Una vieja polémica dentro de la comunidad de diseñadores es la relativa a los archivos fuente, algunos se resisten en entregarlos a sus clientes, otros más o tienen mayor empacho en proporcionarlos.
En lo personal yo no tengo mayores inconvenientes en entregar el material original a mis usuarios, claro yo no trabajo en iniciativa privada ni como independiente.
Me gustaría conocer sus opiniones a este respecto y sí tratar de ahondar un poco más en este polémico tema a ver si podemos ponernos de acuerdo.
66 comentarios
Yo creo q depende de muchas cosas, pero en mi caso trato de quedarme con las fuentes, despues de todo el proceso creativo es propio, ademas q me parece el costo del trabajo hecho, solo cubre la programacion y los diseños, mas no la propiedad intelectual, saludos!!
En mi idea creo que entregar todo al cliente no es viable. quizas etico no (para mi :S)…mis trabajos los entrego solo en JPEG (dependiendo claro, del trabajo…logos, prespectivas, etc…) pero no entrego mis archivos :/
Si lo consideras desde el principio, y el cliente paga por ello, sí. Recordemos que si bien el proceso creativo (lo intelectual) es desarrollado por el diseñador, este no vino de la nada. A menos que sean templates o elementos prediseñados, usualmente los proyectos se crean por una necesidad de un cliente, por ende, el cliente accede a los derechos si es que no establecemos desde un inicio lo contrario.
El proyecto NO es nuestro ni sería ético lucrar con él, así que…
En mi caso como trabajo en agencia y freeland los archivos fuente son propiedad de la empresa, si el cliente los solicita sólo le enviamos el archivo determinado para el medio especifico (revista, periódico, web, gran formato) a producir en jpg en alta resolución.
Mi respuesta es demasiado corta… NO
Tengo entendido que esto se puede delimitar desde el contrado del servicio. Si en ese mismo se estipula que el costo del proyecto viene incluido el código fuente, este debe ser entregado, de otra forma no se puede exigir como tal.
En el caso del código abierto es mas complicado porque pudiste haber usado parte del PHPBB para el módulo de la autenticación y sobre eso crear tu aplicación, cosa que hace un amigo, no sé bien qué pase ahi pero en teoría si usas en tu aplicación parte de código abierto licenciado por la GNU License todo el proyecto se vuelve CO en automático.
Por otro lado también puede existir un contrato donde no sólo entregues el código fuente sino no puedas usar el código empleado para futuros proyectos.
@ivonnemunomx ha de saber mucho mas de esto.
Adrian Puente Z.
En mi caso támpoco considero que esté bien el entregar los códigos fuente, ya que como comentan, es mi trabajo creativo.
Generalmente el acuerdo con un cliente es entregar el trabajo final, no el proceso, que vendrían a ser los archivos fuente.
Y eso aplica en ambos casos de lo que hago, que es el desarrollo de sitios web y la fotografía.
Salu2
@Netwalker – O.k, es “tu creatividad”, pero a solicitud de un cliente, ¿no? Por qué es tan complicado dar un .psd, un .fla si te lo solicitan? Entiendo, si no te lo piden y tu política personal es no entregarlo, entiendo. Pero ponerse tan “celoso” de la propiedad intelectual de algo que no habriamos desarrollado sin una solicitud (dinero de por medio), no me cierra. Punto de vista personal, en todo caso.
Yo creo que todo depende de como hayas hecho la negociación desde un inicio, en mi caso trabajo en una editorial, y se mandan hacer muchos libros por fuera, y creanme si no se tuvieran los archivos fuentes estaríamos muertos, ya sea en interiores o en cubiertas, pero también está el otro lado, cuestiones multimedia o pra los sites, sólo pedimos el archivo final, sea un .swf, .wmv, .flv, etc. porque por algo se les está pagando y no se le piensa invertir tiempo al corregir errores y demás, por algo el trabajo se está mandando por fuera. No aplica en los libros ya que las erratas siempre aparecen.
Particularmente no me desagrada entregar mis archivos, peor tampoco me gustaría que le realizaran cambios muy drasticos.
@Dann Fierro – @Dann Fierro – La propiedad intelectual no prescribe, independientemente de si entregas los originales o no. La entrega depende del trato que hayas hecho. Es en eso en lo que se debe tener cuidado, y en saber cobrar.
Pues lo que sucede es que la propiedad intelectual nunca se pierde, no veo lo malo en entregar el trabajo fuente, claro mediante previo pago del cliente, cuando trabajaba para una empresa de publicidad asi se hacia, se hacia el costo por el diseño y la reproducción, mas si el cliente deseaba tennerlo para reproducirlo por cuenta propia, se le cobraba una cantidad eztra. Igual a mi no me pagana mas por eso :s
Pero ya en cuenta propia seguii esa pauta, si un logo, un anuncio o un flyer el cliente quiere el archivo fuenta va con un costo extra.
¡Exacto!
@Perro Bravo – Generalmente yo también lo manejo así.
Porque no entrego los fuentes? porque me ha pasado en muchas ocasiones que hacen cambios muy drásticos o que usan partes de ese código fuente para hacer otras cosas. Si los clientes tuvieran la cultura de respetar el trabajo, no le veria problema para entregarlos.
Salu2
A mi me ha tocado ver que cuando entregan los archivos originales al cliente le da por sentirse creativo y meterle mano. Termina dejandolo horrible y diciendole al mundo que él lo hizo.
