La interfaz gráfica del usuario (GUI por sus siglas en inglés) es un conjunto de objetos gráficos mediante los cuales se representan información y acciones disponibles en un sistema. Básicamente, y en términos mas sencillos, es lo que todos conocemos como un “Desktop” o escritorio. Probablemente todos damos por sentado que la GUI siempre ha existido en el mundo de la computación, y puede que muchas personas no pueden concebir el uso de un ordenador que no utilice esta interfaz. Sin embargo por allá a inicios de los 70’s, no existía tal cosa como una interfaz gráfica para ningún tipo de sistema.
Los avances a los que hemos llegado hoy en día con sistemas como Mac OS X Leopard o KDE son realmente saltos astronómicos en materia de eficiencia, usabilidad y por supuesto, uno de nuestros temas predilectos, estética.
En este post, haremos una adaptación del articulo de WebDesigner Depot al castellano, revisando la evolución en el diseño de las GUI, para saber como pudimos pasar de esto:
Fuente: toastytech.com
A esto:
La primera imagen de este Post, es la primera GUI desarrollada en la historia. Sus creadores fueron los estudiosos chicos del Centro de investigación Xerox en Palo Alto (PARC) en los años 70. La primera PC en utilizar esta interfaz fue la famosa Xerox Alto, desarrollada en 1973. Sin embargo, este fue un producto dirigido al ámbito investigativo, por tanto nunca fue lanzado al mercado.
1981-1985
Xerox 8010 Star (1981)
El primer sistema descrito como una computadora de escritorio totalmente integrada, incluyendo aplicaciones y GUI. También fue conocida como la “Xerox Star”, después renombrada como “Viewpoint”, y después renombrada una vez mas como “GlobalView”.
Fuente: toastytech.com
Apple Lisa Office System 1 (1983)
También conocido como Lisa OS, que en este caso no es abreviatura de “Operative System” sino de “Office System”. Desarrollado por Apple con la intención de ser una estación de procesamiento de documentos.
Sin embargo este sistema no duró lo suficiente, ya que el sistema operativo de Apple era mas barato. La versión se desarrolló hasta Lisa OS, Lisa OS 2 en el 83 y Lisa OS 7/7 3.1 en el 84.
Fuente: GUIdebook
VisiCorp Visi On (1984)
Fue la primer GUI de escritorio desarrollada para la PC IBM. El sistema estaba dirigido a grandes corporaciones, por tanto su precio era casi inasequible para el usuario promedio de aquella época. El sistema hizo uso del mouse (innovador para su tiempo) y tenía incluido un sistema de instalación y ayuda, mas no poseía iconos.
Fuente: toastytech.com
Mac OS System 1.0 (1984)
El sistema 1.0 fue el primer sistema operativo GUI creado para Macintosh. Tenía varias de las características de los sistemas operativos actuales, como las ventanas y los iconos. Las ventanas podían ser movidas con el mouse, lo cual pudo haber dejado descrestado a mas de algún parroquiano de la época, al igual que el sistema de copiar y pegar carpetas moviéndolas de ventana en ventana, definitivamente como pa volverse loco.
Fuente: toastytech.com
Amiga Workbench 1.0 (1985)
Oh si! bienvenidos al horroroso mundo de los desktops del año 85… a color. Amiga estuvo desde un principio mas allá de su época, comenzando por añadir el color a su GUI (solo 4, Negro,Azul,Naranja y Blanco) además de facultades multitasking, sonido estéreo (blow my ears) e iconos multiestado (seleccionados y deseleccionados). Miren ese reloj, que mono!
Fuente: GUIdebook
Windows 1.0x (1985)
Primogénito bastardo (con GUI) de una tiranía que subyugaría al mundo de la informática durante al menos otros 25 años ( y sigue contando) Oh, la humanidad!.
Primer sistema operativo basado en una GUI, padre gráfico de la mayor parte de cosas que manejamos hoy en día, con brillantes y rimbombante iconos a una lujosa resolución de 32×32 y gráficos a color, si señor, si yo fuese un geek del 85 estaría babeando sobre mi teclado. Oh y miren! otro reloj análogo! que mono! sin embargo este reloj fue retirado luego, comenzando así la mítica carrera de disparos en el pie de Microsoft.
Fuente : makowski-berlin.de
GEM (1985)
GEM (Administrador de entrono gráfico) fue una GUI con estilo “Ventanero” creado por Digital Research, Inc. Inicialmente creado para sistemas operativos que trabajaran bajo los procesadores Intel 8088 y Motorola 68000 (nuestros procesadores contemporáneos tienen nombre muy decentes, a Dios gracias) para luego ser desarrollado para correr bajo DOS también.
