……. Creo que soy claro al decir, que Bendito Twitter por solo seguir y convivir con la gente que uno decide.

    Stay Tuned! 😀

  47. yo solo creo que muchos twitter divos como @Isopixel estan sobrevalorados jajajajaja saludos..

    @angelrivaspg

  48. Berna Zamora on

    Estoy de acuerdo con Emiliano (@fotogramatico) y comparto su opinión…

    Saludos

    @BernaZamora

  49. Es lógico seguir a 1000 persona es dificil si de por si seguir a más de 30, 50 personas son muchos, lo que yo desde mi punto de vista veo no es tanto el seguir o no seguir, sino la actitud que asumen ciertas personas de haber perdido el piso, en fin, solo es mi opinión!

  50. PARA Elllut G.
    1. En primera NO son ARTISTAS. ARTISTA con todas sus PUTAS letras y en ALTAS Salvador Dalí. Los que mencionas Jaime Camil y Aleks Syntek, uno es actor chafa, el otro músico mediano y ambos se cagan por ser artistas aunque NUNCA lo serán.
    2. Serán muy famosos pero son COMUNES Y CORRIENTES y tienen todo el derecho de seguir o no seguir a quién se les de su PUTA gana y de contestar o no a quien se les dé su REPUTA gana.
    3. No sé si para tí esto sea “…aportar a la idea…”; si lo es, analiza; si no lo es, métete mi “aporte” por el CULO.
    4. Soy troll y qué!

  51. SNIF! paque le gastas palabras a la iniciativa de un par de malcogido we? jajajaja

    🙂 guaysoserious

  52. yo propongo como twitterdivo #1 de mexico al de los chinitos negros y bigotito o piocha, creo que se llama raul algo

    bueno no parece divo, mas bien parece vieja de vencidad

  53. Bandota:

    Aquí el compañero @isopixel no entendió ni maíz palomas de lo que es #antidivos, pero eso si, descalifico y critico sin el mas mínimo conocimiento de causa, luego se le mando el link de #antidivos para que se enterara, y no solo no comento nada al respecto, si no, que tampoco dio, ninguna respuesta.

    Eso habla bastante mal de @isopixel

  54. Los felicito porque este post ha provocado bastante trafico. Esto hasta parece una de las legendarias tacticas del “inombrable” Suerte!

Share via
Salir de la versión móvil