En mi linea de trabajo (Proyectos de diseño de ingenieria) todo depende de lo que el cliente solicite. No es diseño grafico per se, pero el mismo principio aplica.
Uno de nuestros productos son manuales técnicos. Entregamos sólo el PDF o archivo postscript, por un precio. Si el cliente desea las fuentes LaTeX, dibujos, modelos, o cualquier otro material de soporte usado para generar ese PDF, se le cobra adicional y san se acabo.
La fuente le da al cliente la opcion de que en actualizaciones recurra a la competencia o lo haga el mismo, mientras nosotros hicimos la talacha. Por eso, el PDF es mucho mas barato, que si entregamos las fuentes tambien. De alguna manera, recurrira a nosotros para una respuesta expedita en actualizaciones.
Si hablamos de diseño gráfico, a estas alturas de la movida que un diseñador no me entregue el p… logo en formato vectorial me parece patético. Al menos que sea un mísero eps. No hablo de los “fuentes”, pero sí de entregar con un mínimo de calidad y formatos.
Tras algunas respuestas huelo el miedo, no saber cobrar por el trabajo realizado y/o querer atrapadar al cliente por los siglos de los siglos por aquello de “que pague ahora poco pero más adelante ya verás como le sangramos”…
¡Salud!
Todos en algun punto tienen razón, en mi opinión depende de las reglas que se hayan establecido con el cliente desde un principio, si estan de acuerdo en no entregar que bueno, si acordaron entregar (con su respectivo valor) también que bueno.
Dependerá de uno mismo si somos profesionales o no.
Saludos
Yo también huelo miedo. Yo no entiendo por que no dar los archivos fuente al cliente más que para cobrar más por trabajos de reimpresión y modificaciones. Si le haces un logo pues ni modo que a cada rato te tenga que estar pidiendo “ahora uno para esto, uno para esto otro, ahora en blanco y negro”, etc. Eso es comprensible si el cliente no tiene la tecnología para trabajar con formatos vectoriales, pero si la tiene pues no veo porque no dárselos.
El trabajo ya está hecho, el proceso creativo no está en el archivo fuente, sino en los conceptos iniciales, los borradores, las razones de haber elegido tales formas y colores, etc.
La fotografía se maneja diferente, así como el desarrollo de software, donde si te piden derechos exclusivos y los códigos fuente, pues se pagan a precio mayor. Pero no es lo mismo cuando creas un logo o cartel, puesto que los derechos van ligados a una marca, producto o idea sobre la cual tú como diseñador no tienes ningún derecho.
En la agencia en la que trabajo no entregamos el archivo fuente a menos que el cliente y la agencia acuerden desde el principio que se le va a entregar, pero realmente casi nunca sucede.
Si 3 o 4 años después habla algún cliente solicitando el material editabe (ya me ha sucedido) se le cobra lo equivalente a un ajuste de diseño para entregárselo. Si no paga, no hay material.
Los archivos editables solamente salen de nuestras máquinas si son libros/revistas que van a imprenta y todavía se les van a hacer ajustes finales allá por alguna razón. De no ser así, lo único que sale de nuestras máquinas son jpg’s, tiff’s o pdf finales. Esos sí se los damos en alta, finalmente el producto final es 100% de cliente.
Pero los editables, never!
Creo que depende del tipo de proyecto y las bases establecidas con el cliente, si te contrata por proyecto (no veo obligación a entregarlos) si es por horas o consultoria (costo más elevado) el sería el propietario de los archivos fuentes.
En los dos casos siempre es bueno que tanto agencia/diseñador y empresa tengan una copia.
ahí está la otra parte del negocio: si el cliente quiere los archivos fuente, le cobras extra, si no los quiere le cobras por guardarlos en backup en caso de que posteriormente quiera hacer cambios ¿no?
Hola yo tampoco tengo inconveniente en entragar los archivos fuente, normalmente no los doy excepto si me los piden y si me los piden pido el doble del proyecto y cuando pagan ya les doy los archivos fuente.
Pues muy sencillo. Si no me entregan los archivos fuente simplemente muchas gracias por intentar participar. No te contrato.
Primero te estoy contratando para resolver un problema mío, no tuyo y lo que produzcas es para mí.
Segundo, si quiero poner de cabeza lo que diseñaste, cambiarle el color y simplemente tirarlo a la basura, es mi problema, no es tuyo.
Quedarse con el archivo fuente es tan absurdo como ir con el médico y no tener acceso al diagnóstico, historial clínico y recetas. Es un derecho del paciente
Si en un software sería absurdo no tener el código fuente, menos en un diseño. Por favor
Miedo de entregar archivos fuente? no creo!! no es miedo solo que a ti te estan pagando por un resultado, y el proceso de ese resultado no tendria porque entregarlo a menos que el cliente te lo haya solicitado desde antes.
“Quedarse con el archivo fuente es tan absurdo como ir con el médico y no tener acceso al diagnóstico, historial clínico y recetas.”
Empleador, de hecho si tu quiseras mi archivo fuente, es como si quisieras que el médico te regalara su estetoscopio, su maletín y de paso un par de sus años de estudio, cuando tú solo le pagas porque te cure, así como le pagas a un diseñador porque te de un producto que resuelva tu problema. Pero el archivo fuente es valiosísimo, así que si el cliente y la agencia no acuerdan desde un principio que te lo den, tampoco es justo el exigirlo. Ahora, si tú de ante mano le dejas claro a la agencia que quieres los editables y ellos acuerdan en dártelo, estas en todo tu derecho de exigirlo.