Fuente:: Wikipedia
1986 – 1990
IRIX 3 (1986)
El sistema operativo de 64-bit creado para UNIX. Compatible con iconos vectorizados, característica que venia incluida en la GUI años antes de que Mac OS X fuera creado.
Fuente:: osnews.com
GEOS (1986)
El GEOS (sistema operativo de entrono gráfico) fue desarrollado por Berkeley Softworks. Diseñado originalmente para la Commodore 64 (mítica)incluia un procesador de palabras gráfico, llamado geoWrite y un programa de dibujo llamado geoPaint.
Fuente:Wikipedia
Windows 2.0x (1987)
La segunda versión del popular sistema operativo traía como novedad un nuevo manejo de las ventanas, haciendo que el usuario pudiese modificar el tamaño y aspecto de estas:
Fuente: guidebookgallery.org
OS/2 1.x (1988)
Fue inicialmente desarrollado en conjunto por IBM y Microsoft, sin embargo las dos compañías tuvieron una ruptura comercial en 1991, haciendo que Windows utilizara esta tecnología en su propia GUI e IBM siguiera desarrollando el OS/2. La interfaz de este sistema operativo fue bautizada como “administrador de presentación”. Este sistema solo usaba iconos monocromáticos.
Fuente: pages.prodigy.net
NeXTSTEP / OPENSTEP 1.0 (1989)
Un entonces bien alimentado y con pelo Steve Jobs salió con la idea de crear la mejor computadora de investigación para universidades especializadas en ciencias de la computación y laboratorios. Esta idea se convirtió en una StartUp llamada NeXT Computer Inc.
La primera computadora de esta compañía fue lanzada en el 88, sin embargo se avanzo bastante con el lanzamiento de NeXTSTEP 1.0 GUI en el 89, la cual evolucionó luego en OPENSTEP. Si, la verdad es un poco complicado.
Con iconos a 48×48 y mas colores disponibles, esta GUI se convirtió en el embrión de lo que serían las GUI en los años a venir, al menos hablando del apartado estético de estas.
Fuente: kernelthread.com
OS/2 1.20 (1989)
Pequeñas mejoras con respecto a su anterior versión, pero en varias áreas. Ventanas mas suaves, mayor movilidad de los iconos, realmente poco digno.
Fuente: pages.prodigy.net
Windows 3.0 (1990)
Quien escribe este post siente nostalgia, ya que el primer sistema operativo que manejó con propiedad fue este, en una “portátil” IBM de casi 1 tonelada de peso. En esta versión, Microsoft explotó a fondo el potencial de las GUI, empezando a mejorarlas de forma significante.
El sistema operativo hacía uso de mas de 640KB de memoria y espacio en el disco duro, lo cual permitía una mayor resolución en pantalla y por supuesto mejores gráficas, como Super VGA 800×600 (Nostalgia) y 1024×768.
Microsoft contrató a la diseñadora Susan Kare para que hiciera los iconos de esta versión e ideara un diseño unificado para la interfaz.
Fuente:: toastytech.com
1991 – 1995
Amiga Workbench 2.04 (1991)
Muchas fueron las mejoras de esta versión de GUI. El esquema de colores fue cambiado y fue incluido el estilo 3D. El escritorio podía ser dividido de modo vertical en pantallas de distintas resoluciones y profundidad de color, lo cual hoy día se ve un poco raro. La resolución por defecto era de 640×256, sin embargo el Hardware soportaba resoluciones aun mayores.
Fuente:: guidebookgallery.org
Mac OS System 7 (1991)
La versión 7.0 de MAC OS fue la primera de su tipo en ser compatible con el uso de los colores. Sombras de gris, azul y amarillo fueron añadidas a los iconos.
Fuente:: guidebookgallery.org
Windows 3.1 (1992)
Esta versión de Windows incluía fuentes TrueType, las cuales ya venían preinstaladas. Esto hizo de Windows una plataforma para publicación realmente funcional, por primera vez en su historia.
Antes, solo era posible lograr esta funcionalidad mediante el uso del Adobe Type Manager el sistema de fuentes de Adobe. Esta versión también incluía un sistema de color llamado (favor no hacer click si sufren de epilepsia o tiene graves problemas soportando el mal gusto) Hotdog Stand, el cual usaba brillantes tonos de rojo, amarillo y negro.
