Dejaba el ilustre dueño de este blog un interesante enlace dentro del foro hacía un artículo de Eduardo Cruz centrado en la mascada dicotomía de: el diseño ¿es arte o no es arte?. En él Eduardo hace todo un desglose de porqué el diseño no es arte y porqué no debe serlo, a lo que yo me suscribo línea por línea.
Personalmente opino que es una polémica estéril basada en humo, existen puntos muy claros y concisos sobre lo que es diseño (dentro del arte están más difuminados), sin dejar ningún espacio para la libre interpretación: el diseño es lo que es, con unos objetivos claros y definidos, lo que se salga de ahí, simplemente no es diseño. Mucha culpa de todo esto la tenemos los propios diseñadores (entiéndase que me autoproclamo diseñador sin considerarme como tal, son necesidades de redacción. Como mucho embrión de futuro diseñador), que sin saber muy bien porqué rodeamos la profesión de un áurea de vergüenza, como si el arte estuviera por encima. Pues no, son campos alejados entre sí, el diseño es una cosa, el arte otra, el diseñador es un profesional de un campo, el artista de otro. Un artista no será buen diseñador y un diseñador no será buen artista, salvo excepciones de alguien que practique las dos modalidades, en cualquier caso haciéndolo de forma independiente.
Para terminar, como empecé, haz diseño y no arte, si pretendes hacer una mezcolanza entre diseño y arte, no conseguirás ni una cosa ni la otra.
Enlace: Haz diseño, no arte | Vía: Foro de diseño gráfico de Isopixel
*NOTA: para opinar sobre el tema recomendamos hacerlo en el hilo del foro.
2 comentarios
Llamarle “arte” al diseño es un craso error. Y lo peor es que es un error muy extendido.
El diseño es, ha sido y será siempre definido como un conjunto de elementos cuya forma está condicionada por una función.. El arte no necesita responder a una función concreta para justificarse. El arte no se debe a una función o a un carácter utilitario, solo se debe a sí mismo.
No hacemos “arte” cuando hay que diseñar un mueble, un sitio web o un manual de instrucciones. El diseño se ocupa de cosas que existen para ser usadas, no para ser simplemente vistas. Y por tanto tiene un compromiso con una función, con un fin. Pensar lo contrario es confundir conceptos, y el que le confiramos a un diseño características artísticas se debe a que los valores de estética visual se traslapan mucho entre el diseño y el arte propiamente dicho. Es inevitable. Pero es importante tener claro la diferencia de propósitos entre uno y otro. No creo que Dieter Rams o Jonathan Ive se vean a sí mismos como “artistas”.
Me interesa leer el artículo mencionado, pero parece que ya no está disponible. Cómo puedo tener acceso a él?