Lo que sí da mucho corage es meterle tiempo y esfuerzo a un diseño, entregar un editable y luego encontrarte con que a tu diseño le dio en la torre otro pseudodiseñador al hacerle modificaciones posteriores, porque el cliente decidió irse con el que le cobra más bara. También suele suceder…
¿O sea qué si me llego a encontrar un psd por ahí y lo abro con Photoshop ya con eso sé diseñar? ¡ja ja ja! ¡Qué buen chiste!
Por favor, no sean absurdos. Con darle el psd o las fuentes a alguien no van a aprender a diseñar, ni como el fue el proceso de creación, ni nada de eso. Si así fuera nadie tendría que ir a una escuela de diseño.
Si el cliente le da en la torre a tu diseño después ya no es tu problema. Tu trabajo y tu responsabilidad ya se terminaron. Y de hecho le puede dar en la torre con o sin los archivos fuente. Así que tampoco veo cual es el problema.
No veo cual sea el problema en entregar archivos editables al cliente. En la mayoría de los casos que se me presentaron no los entregué porque el cliente no lo pidió pero las veces que si lo solicitó los entregué sin inconvenientes (mi experiencia se remite más a trabajos de diseño para su posterior impresión). Siempre entendí que el cliente paga por ese trabajo y al fin y al cabo es suyo y me pagó a mi para desarrollarlo, no sé que provecho podría quitarle yo si me lo quedara (al menos si actúo éticamente).
Saludos.
Soy diseñador de motion graphics, pero tambien diseñé en algun momento logos y posters.
Nunca tuve problema en dar mis archivos vectoriales o psd’s, pues como dicen por ahí, ya era asunto de quien pagó si volvía una porquería mi trabajo o no. Como sea, yo conservo los originales y los incluyo en el CV. Al fin de cuentas, lo que vale es lo que uno puede demostrar que hizo. Y si el cliente le mete mano, es su dinero el que está en juego.
Otro asunto, es que varias veces algunos me pidieron que vectorizara logos que le hacia algún otro diseñador. Jejeje lo hacía gratis. No entregar el logo vectorial se me hace una manera vil de amarrar a un cliente.
1. Contempla todos los usos posibles.
2. Haces una guía de aplicaciones. (Y LA COBRAS BIEN).
3. Haces plantillas, PDF con zona editable, membretada con zona editable.
Asumo que conocen esas tecnología, es para evitar que el cliente cometa burradas… no porque vaya a tomar tu logo y a gritar que él lo hizo… sino para que, al igual que el template de un blog, todo siga funcionando igual que como lo entregaste… ah!… es que ese es otro problema de diseño, que debe pensarse desde el principio.
“Si el cliente le da en la torre a tu diseño después ya no es tu problema.”
Pues ahí depende de cuánto valor artístico le des tú a tu trabajo. Yo por mi parte no trabajo como maquinita solo produciendo. Cada uno de mis diseños es un hijo. Pero pues cada quien….
Pues claro que los entregas, de lo contrario sos un timador! y poco profesional
Cordial saludo,
Siempre he considerado que cada uno tiene su propia metodología y principios para realizar un proyecto, por tanto, cada quien tiene derecho a realizar las cosas como le apetece… todo es respetable, pero personalmente considero que:
1. Antes de realizar un proyecto, las partes deben establecer en el contrato de trabajo las condiciones y requerimientos, por ende existe la posibilidad que los clientes tenga los derechos de autor o no. (Esta información es basada en el derecho comercial de mi país, no es inventado)
2. Para ser sincero, cuando realizo un proyecto no celebro contrato alguno con el cliente, la mayoría son urgentes y por eso no queda tiempo, por tanto cuando un cliente me pide los archivos originales no tengo ningún incoveniente en entregarlos, claro está, siempre y cuando se cancele lo que habíamos acordado desde el principio. Yo estoy de acuerdo con “Dann Fierro”, el diseño se materializa por que alguien hizo una solicitud, no conozco el primero que viva para hacer diseños por que si. Claro que la posición de todos es respetable.
3. Es cierto que da carajada cuando uno hace un diseño, luego es modificado y para colmos queda horrible, pero creo que es algo que se sale de nuestras manos, al fin de cuentas el perjudicado es el cliente, pues uno desarrolla de la mejor manera para consiguir los mejores resultados, si este toma la desición de modificarlos y hacerlos más mañe (el logo más grande, mas color, menos blanco) sin duda los resultados son para él. Igual, en mi portafolio solo colocon mis mejores trabajos, los que cumple con mis exigencias, los trabajos de combate no los coloco, no creo que sea pecado.
4. En conclusión, Si un cliente me pide los archivos fuente no teme entregarselos, creo que es justo pues he recibo un pago por el proyecto, lo que si me da coraje, es que algunos cobren más simplemente por grabarlos en un CD. Eso no es ser profesional, uno desde un comienzo debe cobrar lo que es adecuado, pida el cliento o no los archivos.
Desde Colombia, mucha suerte.
Fabita
No. tu analogía es equivocada: “quisieras que el médico te regalara su estetoscopio, su maletín y de paso un par de sus años de estudio”. Primero le estoy pagando justamente por esos años de estudio y segundo no le estoy pidiendo el estetoscopio que él no hizo por cierto, tampoco el maletín que el compró, como tampoco le pediré al diseñador que me regale su computadora ni que me regale Photoshop.