Este sistema fue ideado para ayudar a personas con cierto grado de ceguera de color a ver los gráficos con un poco mas de facilidad.
OS/2 2.0 (1992)
Esta fue la primera GUI que fue sujeto de aceptación internacional, así como pruebas de accesibilidad y usabilidad. Toda la GUI fue desarrollada usando diseño dirigido a los objetos. Cada archivo y folder era un objeto que podía interactuar y ser asociado con otros archivos, carpetas y aplicaciones. También tenía la funcionalidad de “Drag and Drop”.
Fuente: toastytech.com
Windows 95 (1995)
Con una interfaz totalmente rediseñada, se añadió el clásico botón “X” en cada ventana para cerrarla. El equipo de diseño le brindó características de estado (activado, desactivado, seleccionado, etc) a los iconos y otras gráficas. El botón “inicio” aparece por primera vez. Un gran paso a nivel gráfico, independientemente de la calidad del sistema operativo.
Fuente: : guidebookgallery.org
OS/2 Warp 4 (1996)
Lanzado por IBM, este cambio le dio un renovado aspecto visual al área de trabajo. Los iconos fueron ubicados en el escritorio, donde archivos personalizados y carpetas también podían ser creados. Tenía un lugar donde enviar los archivos eliminados como la papelera de Windows y MAC OS, sin embargo esta no almacenaba copias para recuperar los archivos.
Mac OS System 8 (1997)
256 iconos a color por defecto en esta versión de la GUI. Mac OS 8 fue uno de los primeros sistemas que adoptaron iconos isométricos, también llamados pseudo-3D. El tema gris platino se volvió un clásico constante en las futuras GUI.
Windows 98 (1998)
Los mismos iconos de la versión 95., pero la GUI podía usar mas de 256 colores para renderización. El Explorer cambió por completo y el cansino Active Desktop aparece por primera vez.
KDE 1.0 (1998)
En un principio, el equipo desarrollador de esta GUI describe a KDE como “Un entorno de Escritorio contemporáneo para estaciones de trabajo Unix. KDE llena la necesidad de un escritorio amigable para estaciones de trabajo Unix, similar a los escritorios de MacOSX o Windows” Este sistemas es, personalizable como pocos, lo cual le ha hecho ganar bastante adeptos con conocimiento avanzado en sus siguientes versiones.
BeOs 4.5 (1999)
Este sistema operativo fue desarrollado para computadoras personales. originalmente escrito en 1991 para correr en Hardware Bebox. Fue después mejorado para tomar ventaja de las nuevas tecnologías. La GUI de BeOS fue desarrollada bajo los principios de diseño claro y limpio.
GNOME 1.0 (1999)
Muy orgullosos se deben sentir los Mexicanos al saber que los padres de este genial proyecto fueron Miguel de Icaza y Federico Mena. GNOME Viene de GNU Network Object Model Environment, inicialmente desarrollado para RedHat Linux, aunque después fue desarrollada para otras distros.
2001 – 2005
Mac OS X (2001)
A inicios del año 2000, Apple anunciaba su nueva interfaz Aqua, y en 2001 la compañía lanzaba su nuevo sistema operativo. Con nuevos iconos de 128×128 Anti-aliasing y semi-transparentes. Mucha crítica negativa le cayó encima a esta GUI, aparentemente la gente no estaba lista para cambios tan grandes, sin embargo con el tiempo la gente se adaptó al estilo y hoy día este sigue siendo la base de todos los OS X.
Windows XP (2001)
Como en las anteriores actualizaciones de Microsoft, este sistema operativo fue un cambio radical en la GUI. Con la opción de cambiar de Skin a la GUI, los usuarios podían manipular a gusto el aspecto de esta. Iconos de 48×48 (vamos, es Microsoft) por defecto renderizados en millones de colores.
KDE 3 (2002)
Desde su versión 1.0 el escritorio mejoró cantidades. Con gráficos mejorados e iconos, redefinieron la experiencia del usuario promedio de este OS.
2007 – 2009
Windows Vista (2007)
Uno de los fracasos mas certeros en la historia de Microsoft, mas sin embargo un gran avance en la GUI. Bastante animación en 3D, transparencia con Aero, y una barra lateral con Widgets. Y miren! los relojes analógicos vuelven!
Mac OS X Leopard (2007)
Dulce para los ojos, tan bonito que dan ganas de lamerlo (WTF). Este OS de sexta generación, mejoró muchísimo la interfaz de usuario. Básicamente sigue siendo Aqua pero con barras para scroll y el clásico gris platino renovado, ahora con mas azul. La GUI tiene ahora un toque mas 3D, con un dock con iconos interactivos y animados.