Compré algo y tengo derecho a modificarlo. Punto. En todo caso, la propuesta de CyberGus suena bien. Aún así es mi decisión si le pongo dos rayas encimas y le pongo una letra “comic” que tanto gusta a los diseñadores 😉
Es más, lo que hace un diseñador difícilmente es arte; es técnica que resuelve problemas y cuando ésta técnica o disciplina está bien ejecutada produce resultados asombrosos que principalmente son útiles.
Yo siempre he estado claro que dese el momento que el cliente está pagando por la realización de un proyecto ya sea web, impreso, multimedia o cualquier otro, el está en la potestad de requerir los archivos matrices que llevaron al producto final que recibió. Lo único que no suelo entregar son las tipografías, todo lo demás siempre lo he entregado.
Saludos
Desde mi punto de vista el producto final y el archivo fuente son dos productos distintos. Si bien como dicen, lo mejor es desde un principio en conjunto con el cliente definir que es lo que se va a entregar y que es lo que incluye el costo del diseñode.
Cuando compras un objeto cualquiera que sea, compras el producto final y no así el desarrollo o proceso o recurso que lo genera, en el caso del diseño este recurso es factible de ser un producto y como tal tiene un valor independiente del producto final. Sin embargo, el producto final debe entregarse en forma y en un formato que responda a todas las necesidades que el cliente planteo. En el caso de un logo, todas sus posibles variantes, y en caso de que el cliente requiriera de nuevo el archivo por la razón que fuera no debería haber problema en entregarle una copia de lo que se le entregó la primera vez, sin costo, ya que no se está trabajando por producirlo de nuevo.
Ahora lo que se me hace una jalada pero bueno es parte de esto, es que hay algunos casos (no todos, hay bastantes que estan conscientes y valoran la función del diseño) en que el cliente cuando llega a tener el archivo y llega a modificarlo, le da en la torre y pues si, en efecto es de su propiedad, pero cuando le preguntan quien lo hizo (ya modificado) dice el nombre del diseñador y nunca que él lo modificó, y así es como nos llevan entre las patas jajaja
saluuuud!
Yo soy diseñador freelance y por lo general solo entrego el editable cuando es algun logo (EPS, en vectores), para que el cliente no tenga problemas cuando necesite algun artículo promocional u otro servicio mas delante.
Con otros tipos de diseño como por ejemplo revistas o catalogos los entrego en PDF pero si el cliente pide el editable no tengo problema alguno en darselo ya que en lo personal el cobro es por el servicio completo, el diseño es por y para el.
Depende de que y de lo que pague el cliente. En diseño lo normal es entregar el resultado final y si acaso algunas imágenes en alta calidad, pero entregar PSD, AI, … no es la práctica.
En desarrollo casi igual, mucha gente prefiere compilar y no dar acceso al código. Nosotros por ejemplo damos acceso 100% al código con condiciones.
cuando compras una casa, ¿pides el diseño en autocad? ¿cuando compras una impresora te regalan el manual tecnico? no soy diseñador, pero entiendo que el diseño y el producto son cosas distintas.
Esta actitud de no entregar los códigos fuente tras ser requerido por el cliente mina la confianza y limita las posibilidades que éste puede recibir de su inversión.
En un mercado competitivo, al final es el que paga el que elige las formas de hacer las cosas dependiendo de la oferta/demanda.
No sería justo que cualquier producto que adquirieras fuese “encerrado” erméticamente por el vendedor excusándose en la propiedad intelectual de tal forma que cualquier modificación o reparación te obligase siempre a acudir a él. Iría en contra de la libre elección y competencia. Por el mismo principio que a nadie le gustaría pagar por cada vez que hace click en su ratón. Pensemos que si se aplicase la norma para todos los servicios, no avanzaríamos. El que fabricó tu PC no te dejaría modificarlo pues fue su trabajo de creación el que lo construyó. Hay que diferenciar de la creación industrial comercial por encargo para un uso o necesidad específca del arte creativo como tal.
Me encuentro en esta situación desagradable de solicitar los archivos fuente a la empresa creativa que nos ha llevado los proyectos hasta ahora para adaptarnos a las nuevas condiciones de mercado. No deseo mantener una relación comercial tan costosa y necesito buscar soluciones alternativas, bien usando recursos propios o externos. Esta negativa merma la flexibilidad y condiciona la viabilidad de mi empresa. No entiendo la negativa a entregar estos archivos después de haberse facturado como “diseño”. Los importes pagados exceden con creces más de 100 horas de trabajo a una tarifa “normal”. Si el valor creativo no está incluido en la factura, ¿a cargo de qué concepto se facturó?
Lo tengo claro, no volverá a pasar. No se volverá a contratar ningún servicio creativo que limite el desarrollo de mi empresa en la manera que yo lo decida o crea conveniente.
Más crisis, más paro. La gente empezaremos a mirar más y mejor los servicios que contratamos y sólo se llevará el trabajo quien mejor entienda y se adecúe a las necesidades de sus clientes.
Es como su yo fuera a la pasteleria ordeno un pastel y despues les pido la receta y los ingredientes
basicamente el cliente compra el producto final (el pastel) y puede hacer con el lo que quiera, puede llenarlo de lodo o hacerlo mas bonito, agregarle sal y pimienta.
a fin de cuentas entregas el producto final
pero si el cliente te pide desde un principio los originales
ahi ya cambia, por que el te esta comprando los originales, digamos que eso se entiende desde un pricipio todo es variable
por que por ejemplo he vendido logotipos vectoriales
y he dado el archivo editable, pero por que el cliente me lo pidio desde un principio asi, para mas adelante el ocupar el logo en ai como se le de la gana!!, pero es ahi donde empieza todo, el cliente lo pide desde un principio
saludos
http://edgardude.blogspot.com/
desde mi punto de vista hay que plantear las cosas desde un principio
Creo que está claro que no es lo mismo pedir un pastel que que te diseñen un pastel.
No tiene sentido pedir el diseño de un pastel para que luego seas tú el único que pueda fabricar el pastel que te pidieron diseñaras para otro.
La solicitud del diseño de pastel incluye todos los ingredientes y modo de prepararlo para poder ser rehecho donde se considere oportuno. En este caso se factura el diseño y así figuraría en la factura “Diseño de pastel”.
La solicitud del pastel, sólo el pastel. En este caso se factura sólo el pastel y en la factura aparecería “Pastel”.
¿No?
Estoy de acuerdo con Mnemos. Además creo que la clave está en definir qué es lo que estamos solicitando a un diseñador, si es un “producto” (en este caso sería, para serguir con la analogía, el “pastel”) o un “servicio” (nos estaríamos refiriendo a “diseño de pastel”).
He tratado con varios de sus colegas y también he visto que esta actividad es en muchos casos es irrespetada por los clientes, quienes después de recibir el trabajo final intervienen los diseños (lo cual puede ocurrir, como dice alguien más arriba, con los archivos editables o sin ellos). Sin embargo, también he visto que a los buenos diseñadores no les gusta intervenir o modificar el trabajo que han hecho otros.
Creo, como muchos, que es prioritario definir desde el principio los términos del trabajo que se solicita y de lo que se va a entregar; y pienso que es responsabilidad de ambas partes que quede claro para evitar inconvenientes al final.
De acuerdo con la experiencia que he tenido, me parece que lo ideal solicitar el servicio de diseño, con la entrega de los archivos editables y además un manual de uso, para que quien deba elaborar otros trabajos a partir del “producto final” no transgreda lo dispuesto por quien elaboró el diseño.
Hay empresas que tienen sus propios departamentos de diseño, pero contratan a diseñadores externos proyectos especiales o nuevos productos a los que se le dará continuidad dentro de la empresa. Esta es una de las razones por las cuales a veces se piden los archivos editables.
Quienes temen que sus diseños sean modificados a posteriori, quizás pueden exigir en los contratos que el diseño final no sea modificado.
Cordial saludo,
Quiero opinar acercar de algo que realmente se está convirtiendo en una discusión absurda.
Pues, con todo el respeto que el compañero se merece son situaciones que no se pueden comparar, la dinamica de todos los negocios no son iguales. Cuando compras una impresora te dan un manual o al menos la información necesaria sobre el producto, nunca te van a entregar los planos originales, nunca “si es a eso a lo que te refieres”, el punto es que la empresa que fabrica la impresora está ofertando un producto, tu tienes una necesidad, ellos la satisfacen. Ahora sería muy diferente que tu mandes a construir una con tus especificaciones, creo que la más adecuado es que te entreguen absulutamente todo.
Igualmente considero lo mismo para el caso del plano en Autocad… mi conclusión es que estan discutiendo sobre absurdos, pues hablar de pasteles, estetoscopios, entiendo que se utilicen como analogía pero estan indagando en un exitencialismo para nada formal.
Hola amigos, esta muy interesante el tema y los punto de vista de cada uno de uds.
Yo tengo un inconveniente en este momento con un cliente y me gustaria que algunos de uds. me de su opinion.
He realizado una web y la primera version cuando se termine, yo no tenia ningun inconveniente entregarle las fuentes es mas en alguna oportunidad se lo comente al cliente, pero lo que sucede ahora que la web durante el tiempo mas de un año ah crecido y tienes mas cosas productos, efecto ETC ETC. bueno ahora en estos dias estoy viendo que el cliente me va solicitar los archivos fuentes para que otro diseñador los trabaje y quizas les cobre mas barato por ser nuevo y bueno ya todo esta hecho, sera algo mecanico… y eso a mi no me gustaria por supuesto… entonces estoy en ese dilema, le entrego las fuentes? q porcentaje podria cobrar por ellas??? es una web full flash!!…
Gracias, me gustaria que puedan opínar.
Saludos!!!
Dibu, yo creo que lo que vendiste aquella vez, fue un producto. Ahora cobra el servicio.
Hola de nuevo, quiero compartir con dibu lo que considero en su caso particular. Si yo estuviese en tu posición, entregaría todo el material, me explico:
1. Estos son los problemas que se crean cuando nosotros como diseñadores no formalizamos nuestro trabajo, desde un principio se debio plantear un contrato o minuta de trabajo, donde se encuentre todos los derechos y deberes de las partes, de esta manera se elimina estos inconvenientes.
2. Como profesional debes posicionar tu talento en la calidad del servicio, entonces deberías entregar de manera adecuada los archivos fuente, tener una reunión amena con tu cliente, y expresarle las características de tu trabajo, si realmente eres bueno, el cliente debe notar la diferencia entre vos y el nuevo diseñador. Mi punto es, no entiendo para que tanto celos, si nosotros podemos centrar nuestros esfuerzos en crear una atmosfera de dependencia total de nuestro cliente mediante nuestro trabajo. El punto es hacer las cosas muy bien.
3. Yo difiero de nuestro compañero “mico 11”, no estoy de acuerdo con que lo primero era un producto y lo segundo un servicio. ¿Por que?