GNOME 2.24 (2008)
Los chicos de GNOME pusieron bastante esfuerzo en crear temas y arte en la versión 2.24, ya que su meta es hacer “Que tun computadora luzca bien”. Organizaron una competencia para encontrar los mejores fondos para escritorio que sus usuarios pudieran crear.
Fuente: gnome.org
KDE v4.2 (Mar 2009)
La versión 4 de este desktop trajo muchas mejoras, como manejo de ventanas suave pero animado, y siguiendo la tendencia de Microsoft incluyeron Widgets (con relojes analógicos, por supuesto). El tamaño de los iconos es ajustable, y los elementos de diseño son mas fáciles de configurar al gusto. Nuevos sonidos, temas e iconos fotorealistas. Ahora también puede correr bajo plataformas Windows y Mac OS X.
Este post fue escrito en Windows Vista.
19 comentarios
Esta también este articulo de Arstechnica en el 2005:
http://arstechnica.com/old/content/2005/05/gui.ars
Si tan solo hubiern publicado este post cuando aun estudiaba ing de sistemas, creo que ya me estaria graduando de eso xD, que buen post, hubo una parte que me produjo mucha nostalgia.
Muy buen post. Todo el camino visual, es increible como ahora aparatos mucho mas pequeños tienen GUIs mucho mejores. Excelente paseo por la historia de las GUIs, hace tiempo no me entretenia con un post “largo”. HAsta luego.
Me gustó este paseo nostalgico. Seguir haciendo pantallazos para otro post como este en 5 o 10 años.
Lo de lamer… pues… n.n
¡Excelente recopilación! Son poco menos de 30 años pero hay un abismo entre los comienzos y las interfaces de hoy en día.
Sigues fusilandote articulos, como siempre, ni diseñas ni por lo menos escribes tu propia informacion, que chafa
Lo q me parece interesante es que la foto del “presente moderno de los guis” al principio, sea una foto de un windows xp hehehe
No me parece que el autor se haya fusilado el artículo, pues desde el inicio pone referencia a la fuente. Lo valioso es que dedica tiempo a traducir y adaptar la información al español; aunque por otro lado es una lástima que en el proceso pierda la imparcialidad del original y caiga al final en la clásica crítica a todo lo que hace Microsoft vs. la alabanza a todo lo que hace Apple.
faltaron las GUI de XCFE, y alguna que otra GUI para mobiles/iphone/players/etc///
donde localizo ese wallpaper? D:
olaa. me parece interesante la nfo. pero me gustaria que pusiera info. de las interfaces interfaces ISA, EISA, PCI, PCMCIA, MCA, USB, Bluetooth, Fireworks, Com y LPT
Hay, evidentemente, mucho que saber sobre esto. Creo que usted ha hecho algunos buenos puntos de Caracter
Desde luego , aqui se nota que tirais pal pc de gates de marras … este avance a sido lo que ha quedado de las luchas de los monopolios y grandes holdings .. nos queda lo que nos quieren vender , no hay mas , .. y pa los paises subdesarrollados , lo que nosotros ya no queremos y damos un paso mas en la cadena.
Lo mas bonito es los recuerdos generados por nosotros con estos trastos durante una decada , en eso soy uno mas que ha vivido sus horas pegado cara a la pantalla.
Señores tener cuidado saben mucho de como manejarnos.
Que recuerdos…. el AMIGA!!!!! Lo que me hacía sufrir…
I have bookmarked your website and will turn back to read your new articles. Thank you.
¡¡Excelente!!
Tengo que admitir que no confiaba en Windows Vista y hasta el momento el resultado me satisface.
Me descepcionó el cambio de KDE a partir de la versión 4, me gustaba mas la anterior. A pesar de ser mas duro su uso, LXDE es un excelente entorno GNU/Linux.
Saludos.
si vista es un fracaso para windows xq despues del super SO solo tenian q hacerlo algo mas bonito pero fueron idiotas y lo volvieron dificil d usar para principiantes ah y mi primer pc usaba 98 y ahi experimente mi primer pantallaso azuyl el hecho mas frustrante d la tierra
Hola! muy buen articulo. y Ubuntu? la gui de ubuntu no esta por todo esto?
estuve averiguando un poco y ubuntu utiliza Unix como GUI… supongo q quizas no esta por ser relativamente nueva. pero estaria bbueno incluirla por que por lo menos se salieron del tipico gris platino que tienen la mayoria.