1. Según la teoría contable, todo producto es tangible, a diferencia del servicio que es la prestación mediante un conocimiento de algo. Bajo estos parametros el diseño y desarrollo nunca va a ser un producto.
2. Considerando la afirmación de nuestro compañero, estaría aplicando una mala estrategia, (De vender el producto y luego cobrar el servicio), porque si suponemos que hubieses cobrando el producto y por cuestiones desconocidas tu cliente se fue de viaje, cambio de domicilio, o se murio, hubieses perdido el dinero del servicio. Como diseñadores siempre debemos planificar, nunca podemos hacer como muchos que despues de haber realizado el diseño, empezamos e buscar el concepto y demas cosas. Toto debe ser proyectado.
Espero todo esta chorrera de letras te sirva y aporte. Hasta luego.
Muchas gracias por sus opiniones, la verdad me ayudan bastante, yo suelo entregar fuentes al finalizar cada trabajo en realidad como dice Cristian, pero en este caso, ahora veo que existiria una mala fe por parte del cliente, en tener las fuentes y darlas a otro diseñador que le cobre menos porque el trabajo ya es mecanico, pero bueno creo que una converzacion amigable y un buen acuerdo al inicio de cada proyecto es la mejor forma de evitar estos casos, ojala que les sirva a los demas esta experiencia, y a ver si algunos aun me dejan su comentario.
GRACIAS!!!!
ok aqui va un ejemplo muy básico que se ajusta a la problematica, cuando tu compras un sistema operativo como windows, mac , etc acaso tambien recibes el codigo fuente?
Fácil, si compras un sistema operativo estas comprando un sistema desarrollado por la empresa para ELLOS MISMOS, protegido POR PATENTE, y te están vendiendo la licencia de USARLO, por lo que no te entregan el código fuente.
Si tu DISEÑAS varios logos PARA TU EMPRESA, SON TUYOS Y LOS TIENES REGISTRADOS A TU NOMBRE, puedes vender el diseño sin entregar los fuentes, porque solo entregas la posibilidad de USARLO.
Pero si alguien le manda hacer un software ESPECÍFICO a Microsoft, tiene todo el derecho de pedir que le entreguen el código, porque TODO EL TRABAJO le pertenece al cliente, ya que ESTÁ PAGANDO POR ELLO.
Aparte todos hablan de la propiedad intelectual, pero nadie de ustedes corre a proteger sus diseños en cuanto los hacen, ¿o si?.
“Es más, lo que hace un diseñador difícilmente es arte; es técnica que resuelve problemas y cuando ésta técnica o disciplina está bien ejecutada produce resultados asombrosos que principalmente son útiles.”
En toda tu manera de expresarte muestras poco conocimiento de arte y se aprecia que nos ves a los diseñadores como simples empleados que han de cumplir con un requerimiento mercantil, una transacción fría, directa, específica, casi medible.
Nuestro “conocimiento” va mucho más allá de las estadísticas. Es la parte social del mercado, que no pareces entender realmente. Una marca, un producto, es más que la sustamcia material en sí. Las cosas, y sobre todos aquéllas diseñadas, tienen valor simbólico. ESE valor es difícilmente medible. Si las cosas fueran como las dices no existiría la Ley del Derecho de Autor, en el que estamos infelizmente muy pobremente representados. Tu manera de expresarte es pobre y muestra carencias en todos los frentes. Piensa más a fondo y, sobre todo, hombre, piensa un poco más en los demás.
de una cosa estoy seguro. claudio es administrador de empresas o gerente de alguna tienda comercial.
por cierto Claudiorazo cuál fue el ultimo software que le mandaste a hacer a microsoft?, porque una copia de ese contrato nos ayudaría comprender la problemática de como una gran empresa se maneja.
por cierto, entregar el archivo original de un logotipo es algo en lo que si estoy de acuerdo, ese archivo en .eps es primordial para el cliente, pero cuando hablamos de no entregar el archivo original nos referimos por ejemplo al diseño de un cartel publicitario en donde el archivo original no es indispensable si no para una sola cosa, pasárselo a otro diseñador (probablemente el sobrino del amigo) para que desmantele tu trabajo y haga nuevos materiales de publicidad por un precio extremadamente bajo ha y que por cierto aprovechándose de tu esfuerzo.
Y concluyo todo este choro con una simple frase que en lo personal me ha ayudado a alejar malos clientes y solo quedarme con los que de verdad respetan nuestro trabajo.
“prefiero trabajar para mí mismo y no ganar nada, que trabajar para alguien que quiera pagar poco”
Depende del campo en que estés trabajando, en mi opinión.
Por ej, un arte de gráfica, en el cual entregas el psd o el illustrator para situaciones en que el cliente luego lo necesite, no me da tanto rechazo. Ahora, por ej, EN WEB, un sitio flash, ya no es tan sencillo, ya que muchas veces se toma en cuenta la actualización del sitio como parte del trabajo (por ej, un cliente que te pida presupuesto y te diga, mira que esto se va a actualizar luego pasame las tarifas), y al entregar los editables cualquier persona con conocimientos de actionscript puede hacerlo (a no ser que sea realmente complejo). Trabajan sobre tu trabajo.
Por eso repito, depende del campo.
Hola,
He llegado de rebote a esta web buscando empresas de diseño web que entregen el código fuente, ya que recientemente hemos tenido que cambiar la web, y el diseñador nos pedía una cantidad de dinero abusiva, por lo que vamos a encargar una nueva a otro proveedor, ya que trae más cuenta.
Sólo comentar que, ahora que sé lo que son los archivos fuente, ya no volvemos a trabajar jamás con diseñadores que no los entregan, y sólo consideraremos un proveedor que por contrato se comprometa a entregarlos.
Un saludo
Completamente de acuerdo, si el cliente lo pide, hay que entregarlos.
cuando uds se sientan en un restaurante y piden un plato de gourmet, les parece delicioso, ok. le dicen al cocinero: dame la receta asi lo hago en mi casa, no vuelvo por aca y no tengo que pagar lo que me salio? en mi caso (diseño web) si los quieren, pagan. porque tengo que ahorrarle el trabajo a otro? me ha pasado que me pden los archivos para seguir el trabajo con otro diseñador mas barato, no es chantaje ni nada yo lo aclaro antes.
Yo trabajaba para una editorial. Diseñaba portadas de libros, enciclopedias, así como folletos y todo el material publicitario que requerían.
El departamento gráfico de esta editorial, sólo contaba con un becario o aprendiz.
Al entregarles los archivos fuente de un diseño, por ejemplo, del encargo de una portada para un libro de “cocina”, posteriormente descubrí que habían utilizado mis archivos para convertirlo en otro de “labores” porque el becario o aprendiz, se había limitado a teclear otro título aprovechando todos los parámetros del anterior y a cambiar las fotos y el color de fondo. Y con mis archivos abiertos, pudieron seguir haciendo proyectos nuevos, hasta desarrollar una enciclopedia o colección. Todo por el precio de un portada. ¿Les parece ético o justo? ¿No les parece que el encargo debería haber sido el de diseñar una enciclopedia o una colección?
Me negué a entregarles más archivos abiertos. Pero afortunadamente para ellos hay mucha gente dispuesta a ser explotada y se siguen aprovechando de ellos.
De los empresarios que exigen archivos fuente sin estar dispuestos a pagar extra por ellos, no me fío un pelo.
Mi ejemplo es el de un sastre, que te entrega un traje hecho a medida, pero nunca te entregará los patrones.
Yo no soy diseñador, sino por el contrario artista 3D y en este mercado, el concepto de archivos fuente es bastante complejo, pues el cliente, segun sea el producto te contrata para obtener una imagen o una animacion (principalmente) y con esto, al cliente se le entrega en alta resolucion lo que solicitio (imagen o video), pero si por alguna razon el cliente pide los archivos fuentes, estos solo se entregan con un valor extra y eso que al hacerlo, se podrian estar violando algunas leyes, por ejemplo, si para la elaboracion de una imagen (utilizando software 3D) recurro a comprar modelos de librerias 3D en internet, la licencia de estos modelos expresa claramente que no pueden ser redistribuidos o revendidos, por esta razon, si yo le cobrara adicional al cliente por el archivo fuente o incluso se lo regalara, estaria incurriendo en un problema legal, pues los modelos que yo compre en internet son para mi uso personal y comercial, pero no para distribucion, lo mismo podria pasar con imagenes de stock, fuentes, etc. Por esta razon a la discusion de entregar o no entregar los archivos fuentes.. creo que hay muchas variaciones y muchas formas de abordar el tema, eso si, la conclusion general es, hacer un contrato inicial y definir claramente que es lo que uno esta “vendiendo” y que es lo que el cliente quiere exactamente antes de empezar y obviamente cobrar lo justo segun el caso.
Los archivos fuente solo se deben entregar si esta estipulado en el cotrato pues aunque el contenido o informacion es propiedad de quine contrato, la forma y codigos necesarios para la correcta visualizacion de la web, multimedia, ect. son creados por el diseñador.
Un ejemplo:
Yo como diseñador cree mi propia plantilla que utilizo para hacer presentaciones profesionales flash, al pasar de los años cree varios codigos (lapiz de escritura, desplazamiento avanzado de diapositivas etc).. esto es MI CREACION, ahora bien, yo al cliente le ofrezco la oportunidad de utilizar esto mas NO DE CONOCER COMO FUNCIONA.
Asi pues si yo entregara asi como asi los fuentes, pues facilmente podria estar rotando por el fla con los codigos que me costaron muchas horas de estudio, dinero, etc..
Asi pues los fuentes son mios, y con gusto los vendo pero no los regalo.
Estiamdos señores, es increible que se esten diciendo estos dispataes, el cliente paga por un trabajo y hace con el lo que quiera, cuando Ustedes cobran permiten el pago en PDF?
Saludos.
Qué tal, me interesa mucho el debate por la siguiente cuestión:
Soy diseñador gráfico, y a un cliente se le ocurrió la idea de hacer una web donde se vendan “plantillas” para tarjetas e invitaciones a eventos. La cuestión es que él tuvo la idea, pero no tiene NI IDEA de diseño gráfico o web, entonces me propone a mi pagarme por hacer la web y TODOS los diseños de las tarjetas (supongamos 100)….
Ahora bien, él luego va a vender esos diseños, y por lo tanto yo le tendría que dar los archivos fuente para que él complete la “plantilla” o template de la tarjeta con los datos de la persona que la compró, y le envíe el archivo para imprimir… Eso es éticamente correcto? Él va a lucrar toda la vida con diseños hechos por mi? Es decir, va a vender MIS diseños, en una página HECHA POR MI. Debería darme un porcentaje de las ganancias además de pagarme por el trabajo? Y si sólo cobro por el trabajo, debería cobrarlo más de lo común por el hecho de que sé que luego va a lucrar con él?
Estoy muy perdido, es la primera vez que me topo con algo semejante… Qué debo hacer?
Yo pienso que no se deberian entregar, triste realidad es q las empresas siempre tratan d ganar mucho y pagar lo poco
Si hablan de el miedo de pasar originales es verdad existe el miedo de parte de nosotros los disenadores hacia las empresas, pondre un ejemplo q le sucedio a un amigo estando de pasante.
Una empresa mando a pedir propuestas de logo, el jefe de mi amigo le dice q el lo haga y que le pagaran 300 dolares x hacerlo despues d varias propuestas los de la empresa piden que se les envie el archivo fuente, mi amigo estando inseguro le pregunta al jefe si eso esta bien y le dice que no hay problema. Luego viene la noticia de que la empresa no kiso ni una d las propuestas y trabajarian con otro disenador, mi amigo y el jefe no tuvieron problema con eso. Aki viene lo interesante, la empresa luego sale con el nuevo logo, adivinen, era el logo d mi amigo, cambiando un par d colores y aumentando un par de cosas tambien, y al “disenador” que hizo eso se le pago 75. Ven porque el miedo? es x esos psuedo disenadores que suelen las empresas contratar solo xq saben el uso d la herramienta x un pekenio cursito que hicieron, en vez d quienes fuimos a estudiar realmente esto como carrera para ganarnos la vida…
Despues d todo tenemos que recuperar la inversion q hacemos en una buena makina, en nuestros estudios y si es se da el caso xq estoy seguro q la mayoria no, los programas que usamos.
Sólo si se paga, creo es bastante obivio. Si a mi me compran un diseño para tarjeta de presentación, por ejemplo, lo que entregaré es un diseño para tarjeta de presentación, con las especificaciones que se solicitaron, y le entregaré el archivo al cliente correspondiente para que pueda imprimir ese archivo cuantas veces quiera. Pero no entregaré un archivo en donde el al diseño con las especificaciones qeu solicitó lo modifique a su conveniencia. SI l orequiere de esa manera, se le carga adicionalmente. Es como un arquitecto, el entregará los planos de la casa que diseñó, pero no sus archivos en CAD, eso es una locura, estaría permitiendo que sus diseños se modifiquen y despuès lucren con ellos, o la persona que escribió de acuerdo a los pasteles, más bien la analogía no sería así como la pone, de que compras un diseño de pastel, y te dan un concepto. Creo sería si vas a comprar un paste, evidentemente te van a dar el pastel, pero no te van a dar la receta para que tu lo hagas en tu casa.
Y para lo que pregunta Christian, sobre el diseño de las plantillas, claro que él va a lucrar toda la vida, por eso debes saber cobrar bien tu trabajo, de acuerdo al potencial de la empresa y al valor de su marca. SI de plano no tiene para pagarte lo que vale desde un inicio,o no lo hagas o le ofreces un convenio de regalias aceptable. Hay veces en las que hay que saber decir no.
Pues como todo en esta vida, depende.
Cuando se trata de un logo entrego los archivos vectoriales con advertencia de que no me responsabilizo de cualquier manipulación hecha por terceros (incluyo además jpg y pdf con el contenido del archivo para, en primer lugar, que se tenga una referencia visual gráfica contrastable y evitar problemas posteriores y en segundo lugar, porque generalmente, no suelen tener ni idea de nada y se piensan que un jpg lo soluciona todo). Se enfoque como se enfoque… en este caso concreto, aunque solo se vendiera “el uso” del logotipo, este uso implica diversos soportes y el cliente tiene el derecho de usarlo sin tener que depender de por vida del diseñador que realizó el trabajo.
Ahora.. si estamos hablando de productos “concretos” como puede ser un cartel para un evento determinado solamente entrego pdfs listos para imprenta (y si me piden el archivo original, les envío un .psd con la imagen acoplada). El motivo… se ha de ser legal y profesional pero no tonto. Y pongo un ejemplo específico… típico cartel para el día de los enamorados del año 2012… se entrega en pdf listo para imprimir, lo imprimen y sale todo perfecto. Al cabo del tiempo viene la diatriba porque me piden los archivos “editables”, les mando su correspondiente .psd con todo acopladito y se siguen quejando que eso no les vale. Lo que querían era poder cambiar el año y algunas cosas para poder usar ese cartel todos los San Valentines el resto de años. Pues NO, me han pagado por unl cartel para el año 2012, no me han pagado para poder usar un cartel todos los San Valentines de su vida. Si me hubieran indicado que querían eso, el precio no hubiera sido el de un cartel, sino que se habría extrapolado y habría aumentado.
Es algo complejo. Me ha sucedido que debo hacer un trabajo (una campaña con muchas piezas). Al año siguiente esa campaña debe actualizarse y me piden cotización de las piezas nuevas, pero también piden cotización a otro diseñador y resulta que este otro diseñador cobra mucho más barato que yo y al final no llegamos a un acuerdo y le dan el trabajo al otro. ¿Parece justo pasar tus artes a otra persona para que se lucre de un trabajo que tú concebiste desde el principio?
Si se deberian entregar los archivos originales, puesto que se te pago por eso. si el cliente quisiera modificarlo para el proximo año esta en todo su derecho de hacer, es como si te construyeran tu casa. si el cliente sabe algo de albañileria y quisiera poner una pared nos les va a pagar por toda la construccion nuevammente para que te construyan dicha pared al mismo albañil, es mas se hace sin siquiera notificarle